¿Qué es ser au pair?

Big Ben, típica foto de Londres

Muchos me han preguntado qué es ser au pair, un trabajo que desgraciadamente en España se desconoce prácticamente. Algunos piensan que he venido a Reino Unido como empleada de servicio doméstico, lo cual es completamente falso. Hoy hablaré sobre lo que es VERDADERO y FALSO con respecto a este trabajo:

¿Qué es ser au pair?

El origen de esta palabra es francés. Este término nació en Suiza durante el siglo XVIII cuando las familias con mayor poder adquisitivo enviaban a sus hijas a otros zonas del país. El objetivo era que cuidasen a los hijos de otros y aprendiesen otro idioma. No hay mejor manera de aprender otra lengua que vivir con nativos. Esta práctica se popularizó y muchas chicas de Inglaterra viajaron a Francia para dominar el francés.

Traduciendo literalmente au pair significa ´´a la par´´, es otro miembro de la familia, una especie de hermana mayor cuya intención es integrarse en otro país, aprender otro idioma y descubrir cosas de otras culturas.

FALSO: No eres el servicio doméstico, no eres la asistenta ni vas a sustituir a sus padres las 24 horas del día.

¿Qué debe hacer exactamente una au pair?

Su trabajo se centra en el cuidado de los hijos, hacerse amiga suya e intercambiar experiencias. Lo normal es que tengas que despertarlos, vestirlos si son pequeños, hacerles el desayuno, llevarlos al colegio, limpiar la cocina después de comer, ir a buscarlos o llevarlos a actividades extraescolares. Por supuesto que tienes que hablar con ellos, jugar y ser amable. Son niños y se supone que pretendes ser parte de su familia. Si no te gusta tratar con los pequeños, busca otro trabajo. Por norma general los niños hablan a todas horas y sobre muchas cosas, así que aprovecharás para mejorar tu nivel de inglés o francés rápidamente.

FALSO: No pueden pretender que limpies toda la casa, planches la ropa de toda la familia, trabajes más de 30 horas a la semana o no libres los fines de semana. Y si necesitan babysitter deben avisarte con antelación y pagarlo a parte.

VERDADERO: Si necesitan que vayas a buscar a sus hijos a veces te dejan el coche, pagando ellos todos los gastos.

¡Juega con los niños!

¿A qué tienes derecho?

Vas a vivir con la familia o ellos te pagarán otra casa cercana, lo normal es que vivas con ellos. Por supuesto jamás tendrás que compartir habitación con los niños o te meterán en una habitación tipo la de Harry Potter en La piedra filosofal. Si pretenden que aceptes esas condiciones debes rechazar la oferta, aunque depende de ti. El caso es que necesitas tu propio espacio.

 

Además la familia debe darte manutención, la comida corre por su cuenta y si tienes alguna dieta especial debes avisarlos con tiempo. Por ejemplo cuando busqué mi familia de acogida algunos especificaban que eran vegetarianos y no iban a consentir carnívoros en su casa. Otros preguntan si eres alérgico a algo, vegano o no te gusta la salsa; prefieren dejar todo claro desde el principio.

A todo lo anterior hay que añadir que tienes derecho a una paga semanal, dinero que utilizarás para tus gastos y vicios. Depende de los países, la ciudad o la zona. Por ejemplo en Londres por ley deben darte 100 libras, pero si trabajas en Liverpool el salario varía. El consejo que doy es dejar claro este punto antes de aceptar ninguna proposición.

FALSO: Siempre debes cobrar por semana, no mes como me dijo alguna familia. Jamás tendrás la certeza de si te van a pagar o no, mejor no arriesgar.

VERDADERO: Algunas familias deciden pagar a la au pair un bono de transporte o el teléfono, eso depende de cada uno.  Otra cosa a tener en cuenta, es que normalmente tienen wifi en casa y podrás usarla. Otras veces te proporcionan una bicicleta, puedes usar su piscina, montar a caballo, utilizar su coche… Depende de la familia. Un dato importante, en Reino Unido existe legislación al respecto y podrían hacerte un contrato de trabajo. Otra vez más depende de la familia.

¿Qué hacer en tu tiempo libre?

Vuelvo a repetir que lo normal es que trabajes 25 – 30 horas semanales, más es un abuso. Los fines de semana serán para ti. Si encuentras a una buena familia ellos querrán pasar tiempo contigo, enseñarte la ciudad e incluso apuntarte a las salidas familiares. Todo depende de tu suerte.

Lo importante es que tendrás algo de dinero, no te harás rico pero sí serás más independiente, por lo que podrás viajar o hacer otras cosas. Por otra parte ellos agradecen que respetes su tiempo y seas independiente, quieren una au pair no otra hija más por la que preocuparse.

Y un consejo es que busques la forma de diferenciar entre tu tiempo de trabajo y ocio. Si estás todo el día en casa es normal que después el niño no entienda esa diferencia. Para evitarlo, pasa tiempo fuera.

¿Cuánto tiempo puedes tener este trabajo?

La familia suele especificarlo. Normalmente buscan a alguien para varios meses, para no cambiar seguido de au pair y que los niños se acostumbren a una rutina. En mi caso he decidido pasar aquí todo el año y supuestamente el límite son dos años. Debes negociarlo.

¿Cómo conocer gente?

Pensarás que tendrás que estar todo el día rodeados de niños o con la familia, pero no es así. Tienes tiempo libre y debes aprovechar la oportunidad de estar en otro país. Existen muchos grupos en Facebook donde hacen quedadas de extranjeros, personas que no conocen a nadie en ese lugar y desean charlar con alguien de otro país.

Es bastante común que haya grupos de au pair en la comunidades, donde puedes conocer a chicas de otros países con tus mismas inquietudes. Yo intentaré escapar de las españolas porque quiero hablar todo el tiempo en inglés.

La familia también puede ayudarte, presentarte a sus amistades o recomendarte alguna academia de inglés. Incluso algunas personas imparten clases gratis si tú le enseñas tu idioma.

¿Puede un chico trabajar como au pair?

En la última década se ha popularizado pero los chicos lo tienen más difícil. Normalmente las familias prefieren contratar a una mujer, les da mayor seguridad. Pero a gente que no le importa el sexo.

¿Cuáles son las edades de los niños?

Las edades están comprendidas desde los recién nacidos hasta los 17 años. Algunas veces encuentras padres que buscan a alguien que les ayude con sus hijos adolescentes, por ejemplo 17 años, porque tienen algún tipo de discapacidad. Pero lo común es que tengan menos de quince años, las atenciones serán diferentes y cuanto más mayores menos supervisión necesitan.

Si quieres estudiar y tener mayor libertad yo recomiendo cuidar a un niño de unos meses o un año. Son fáciles de entretener y realmente duermen la mayor parte del tiempo. Lo cual no indica que puedas hacer lo que quieras y no tengas responsabilidades, sentido común ante todo.

Si prefieres mejorar tu nivel de inglés o el idioma que sea pues elige a un niño de entre 6 – 14 años porque hablarás seguido con él. Tendrás el inconveniente de jugar siempre con ellos, inventar cosas divertidas que hacer y si son adolescentes vigilarlos a ver qué hacen. Pero me parece una experiencia más interesante.

Por ejemplo yo descarto cuidar adolescentes de por ejemplo 17 años. Yo a esa edad ya vivía sola y era completamente independiente, no me da confianza que unos padres busquen a una au pair para comprobar qué hace y qué no hace su hijo. Sin embargo, ellos hablan perfectamente el idioma.

Al final depende de cada uno y la futura au pair debe escribir en un papel los pros y los contras. Cada familia es un mundo y nunca sabrás a ciencia cierta si has acertado.

¿Quieres más información sobre qué es ser au pair?

A continuación dejo algunos blogs que me ayudaron a entender un poco más este mundillo y otras chicas que colgaron vídeos en Youtube.

Blogs:

Youtube:

Si tenéis más dudas sobre algo de lo que no haya hablado, dejarlo en los comentarios y tal vez le sirva de ayuda a mucha más gente. Os animo a tener esta experiencia, será un constante aprendizaje y una forma innovadora y fácil de integrarte en otra cultura. Siempre que se tenga sentido común y buen ojo a la hora de elegir familia, no es una ciencia exacta pero pueden tenerse en cuenta ciertos truquillos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: