Isla de Chiloé: Ancud, Dancahue y Castro

En la estación de buses de Puerto Montt hay varios locales que organizan excursiones a Frutillar, Puerto Varas, Volcán Osorno… Al contrario de lo que se podría pensar, no era muy caro, nos ofrecieron un tour por 8.000 pesos. Teniendo en cuenta la hora en la que habíamos llegado preferimos ir por nuestra cuenta, pero contratamos uno para el sábado y así ver Chiloé.

Un amigos nos había recomendado contratar un tour para visitar la Isla de Chiloé, también bautizada como Nueva Galicia. Es comprensible ese mote, todo el verde y las montañas me recordó a mi tierra. No es para nada recomendable dedicar el domingo a este lugar, es muy aburrido y todo está cerrado. Fue una gran idea contratar esta excursión, nos costó 11.000 pesos, salíamos a las 8:30 de la mañana y volvimos a las nueve de la noche. No tuvimos que preocuparnos de los buses, de planificar qué visitar y nos explicaron detalladamente todo lo que veíamos.

Cuando nos dirigíamos a la Isla de Chiloé vimos un montón de empresas conserveras y criaderos de salmones, Chile llegó a exportar más que incluso Noruega. Tardamos aproximadamente 45 minutos en llegar al ferry, el cual ya estaba pagado y me hizo gracia meter el autobús en un barco.

Rumbo a la Isla de Chiloé

 

El primer lugar que visitamos en la Isla de Chiloé fue el Parque Ecológico y Mitológico, pagamos 2.000 pesos y un señor muy amable nos contó todas las leyendas que había en la isla. Hace tiempo funcionaba con aportes voluntarios, pero la gente incluso le entregaba 100 pesos y con eso no podía hacer nada para conservar el parque.

 

ANCUD

La siguiente parada fue Ancud, era muy pequeño pero la Fortaleza Española merecía la pena y un estudiante nos dio una pequeña charla sobre la historia de aquel lugar. Nos dieron media hora para visitar el resto del pueblo, lo que más me gustó fue ver los puertos de artesanía.

Cueca, baile tradicional de Chile

 

El único detalle que no nos gustó de la excursión fue que nos llevaron a comer a un lugar de carretera, casi sin consultarlo. Parecía más un negocio ilícito que un restaurante y era muy caro (6.000 pesos por un plato), personalmente preferí comer las galletas que llevaba en la mochila y tomarme unas fotografías con una ternera que había en la finca de enfrente.

Haciendo amigos…

 

CASTRO

Por fin íbamos a ir a la capital de la Isla de Chiloé, Castro. Por 3.000 pesos nos llevaron en un barco y vimos todo el pueblo, lo más relevante y representativo son los palafitos. Tuvimos mucha suerte porque el día esta despejado y la marea alta.

 

Una de mis mejores fotos de Chile; un lobo marino me saluda

 

La Iglesia de Castro es patrimonio de la humanidad, como otras muchas de la isla. Los colores fueron elegidos por las siguientes razones: amarillo porque representa a Cristo, azul por la bandera del Vaticano y rojo por la sangre de Jesús. Absolutamente todo era de madera y muy bien conservado.

 

DANCAHUE 

Por último nos dirigimos a Dancahue, un pequeño pueblo costero con mucho encanto. Una buena forma de terminar el día y regresar a Puerto Montt con una idea positiva sobre Chiloé, la apodada Nueva Galicia.

Para agradecerle todos los gestos de amabilidad de nuestro anfitrión y habernos alojado dos días, intentamos hacer una paella el domingo. No nos salió muy bien, pero supongo que la intención es lo que cuenta. Nuestro autobús salía a las 21:30 (Compañía Cóndor), aprovechamos la tarde para visitar un poco más Puerto Montt. En esta ocasión tardamos 14 horas en vez de 16 y no había gente que hiciese ruido. En definitiva, la Región X es muy recomendable. Nos dio pena no visitar Valdivia pero el presupuesto y el tiempo no daba para más, en otra ocasión será.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: