Ruca mapuche de Villa Alemana (Región V, Chile)

Normalmente se comete el error de pensar en Chile como una masa homogénea. En Chile conviven diversos pueblos: Atacameños, Yaganes, Quechuas… los más numerosos, el pueblo Mapuche. Tienen su propia lengua, creencias, visión del Estado o medicina. Es el verdadero nativo chileno. La Colonización, aunque nos la quieran vender como algo que llevó progreso a Latinoamérica y les enseñó la luz a los ´´aborígenes´´, no fue otra cosa que un genocidio. Los españoles no llegaron a Chile dando los buenos días y hablándole sobre las ventajas de ser europeo, no, sometieron a la población con violencia. No se descubrió nada, Latinoamérica ya estaba descubierta, no por los europeos pero sí por todos los pueblos que vivían aquí antes de nuestra ocurrencia de surcar los mares. La gente no se moría de hambre, tenían sus propios medios para vivir, ni mejores ni peores, diferentes. Detesto el etnocentrismo, el pensar que todo lo europeo es mejor que el resto y que tenemos el deber de ´´salvar´´ al resto del planeta. El 12 de octubre, no hay nada que celebrar.

10603825_10152277595101486_8078348499839128534_o.jpg

Ruca Mapuche de Villa Alemana

En los colegios españoles, se da una imagen completamente equivocada de lo que fue la Colonización. Cuatro páginas de un libro en el que solo se habla de la llegada de los españoles, haciendo pensar que antes era una tierra desierta. Y cuando se nombra a los pueblos nativos de Latinoamérica, se hace para llamarles ´´indios´´ y crearnos el prejuicio de que eran analfabetos que no tenían ni idea de qué era progreso (sea lo que sea que significa esa palabra). A mí nunca me hablaron de la Civilización Maya, los Quechuas, los Guaraníes… Al sistema educativo español, no le parece relevante. Tuve que esperar a la universidad, a Sociología y Antropología, para culturizarme al respecto. Antes nadie me dijo que los Mapuches vencieron a los españoles y no sometieron a la Araucanía. Un dato, irrelevante (ironía).

La Colonización quiso aniquilar a todos los pueblos originarios de Latinoamérica, borrar su historia. Hasta que perdieron el dominio de las colonias y Chile, entre otros, comenzó a ser un Estado soberano. Sin embargo, lo que empezaron los colonizadores, lo remataron los propios chilenos. Durante el Siglo XIX, se aplicaron políticas de exterminio en toda Latinoamérica. En Uruguay no hay pueblos originarios, han desaparecido todos. En Argentina quedan un número mínimo. En Perú se mataron a muchos de ellos, incluso fueron torturados en los años noventa durante la Dictadura de Fujimori, solo hay que recordar las esterilizaciones forzosas. En Chile mataron a muchos nativos, pero algunos lograron sobrevivir, por ejemplo el Pueblo Mapuche, se encuentran al sur del país.

10700049_10152277594196486_5170744998298641756_o

Aunque en realidad la mayoría viven en Santiago, muchos renunciaron a sus raíces y viven como ´´chilenos´´, conservando el apellido (a veces lo cambian) y los rasgos. Multiculturalidad no es asimilación de otra cultura y perder la tuya propia, sino que convivan ambas en harmonía y respeto. Diferentes concepciones del mundo, desde mi punto de vista, es una riqueza. Me gusta tener memoria histórica, no se trata de crear conflictos, sino de justicia social y hacer ver que los problemas llegan a día de hoy. ¿Quién se preocupa de los presos mapuches?, ¿Quién investiga la expropiación de sus terrenos por parte de una empresa chilena?, ¿Quién se preocupa de la conservación de su cultura, más allá de aprender el idioma y dos cosas sobre el folclore en algunas escuelas?… Son preguntas que me hago y me gustaría encontrar una respuesta agradable, no: solo el Pueblo Mapuche.

No tuve demasiado contacto directo con el Pueblo Mapuche, solo a través de los libros y algunas charlas que tuve en la universidad. Recuerdo que en una ocasión, vino un antropólogo mapuche a hablar sobre su cultura y la situación de su pueblo. Al final el debate se centró en hablar sobre las ayudas, mínimas, que reciben del gobierno para estudiar. A mí el único problema que me parece que hay es que Chile sea un país neoliberal y que no apueste por una educación de calidad y para todos. Deberían dar becas a todos los estudiantes que no alcanzan unos determinados ingresos. Por otra parte, no es lo mismo igualdad que equidad. La situación del pueblo Mapuche es más precaria que la de un estudiante ´´chileno´´, no parten del mismo punto de partida, tanto en términos económicos como de oportunidades debido a a la discriminación social y los prejuicios que se han gestado durante siglos. Espero que se haya comprendido mi punto de vista.

10517312_10152277589816486_2912377310207188088_o

El huerto con plantas medicinales

Cerca de Viña del Mar, en Villa Alemana, tuve la oportunidad de visitar una Ruca Mapuche. Es el lugar donde atienden a los enfermos, con medicinas naturales y técnicas ancestrales. Estaba claro que aquello no era trabajo de campo, era una atracción turística, pero fue la oportunidad para preguntar algunas cosas sobre esta cultura. Fui acompañada por otros estudiantes de intercambio: nos enseñaron el invernadero donde había plantas que usaban para las medicinas, construían con materiales reciclados, nos enseñaron algunas palabras que soy incapaz de pronunciar… Merece la pena intentar acercarse a este pueblo y conocerlo, aunque en una visita guiada a una especie de museo. En una ocasión, hablando con un conocido de Buenos Aires, me contó su experiencia con el pueblo Mapuche en la Patagonia. Se fue con la mochila al sur e intentó pasar la frontera, anocheció y no consiguió ningún coche haciendo dedo. Tuve que pasar la noche en medio de la nada, con Los Andes de fondo, en una comunidad Mapuche. Montó la carpa, cenó con ellos y durmió mirando las estrellas. Increíble, dijo que fue una hermosa casualidad. Algún día tendré una anécdota igual de buena.

10687931_10152277586916486_7239656917647236918_o

Villa Alemana

Sin duda, cuando decidí hacer un Erasmus Bilateral, elegí Chile por su historia. Quería aprender la verdadera historia, la escrita por el bando perdedor. Aprendí muchísimo y me quité una gran venda que tenía en los ojos. El mejor aprendizaje para un sociólogo o un antropólogo, es viajar. Latinoamérica continúa teniendo problemas de integración de los pueblos originarios, el único país que reconoce otro idioma que no sea el español es Paraguay, el guaraní es una lengua cooficial. Y durante el gobierno de Evo Morales, Bolivia se declaró como un Estado Plurinacional. En Brasil continúa la discriminación étnica, en Argentina se aniquilaron a casi todos, en Uruguay no queda nadie… ¿Sólo Galeano va a escribir sobre las venas abiertas de América Latina?

3 Comments on “Ruca mapuche de Villa Alemana (Región V, Chile)”

  1. Hay bastante por hacer para materializar la diversidad que la democracia dice defender. Sin perjuicio de lo anterior, solo destacar que Perú tiene como idioma oficial al quechua desde 1975, y al aymara desde esta década.

    Me gusta

    • Buenos días,

      Muchas gracias por haber leído mi blog. Este artículo lo he escrito hace tiempo, obviamente no antes de 1975, y con gusto lo revisaré. Gracias por este apunte, aunque también es cierto que escribí sobre Chile (país en el que vivía). Allí no se ha reconocido nada formal ni informal. Finalmente, comentar que tampoco en Perú se acepta a los pueblos originarios, especialmente las mujeres (y no hace falta irse a los 90).

      Gracias de nuevo,
      Un saludo,
      Laura

      Me gusta

    • Por último, si me quieres recomendar alguna fuente fiable: un documental, libro, artículo… sería perfecto para editar este post.
      Un saludo

      Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.