Cuéntame cómo pasó y la versión chilena de Los 80

En todos los países se han emitido series que nos han tenido pegados al sofá y marcaron una época. En el caso de Chile ha tenido un gran éxito »Los 80» y le encuentro un gran parecido con »Cuéntame cómo pasó».

Cuéntame cómo pasó (Primera Temporada)
Últimas temporadas de Cuéntame cómo pasó
Los 80 (Primera Temporada)
Última temporada de Los Ochenta

Ambas series se centran en la historia de dos familias de clase media, cuyos padres luchan por ofrecerle un futuro mejor a sus hijos en un contexto social y político de una dictadura. Cuéntame cómo pasó se ambienta en los últimos años del régimen Franquicia (finales de la década de los sesenta y principios de los setenta), aunque debido al éxito obtenido continúa emitiéndose y han llegado al 1982. Mientras que Los 80 se ubica entre el año 1982 hasta el 1989, por lo cual refleja la dictadura de Pinochet.

El elenco de actores de la serie chilena y española es muy conocido, han conseguido numerosos premios y después de tantos años están totalmente identificados con sus personajes de ficción. De hecho en numerosos foros la gente se muestra descontenta o penada porque Los 80 está emitiendo su séptima y última temporada, después de seis años en antena. Sin embargo, los directores de Cuéntame cómo pasó no han mostrado indicios de querer terminar y ahora mismo ya no saben qué inventar.

La familia Herrera (Los 80) y los Alcántara (Cuéntame cómo pasó) están formados por el mismo número de miembros, cuatros hijos, economía media, cada temporada mejoran su situación y cada personaje cuenta con su peculiar personalidad. Comencé a ver Cuéntame cómo pasó en la niñez, al principio no comprendía todo lo que mostraba la serie pero siempre me ha interesado la historia y cada vez me gustan más los capítulos. Con el tiempo sentarse en el sofá con mi madre para ver esta serie se convirtió en una cita a la que no se podía faltar. Hace poco tiempo que veo Los 80, todavía estoy en la segunda temporada pero me está gustando mucho.

Por supuesto que en el caso de España hay partes de la historia que han sido ignoradas y como lleva muchos años en emisión la serie ya no saben que más contar de los personajes. En mi opinión, las últimas temporadas nada tienen que ver con las primeras. Espero que Los 80 no me defraude de ese modo.

A continuación mostraré qué actores y actrices conforman el elenco y las similitudes que encuentro entre ambas series, creía que tal vez Los 80 se había inspirado en Cuéntame pero parece ser que es una versión de la americana: The Wonder Years (según Wikipedia), aunque continúo con mis dudas porque me parecen primas hermanas.

En la primera fotografía vemos al matrimonio Herrera (Juan y Ana) interpretado por Daniel Muñoz y Tamara Acosta. Él comienza la serie con 45 años, es el cabeza de familia, trabajador y de ideas fijas. Ella es un poco más joven, su preocupación principal es el bienestar de sus seres queridos. Con el paso de las temporadas, ella se va empedrando y comienza su vida laboral fuera del hogar.

Después de trece años de emisión y 16 temporadas les presento el emblemático matrimonio Alcántara (Antonio y Mercedes), interpretados por Imanol Arias y Ana Duato. Él es el cabeza de familia y como hombre de su tiempo pretende tener siempre la razón, trabajador y a lo largo de la serie se superará a sí mismo. Ella siempre velará por sus hijos, se vuelve una mujer emprendedora e incluso llega a la Universidad, una auténtica revolución para su época.

Como he dicho anteriormente el número de hijos es idéntico en las dos series, dos mujeres y dos hombres. Sus aspiraciones, personalidades y vivencias obviamente cambian pero mantienen cierta simetría.

Claudia Andrea Herrera (Loreto Aravena), la primera licenciada de la familia. En la primera temporada entra en la facultad de medicina de la Universidad de Chile, todo un orgullo para unos padres de clase trabajadora. Desde ese momento toma consciencia de la situación política y social que vive su país, llega incluso a exiliarse en Argentina. Desde luego que sería la pareja ideal del hijo mediano de los Alcántara, se entendían a la perfección.

En las primeras temporadas Inés, la hija mayor de los Alcántara, fue interpretada por Irene Visedo y después la cambiaron por Pilar Punzano. En mi opinión esta decisión fue un error porque me gustaba más la primera actriz. Por suerte en la última temporada, se ha incorporado.

Sin duda lo que más caracterizaba a Inés eran sus ganas de libertad y de superarse, decide ser actriz e incluso se vuelve hippie y vive en una comuna en Ibiza. Será protagonista de muchos de los chismes del barrio: Las minifaldas, su matrimonio con el antiguo cura obrero, su exilio político a Francia…

El hijo mediano de los Herrera es Martín Antonio (Tomás Verdejo). Un muchacho que sueña con hacerse piloto y que por lo visto no logra cumplir su sueño. Las discusiones con su hermana debido a temas políticos y las riñas con el pequeño de la casa están aseguradas. Con el paso del tiempo va madurando y cambia completamente su personalidad, llega a trabajar como cámara y plasma la realidad social y política de Chile.

Toni (Pablo Rivero) es el hijo mediano de los Alcántara, el primer licenciado en Derecho de la familia. Jamás lo podían haber pensado sus padres, quienes procedían de un pequeño pueblo de Albacete (Castilla La Mancha). Al igual que Claudia Herrera, en la universidad se abre un nuevo mundo ante sus ojos y es consciente de la realidad política de España.

Participa en numerosas huelgas, pasa a formar parte un partido clandestino, se ve obligado a esconderse de la policía (Eugenio, el cura obrero del barrio siempre le ayudará), es detenido… Decide dedicarse al periodismo y continúa involucrándose en cuestiones políticas, incluso hace un reportaje en Portugal durante la Revolución de Los Claveles.

Siempre hay un pequeño de la casa, en el caso de Los 80 se trata de Félix Patricio (Lucas Escobar). Básicamente durante la serie se ve crecer, en las primeras temporadas era el que hacía preguntas incómodas sobre política y otros temas que no comprendía.

Salta a la vista el paso de los años y a medida que pasan los capítulo se ve que sus intereses o preocupaciones van cambiando. Poco a poco se convierte en un adolescente y deja atrás a aquel niño inquieto.

El pequeño Carlitos (Ricardo Gómez) ha crecido en Cuéntame cómo pasó, es el ejemplo más claro para darse cuenta de todos los años que lleva la serie en antena. Lo cual me hace gracia porque más o menos este actor y yo somos de la misma quinta. Cuando era un niño era el que ingenuamente hacía las preguntas incómodas, al igual que Félix, lo que conllevó que llevase más de una bronca.

Después llegó la adolescencia, cambiaron sus motivos de preocupación y aspiraciones. Siempre mostrando el momento histórico en el que vivía y por ejemplo lo complicado que era mantener una conversación con sus padres sobre el tema que más le preocupaba en esos años: las mujeres.

Muestra un gran interés por la escritura, pero lo toma como una afición. Se embarcará en un proyecto empresarial junto con unos amigos, un bar propio de la década de los ochenta que hace vivir de nuevo la Movida Madrileña.

Sin duda alguna la historia de los personajes ha derivado mucho después de tantos años. Actualmente se centran en cuestiones más personales que una perspectiva histórica, por ello ha perdido parte de su esencia y supongo que es complicado pensar que a una familia le puedan ocurrir todas esas cosas. Pero le guardo un gran cariño a esta serie y jamás nos podremos olvidar de esa voz en off de un Carlos adulto que cuenta la historia de su niñez y juventud.

Otra de las muchas coincidencias entre Ana Herrera y Mercedes Alcántara será que vuelven a ser madres a los 40 años. Una noticia que no se esperaban, menos en un momento económico no muy oportuno.

De nuevo volverán a comenzar y tendrán que lidiar todavía más con la vida familiar y laboral. Pero ello no impide que logren sus metas, por ejemplo Mercedes Alcántara se las ingenia y saca tiempo de donde no lo hay para ocuparse de su negocio (una peluquería y después una tienda de ropa) e incluso estudiar en la Universidad.

¡Atención he encontrado una diferencia!. Los 80 no dan tanta relevancia a la abuela, Cuéntame cómo pasó se caracteriza por Herminia (María Galiana). Una mujer de orígenes rurales, con achaques propio de la edad y su gran sabiduría popular. Es un pilar fundamental de la familia, siempre pendiente de todos y con frases ingeniosas dignas de recordar.

No cabe la menor duda de que Los 80 y Cuéntame cómo pasó han tenido un gran éxito y que serán recordadas por mucho tiempo. La serie española incluso ha sido fuente de inspiración para producciones de países como Portugal, Ecuador o Italia.

Conta-me como foi (Portugal)
Parece que fue ayer (Ecuador)

Es complicado conseguir mantener el interés de los espectadores después de tanto tiempo, pero Los Ochenta y Cuéntame cómo pasó lo han conseguido. En el caso español, la historia ha dado muchas vueltas y en este momento buscan la polémica o las disputas amorosas. Prefería las primeras temporadas en las que había más referencias al momento histórico, pero la ambientación sigue estando muy lograda. Mi madre vuelve a revivir los setenta viendo a Josete (Cuéntame cómo pasó) con una cartera de Pipi Calzaslargas, los ochenta al recordar la muerte de Chanquete (Verano Azul), los ondulados imposibles o la música que marcó una época.

La última temporada de Cuéntame no me ha gustado y me he llevado una decepción, espero ansiosa a comience de nuevo para ver si no me llevo otro chasco. Y continuaré viendo Los 80, por lo de ahora me alegro de haberla empezado y estoy aprendiendo más sobre Chile.

Algo muy positivo es que se pueden ver online, tanto en la página del Canal 13 (Los Ochenta: Enlace) como en La 1 (Cuéntame cómo pasó: Enlace). Espero haberle hecho suficiente publicidad y que alguien se anime a verlas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: