7 frases célebres del feminismo y quién las dijo
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
Los primeros exploradores españoles en Chile bautizaron este rincón de Valparaíso con el nombre de Laguna Verde. ¿EL motivo? Toda la vegetación y naturaleza que rodeaba el estero de El Sauce. Se encuentra a media hora en micro de Valparaíso y aquí te contamos cómo llegar a Laguna Verde y por qué deberías hacer una espada de fin de semana.
¿Cómo llegar a Laguna Verde en Valparaíso (Chile)?
Soy una gallega emigrada a Rumanía. En el tercer año de carrera, estudié en Chile (2014-2015). Antes de emprender esta aventura, decidí empezar a escribir este blog para animar a más mujeres que quieren viajar solas.
Vete un fin de semana a Laguna Verde desde Valparaíso. Hay autobuses directos que están esperando a que te subas y vayas a la playa. Lejos del puerto de Valparaíso y la gente de la ciudad. Laguna verde impactó a los primeros españoles y te contamos el porqué.
Las casi 300 hectáreas de la zona de gran valor ambiental que rodean la Laguna Verde fueron donadas por Federico Santa María en el año 1915. Por esa razón, el área recibe el nombre este hombre. Se ha podido conservar la fauna y flora del lugar.
Tiempo después, en el año 2006, los Acantilados Federico Santa María pasó a formar parte del Parque Quebrada Verde de Valparaíso. Aproximadamente, se pueden recorrer 9 kilómetros de senderos de trekking, miradores a la playa y faros. Y, como no podría ser de otro modo, hay zonas de picnic para pasar la tarde en familia o amigos.
A solo 10 kilómetros del pueblo de Laguna verde, encontramos la Playa Las Docas. Merece la pena recorrer esta distancia para disfrutar de los 400 metros de arena a orillas del océano Pacífico. La zona de Viña del Mar es un reclamo turístico para los amantes del surf.
Cuando visité la playa, había muchas familias y parejas que disfrutaban del sol después de unos días de lluvia. Los más valientes se estaban bañando, señal de que el invierno quedaba atrás y podríamos disfrutar de las frías aguas del Pacífico.
¿Quién visita laguna Verde en Valparaíso?
El pueblo de Laguna Verde se sitúa a solo 18 kilómetros de la popular ciudad de Valparaíso. Tomamos la micro número 520 al lado de la estación del metro Bellavista de Valparaíso. En Chile los autobuses siempre llegan a los pocos minutos, pero no en esa ocasión. Quizá aquel no era el lugar adecuado, era mejor preguntar.
Un vecino de Valparaíso explicó con ese peculiar acento chileno que estábamos en la parada correcta. Y así fue. Nos pusimos rumbo a Laguna Verde una mañana de sábado.
El billete de micro (pequeño autobús) cuesta 540 pesos (0,70 euros al cambio). Había bastantes personas y la micro paraba en cada esquina. Si necesitas subir a un autobús en Chile: basta con hacer un gesto y el conductor para.
Pasamos por el paseo marítimo, fue bonita esa parte del tramo, se veían las dunas de Concón, Viña del Mar y las montañas nevadas al fondo. Fuimos por el Cerro de Playa Ancha. Prepárate porque el camino tenía muchas curvas, pero las vistas eran hermosas.
Finalmente, la micro se metió por unas pistas forestales. Laguna Verde es una pequeña villa y casi todos los edificios son residenciales.
Una central termoeléctrica inaugurada en 1939 fue cómplice del deterioro de la fauna y flora de Laguna Verde. Al mismo tiempo que atraía a trabajadores de toda la Región V de Chile que buscaba un empleo. Utilizaban carbón para generar energía y supuso un gran impacto medioambiental en el pueblo.
Más tarde llegó el diésel, pero la huella en el ecosistema de la zona de Laguna Verde ya se había producido. Los cambios en los límites de la municipalidad de Valparaíso, Laguna Verde fue anexionada a dicha ciudad, no mejoró la situación medioambiental y la alta contaminación. Algunos terrenos forestales pasaron a ser residenciales y se construyeron más casas.
Sí, Chile convive con los terremotos y tsunamis. En la lista de zonas afectadas también está Laguna Verde. La mejor prueba que podemos presentar es el fuerte terremoto de 8 grados que sufrió Valparaíso el 3 de marzo de 1985. El número de afectados rozó el millón de personas.
Sin embargo, los edificios más modernos están adaptados a los tsunamis, inundaciones y terremotos. Como española que vivió un año en Chile, me consta que es seguro viajar por el país y tanto las personas como los edificios se adaptan a esta situación, no tengas miedo a los movimientos sísmicos.
Hay muchos lugares interesantes cerca de Laguna Verde o la ciudad de los cerros Valparaíso. Y no solo pienso en Viña del Mar y su gran peso turístico. ¿Te aparece dar una vuelta por la Región V de Chile?
Uno de los pueblos originarios de Chile es el mapuche. Llevan siglos sobreviviendo a la extinción de su cultura, que todo empezó con la colonización española y siguió por las autoridades chilenas. En Villa Alemana (Región V de Chile) se puede visitar una ruca mapuche donde te hacen una visita guiada.
Entre las principales características de la cultura mapuche, destaca su gran conocimiento sobre la medicina y las platas que ayudan a curar enfermedades. En la ruca de Villa Alemana tienen un huerto con plantas que curan infecciones o problemas con la piel. Por supuesto, la lengua es muy complicada porque el origen no es latino y solo en las últimas décadas se ha incluido en los programas educativos de las escuelas.
La Región V tiene la fortuna de contactar con kilómetros de costa y podemos ver el increíble océano Pacífico. Y como he adelantado anteriormente, si eres amante del surf ya puedes coger tu tabla y encerarla.
Desde Viña del Mar o Valparaíso hay continuos autobuses que se dirigen a Concón o Reñaca. A mí me parece el mejor plan para escapar de la ciudad y comer una empanada de camarón en la playa.
¿Te gusta más el senderismo? En la Región V también hay montaña y rutas de senderismo adaptadas a todos los niveles. Hablo del Cerro de la Campana, muy accesible desde Valparaíso porque hay tren directo Quillota. ¡Prepara las botas y la mochila!
Espero que hayas tomado nota sobre cómo llegar a Laguna Verde en Valparaíso y te haya dado ideas sobre qué ver en la Región V de Chile. Solo tienes que seleccionar tu opción favorita de la lista y pillar la mochila el próximo fin de semana.
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
Explora el vínculo entre el feminismo latinoamericano y el neoliberalismo, examinando el papel que desempeña la herstory en esta relación. El feminismo latinoamericano es una forma de pensamiento que puede abordar las desigualdades sociales y promover la justicia social.
Explora qué es realmente la maternidad con la película de Alauda Ruiz de Azúa «Cinco Lobitos». Goya a la mejor actriz protagonista para Laia Costa y Goya a la mejor actriz de reparto para Susi Sánchez.