¿Cómo solicitar el RUT chileno para estudiantes?

Para todos aquellos que se vayan a Chile como estudiantes de intercambio, una vez que se tiene el visado, hay que solicitar el RUT chileno. Un trámite burocrático muy fácil que te explico a continuación.

¿Cuál es el plazo para solicitar el RUT chileno como estudiante?

Hay un límite de días para registrar la visa de estudiante, desde el momento en el que entras en el país, si se tarda más de un mes ponen una multa.

Yo lo hice a los pocos días de llegar a Chile, cuando ya había encontrado un piso compartido con otros estudiantes mexicanos. Lo primero que te piden es una dirección.

¡Maldita burocracia!

En el control de inmigración del aeropuerto de Santiago de Chile, una funcionaria comprobó mi documentación y me preguntó a qué ciudad iba.

Me afirmó que no necesitaría volver a la capital. De hecho me dio la dirección exacta, además me comentó que en Santiago lógicamente hay más gente y es lento.

Trámites en la Policía de investigaciones

Me acerqué a la Policía de investigaciones de Valparaíso para registrar la visa de estudiante. Estaba cerca de mi facultad así que fue sencillo encontrar el sitio y había varios carteles indicando dónde estaba.

Dirección de la Policía de investigaciones de Viña del Mar

No tardaron demasiado en atenderme, en los cinco minutos de espera conocí a una española y unos mexicanos. Chile está lleno de estudiantes de México. El funcionario que tomó mis datos. Era muy simpático, me preguntó de dónde era, qué comidas hay en Galicia, qué estudiaba…

Te sacan una fotografía para el archivo, bromeó diciéndome que era para el Facebook. No hace falta llevar ninguna fotocopia, tan solo el pasaporte.

Te entregan dos papeles:

  • La factura (en Chile siempre la dan aunque gastes tres pesos). Este trámite cuesta 800 pesos (1,04 euros).
  • Documento que debe entregarse en el Registro Civil para conseguir el RUT (Cédula de identidad chilena).

¡Sigue los artículos de Sen Enderezo!

Todos los viernes a las 22:00 (en España) publica un nuevo artículo feminista. ¿Quieres unirte al club?

Burocracia en el Registro Civil de Chile

El día que fui, había bastantes personas pero que iban por diferentes motivos. Pregunté a un guardia dónde recogía mi RUT por primera vez y me dieron un número.

En ese papel incluso ponen cuántas personas tienes delante, esperé diez minutos. Firmé, tomaron mis huellas dactilares y me preguntaron el nombre de mis padres.

¿Cómo solicitar el RUT chileno?

Lo único que hay que entregar es una fotocopia del pasaporte, otra de la visa y el papel de la policía de investigaciones. Gasté 4.050 pesos chilenos y casi un mes después tenía mi RUT.

Mientras tanto te dan un resguardo que tiene la misma validez. Puede consultarse si ya está en la oficina en la página web del Registro Civil.


¿Para qué sirve el RUT chileno si eres estudiante?

Además de que es ilegal estudiar en Chile un año sin el RUT, algo curioso de Chile es que piden el RUT para absolutamente todo.

Un ejemplo de RUT chileno

Cuando compré mi teléfono móvil el empleado puso el suyo porque yo no tenía, en el supermercado se puede acumular puntos si lo tienes (en Chile la comida es muy cara), para contratar internet… Es importante sacarlo pronto para poder hacer todas esas cosas.


Ya lo has visto, está claro cómo solicitar el RUT chileno para estudiantes. Al igual que en otros trámites burocráticos, solo hay que tener paciencia. Aprovecha las ventajas de tener un documento de identidad de Chile.

Artículos relacionados sobre Chile

Laura Oliviera Sánchez

Soy una gallega emigrada a Rumanía. En el tercer año de carrera, estudié en Chile (2014-2015). Antes de emprender esta aventura, decidí empezar a escribir este blog para animar a más mujeres que quieren viajar solas.

Últimas entradas del blog

Mujeres feministas latinoamericanas y el neoliberalismo

Explora el vínculo entre el feminismo latinoamericano y el neoliberalismo, examinando el papel que desempeña la herstory en esta relación. El feminismo latinoamericano es una forma de pensamiento que puede abordar las desigualdades sociales y promover la justicia social.

4 Comments on “¿Cómo solicitar el RUT chileno para estudiantes?”

  1. Hola Laura, ¿Qué tal? Estoy volviendo a revisar tu blog (mi más sincera enhorabuena y mil gracias, en serio), y leyendo lo del RUT me han surgido algunas dudas: ¿Para qué sirve exactamente? ¿Es obligatorio tenerlo? Como estaré también por Valparaíso/Viña del Mar acabaré yendo al mismo sitio que tú.

    Gracias!

    Me gusta

    • Hola de nuevo 😊

      El RUT es el DNI chileno. Se usa para todo, hasta para acumular puntos en el supermercado. Si has tramitado el visado, tendrás que hacer lo que explico en estas entradas sobre burocracia. En Valpo o Viña no tardan mil años como en Santiago, minipunto para nosotros. No sé si vas a Chile ya con el visado estampado en el pasaporte, como fue mi caso, pero cuando lo tengas tendrás que hacer este trámite. Por cierto, es conveniente registrarse en el consulado español, como «español residente en Chile» (cuando hayas vivido allá mínimo 6 meses, antes no puedes). Nadie lo hace porque es una lata, pero sirve para un millón de cosas: tener en cuenta tus meses como residente para pedir la nacionalidad (5 años) o ayudas del Estado, votar en España (ya sabes el cachondeo que es votar por correo, así votas en el consulado), ante cualquier terromoto gordo o algo así (tranquilo, malo será) el consulado puede hablar con tu familia… En resumen, merece la pena hacer cuatro papeles y unas llamadas por teléfono 😉

      Suerte y estamos en contacto, un beso!

      Me gusta

    • Hola, Juan.

      ¡Gracias por leer Sen Enderezo! Y enhorabuena por tu experiencia como estudiante de intercambio en Chile que acaba de empezar, jamás te olvidarás de esa etapa.

      En este artículo puedes leer los pasos a seguir para tramitar el RUT chileno asociado a un visado de estudiante. Si entraste en Chile como turista o, por algún motivo no tienes la visa, ponte en contacto de inmediato con tu embajada en Santiago de Chile.

      Si ya tienes el visado en tu pasaporte, solo debes hacer lo que indico en mi artículo. Ir a la Policía de Investigaciones (usa google maps para localizar la más próxima a tu localización) y luego debes ir al Registro Civil.

      Importante: tal y como recalco en el texto, yo fui una estudiante española de Erasmus Bilateral en Chile entre 2014 y 2015. Quizá las tasas administrativas hayan subido o sea necesario pedir cita previa para tramitar el RUT. Llama a las oficinas antes de presentarte allí.

      Suerte con la burocracia,
      Laura O. Sánchez

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: