Legalización de títulos universitarios II
Continuamos con el infierno burocrático. Si te has pedido la entrada anterior dale al siguiente enlace: Legalización de títulos universitarios I. En esta ocasión hablaré de los pasos a seguir al estar ya en Chile.
En España ya informan de que hay que ir al Ministerio de Relaciones Exteriores Chileno situado en la Calle Agustinas Número 1320 a la altura de Teatinos. Llevar un mapa porque para un español es extraña la forma en la que indican los chilenos una dirección, que si cuadras y no sé qué más. Al principio no me enteraba de nada. El caso es que está al lado del Palacio de La Moneda. La gestión en principio es rápida y sin cita previa.
![]() |
Ubicación Ministerio de Relaciones Exteriores (Santiago de Chile) |
Básicamente este último trámite es verificar la firma de la cónsul chilena del Consulado de Chile en Madrid. Por lo que ahora ya se han reconocido los estudios universitarios y dicha persona podría buscar un empleo acorde a su formación. Al conseguir un trabajo se puede solicitar la Visa sujeta a Contrato o una Temporaria.
ATENCIÓN: He leído en varios foros que ahora han cambiado los requisitos y que para solicitar una Visa Temporaria es necesario tener legalizado el título universitario original, el que está firmado por el Rey y que entregan unos dos años después de haber terminado la carrera. Si se cuenta con el provisional parece ser que debe optarse por una Visa Sujeta a Contrato, de todas formas todavía no he verificado esta información.
¿Qué pasa si no consigo trabajo en tres meses y mi visado de turista termina?
Es el drama de muchos españoles que están en Chile, logran legalizar su título y reunir el dinero para viajar a nada más y nada menos que 13.000 kilómetros de su casa, pero después no consiguen un empleo remunerado en 90 días. Bueno, no hay que echarse a llorar y desesperarse, hay alternativas.
La forma más rápida y sencilla, siempre que vivas en Santiago de Chile, es comprar un billete de autobús para Mendoza (Argentina), sellar el pasaporte y volver a entrar como turista. Tendrás otros tres meses más para buscar empleo, si no lo consigues, puedes volver a salir del país y entrar.
Si resulta que Chile no te gusta y no tiene nada que ver con lo que habías pensado en un primer momento. Vale, puedes tentar a la suerte en Perú, Argentina o Brasil. Realmente es una inversión, unas horas de autobús (el avión es muy caro en Latinoamérica) y buscarte la vida en ese lado del mundo. Desde luego, siempre hay alternativas.
Pingback: Legalización de títulos universitarios I – Sen Enderezo
Pingback: ¿Vivir en Chile? 10 clásicas preguntas – Sen Enderezo
Pingback: ¿Me voy a Chile? Top 10 según una europea – Sen Enderezo