Au pair world

A petición popular he escrito rápidamente una nueva entrada. A través de Facebook o este blog, me han llegado muchos mensajes de chicos y chicas que quieren meterse en este mundillo. Bienvenidos y gracias por leer mi post anterior: ¿Qué es ser au pair?. Estoy muy contenta de meter a más gente en el vicio, una vez que empiezas a viajar no quieres parar. Pues bien, antes de nada aclaro una cosa: HE GANADO DINERO, NO LO HE PERDIDO. Lo que quiere decir que no he pagado a ninguna agencia porque hay medios suficientes en internet para conseguir una buena familia y ser su au pair. Si se te hace agua la boca tan solo pensando lo sencillo que es viajar por Europa, sigue leyendo.
Hay varias formas de conseguir empleo como au pair. Yo la que utilicé fue: https://www.aupairworld.com, hasta en tres ocasiones. Tan solo tienes que hacer un perfil, gratis, estilo Facebook: un saludo a la familia, algo sobre ti y cuál es la razón por la que quieres ser au pair.
![]() |
Mi perfil. Ignorar los posibles errores que tenga mi inglés. |
- Si fumas
- Si estás dispuesto a trabajar con una familia que fume
- Si tienes carné de conducir
- Si estás dispuesto a colaborar en pequeños trabajos de la casa
- Si tienes experiencia como au pair
- Si aceptarías cuidar a niños con discapacidad
- Si aceptarías trabajar para una familia monoparental
- Foto de perfil. Básico y mejor si es toda la familia junta e incluso con la antigua au pair.
- Bastante información, que la rutina esté especificada y el salario. Si dicen todo directamente en su perfil indican que tienen experiencia y que son transparentes.
- Nada de pagos previos. Tú vas a ganar dinero, no a perderlo. Si te piden dinero, es un timo.
- Contactar con ellos únicamente por los mensajes internos de la web. Si quieres les das tu Skype pero ellos no pueden enviarte correos electrónicos a tu cuenta personal. Si pasa esto, debes denunciarlo porque es una estafa.
- Si lleva tiempo puesto el anuncio, recibe muchas solicitudes y nadie acepta. Hay dos opciones: Que los padres sean muy quisquillosos o que las condiciones sean pésimas. Acláralo por Skype.
- Jamás te fíes de perfiles que vayan a pagarte mucho más de lo normal o que te digan que les has encantado nada más verte. Huele a timo. Por ejemplo, en Londres vas a cobrar 100 libras a la semana, no 200.
- Elegir bien a la familia a la que le envías un mensaje porque hay limitaciones. Yo no quería pagar una cuenta premium (No merece la pena), entonces evité enviar mensajes masivamente.
- Dato importante: Muchas familias buscan ESPAÑOLAS. En Reino Unido los niños suelen estudiar francés o español en el colegio. Recuerdo que en Alemania me aceptaban con un nivel de inglés Tarzán y sin entender ni papa de alemán, solo les importaba que era española. Punto para nosotras. Lo cual implica que los latinoamericanos lo tienen más fácil que una lituana; ¿A quién le interesa aprender lituano?
- EXTRA:
- ¿Qué hago cuando ya he elegido una familia?
- Lo primero es la constante comunicación. Tú no has firmado nada todavía y no sabes a ciencia cierta si llegarás al país y te irán a buscar. Hay gente para todo, aunque la mayoría tiene palabra. Por lo tanto habla todos los días con ellos, pide que te manden fotos de la casa y el barrio, que te cuenten la rutina que deberás seguir, lo que comen… Mejor aclararlo antes y ahorrarse malos entendidos.
Si ves algo raro y empiezas a sospechar, busca a otra familia. Hay muchas y mejor asegurarte de que has acertado. No estés nerviosa, existen más opciones y no elijas la primera por miedo a quedar sin nada.Cuando estés segura de tu decisión, compra el billete de avión. Mándale el PDF a la familia y pídeles que te vayan a buscar al aeropuerto, si no es posible que te den la dirección exacta e indicaciones suficientes para poder llegar por tus propios medios. No te muevas de tu casa si no sabes exactamente dónde viven.TIP: Utiliza el maravilloso Street View del Google Maps para conocer el barrio. Fíjate si hay supermercados cerca, gimnasios, estaciones de tren o autobús, bibliotecas… Así te harás una idea del estilo de vida que llevan.
Street View -
¿Qué nivel de inglés, u otro idioma, necesito para este empleo?
-
Realmente no necesitas saber mucho inglés, alemán, francés o lo que sea. Es suficiente con saber lo básico y que la familia te entienda, se supone que vas a ir a su país para mejorar. Nadie nace aprendido, por lo que olvídate de pensamientos que te limiten.Yo no tengo un gran nivel de inglés, lo que recuerdo del colegio, ver series en versión original y viajes hecho al extranjero. Poco más, mi pronunciación es made in Spain pero me entienden perfectamente y yo entiendo más de lo que puedo hablar.
- Ser sincero y no utilizar palabras complicadas. Saben que no eres nativo y el objetivo es mejorar tu nivel de inglés, francés, alemán o lo que sea. Sé que mi perfil tiene faltas de ortografía, pero no me sirve de nada utilizar el traductor de Google y después no comprender que a las 5 debo recoger los niños en el colegio. No intentes ser quien no eres.
- Mejores fechas para registrarse: En mayo se registran más familias para encontrar a una au pair que trabaje en verano. En agosto lo hacen para la vuelta al colegio.
- Ya lo dice el refrán, una imagen vale más que mil palabras. Tu foto de perfil debe ser una decente, no sirve que estés tirado en el suelo con una botella de alcohol. Los padres van a dejarte al cuidado de su bien más preciado, sus hijos, entonces normal que no quieran a un irresponsable es su casa. Hagamos un ejercicio práctico, mira las fotografías que voy a poner a continuación. ¿Dejarías a tu hijo de 4 años con Laura (A) o con Laura (B)? Los pequeños detalles importan.
![]() |
Laura (A) de fiesta con sus amigas. |
![]() |
Laura (B) un día normal |
- Habla de tus aficiones y lo que estarías dispuesto a hacer con sus hijos. No buscan a una chica o un chico que solo mire para el teléfono. Suele dar puntos haber sido voluntario en una ONG (Punto para mí), haber estudiado magisterio o algo sobre el comportamiento humano (Punto para mí) o haber trabajado en campamentos de verano (Yo era la niña, no la monitora). Hay mucha información en Google sobre juegos o actividades para hacer con niños. Di adiós al sofá.
- Siempre preguntan qué experiencia previa tienes con niños. Yo soy la hermana pequeña, pero les dije que tenía primos y he sido voluntaria en algunas ONG´s.
- Es obvio, pero lo recuerdo por si no está claro, siempre debes ser educado y dispuesto a hablar por Skype. En caso de que no cumplas sus expectativas, piensa que al menos has hablado con un nativo y has aprendido qué decir, cómo actuar o perdido los nervios de un novato haciendo entrevistas.