¿Cómo sacar dinero en el extranjero?

Los cambios de divisas siempre son un quebradero de cabeza. Lo viví en primera persona cuando decidí hacer las maletas e irme a vivir a Chile, en aquel julio del 2014. No tenía ni idea de cómo cambiar euros a pesos chilenos, una moneda que parecía no existir en ninguno de los bancos en los que pregunté en España: BBVA, Banca Pastor, Santander… Daba exactamente igual, en esta parte del mundo al parecer no era posible cambiar euros a pesos chilenos. Nadie lo solicitaba, lo normal era cambiar a dólares o buscarte la vida cuando estuviese al otro lado de Los Andes.

Pesos chilenos
Era un gran problema no poder llevar algo de dinero cambiado. A mis recién estrenados 20 años no veía solución alguna, hasta que recurrí a Google. Ir a un cajero automático en Chile y sacar dinero, era un auténtico timo y no estaba dispuesta a aceptar esa comisión. Pregunté en los dos bancos donde tenía las cuentas corrientes: BBVA y Abanca (La antigua Caixa Nova). El primero no me dio ningún tipo de solución, la tasa de cambio era muy elevada y disparaba mi presupuesto estudiantil. La luz vino con la segunda consulta, en la sucursal de mi pueblo, el empleado de Abanca me dijo que con mi tarjeta nx podría sacar dinero en el extranjero hasta en tres ocasiones al mes sin ningún tipo de penalización. Si lo hacía más veces, me cobrarían un euro. Es decir, el cambio se hacía automático y no me quitaban nada de dinero. ¿Cómo les sale rentable?, ¿Por qué lo hacen?, ¿Cómo se les ha ocurrido esta iniciativa a un banco regional? No tengo ni la más mínima idea, pero funciona.

Mi amiga: Tarjeta nx
¿Cómo conseguir una tarjeta nx? Todos los menores de 30 años tienen derecho a una, simplemente deben abrir una cuenta en Abanca la cual no supone gastos de mantenimiento, es ´´gratis´´. Después simplemente disfrútala. ¡Viva ser jóvenes!. La primera vez que la usé fue en Londres (Junio del 2014) y cambié euros a libras sin ningún tipo de comisión. No soy una experta economista, estudié sociología, y desconozco el motivo por el cual solo ha habido dos países en los que me han cobrado una tasa de cambio: Argentina y Uruguay. En Argentina me restaron hasta cinco euros, mi consejo es intentar cambiar euros o dólares de forma ´´informal´´. En Chile, Marruecos e incluso Moldavia, mi maravillosa tarjeta nx ha funcionado estupendamente.
Al informarme más al respecto, descubrí que EVO pertenece a los mismos accionistas de Abanca, por lo que también dan facilidades en el extranjero para sacar dinero sin arruinarte. Desconozco los detalles, pero dicha noticia me llegó a través de un grupo de Facebook muy popular: Españoles en Santiago de Chile. En más de una ocasión las personas de este grupo me han ayudado, me han resuelto dudas de todo tipo.
Si alguien sabe de más métodos para sacar dinero en el extranjero sin que te quiten un riñón, que lo dejen en los comentarios y entre todos podremos ayudarnos.
Pingback: Viajar no es solo para ricos o expertos – Sen Enderezo
Hola, ¿te fuiste a Chile en julio? supongo que tendrías una razón de peso para hacerlo en ese momento, ya que julio es verano en España e invierno en Chile. Debe ser terrible estar ahí todo el año en España esperando a que llegue el ansiado veranito (que además en Galicia no hay el calor extremo que hay en Madrid por ejemplo), y que justo cuando por fin llega, ¡ZAS, otra vez al invierno! Yo no podría estar un año sin verano y con 2 inviernos. Por eso cuando yo fui, lo hice en febrero (y en realidad me habría gustado ir en enero).
Me gustaMe gusta
Hola Paco,
Estudié un año en Chile como estudiante Erasmus: https://senenderezo.com/2014/08/03/mi-ano-de-erasmus-en-chile/
Efectivamente, disfruté de un par de semanas de verano gallego y después tocó invierno chileno. Viví en Valparaíso, un invierno muy soportable. Navidad en verano fue fantástico.
Regresé a Santiago de Compostela en julio del 2015. Recuperando el verano.
Chile es precioso independientemente de la época del año. No eché demasiado de menos el verano, los gallegos no sabemos qué es eso 😉
Gracias por tu comentario. Cualquier información sobre tu viaje será bienvenida.
Un saludo,
Laura
Me gustaMe gusta