¿Cómo hacer una buena entrevista de trabajo?

Comencemos por los ERRORES:
- Estar nerviosa. Mis entrevistas eran en inglés y no me sentía cómoda hablando esta lengua, debía traducir todo y algunas veces tal solo sonreía porque no entendía nada.
- No hacer todas las preguntas necesarias, por inexperiencia o limitación del idioma. El caso es que de haberlo hecho me habría ahorrado muchos malos entendidos.
- No centrarme en familias con experiencias previas con otras au pair. Siempre es mejor no ser la recién llegada.
- Dejar a un segundo plano las edades de los niños, lo cual es fundamental porque determinan tu futura experiencia en el extranjero.
- Intentar utilizar palabras técnicas o difíciles. Es mejor emplear vocabulario que controles aunque sea básico.
- Normalmente las entrevistas son por Skype, entonces deben ser de al menos una hora. Además si una familia no te convence puedes hacer un Skype y aclarar las dudas, no pierdes nada por intentarlo y en el peor de los casos habrás hablado con un nativo.
Ahora es el turno de hablar sobre lo que hice bien en las entrevistas o lo que debería haber hecho, ACIERTOS:
- Sonreír. Los padres buscan a alguien que sea simpático, agradable y atento con los niños. Aunque haya la limitación del idioma, ello no implica que debas tener una cara de perro todo el día. No debe subestimarse el poder de una sonrisa.
- Ser educada. Si no me interesaba su perfil les explicaba que pensaba que no era la persona indicada, que prefería ser sincera desde un primer momento y que les deseaba buena suerte.
- Sinceridad. No vale de nada mentir y que después te pillen, quedarás fatal. Saben de sobra que no dominas el idioma, que eres joven y que poca experiencia tendrás. Lo mínimo que exigen es que no digas mentiras ni intentes ser quien no eres.
- Mostrarte independiente. A mí me ayudó mi experiencia viviendo sola desde los 17 años, haber viajado por Latinoamérica y vivir en Chile. No quieren otra hija.
- Seguridad. Cuando no entiendas algo pregunta, no te dejes llevar por los nervios y debes ser el mismo que siempre.
- Si estás en la ciudad puedes verlos en persona, comprobar si la casa es lo que decían que era y ver cara a cara a la familia.
- Paciencia. Algunas personas te cambian la hora mil veces, otros se muestran encantados y después no te llaman, también hay el caso del que no soluciona totalmente tus dudas o quien te deja plantado y pendiente del ordenador. De todo se aprende y creo que ahora soporto más esa presión y lo tomo con más calma. Sí, ser sinceros y dejar todo claro no cuesta nada, pero no todo el mundo es así.
- Descarta el sentido común, aquí se pregunta todo.
Y finalmente debe tenerse en cuenta una parte de análisis y sí, me sale la socióloga que llevo dentro. Las palabras que se emplean, el tono, el lugar que eligen para realizar la entrevista, la actitud de los niños… Todos esos detalles dicen mucho de las personas, yo me fijé o me fijaría ahora en lo siguiente:
ANALIZAR
- ¿Qué lugar han elegido para hacer la entrevista? Incluso puedes preguntar dónde están, si puedes mostrarte tu futura habitación o dónde se encuentran los niños. Lo mismo ocurre contigo, no elijas tu habitación llena de cosas en cada metro cuadrado o un sitio en el que tus compañeros de piso estén gritando.
- ¿Con quién hablas? Lo ideal es que charles con ambos padres, de no ser una familia monoparental. Si puedes que te presenten a los niños.
- ¿Qué actitud muestran los padres hacia los niños? Si ves que los niños andan por casa durante la entrevista y los padres les gritan, descarta desde ya a esa familia. Se supone que deben tratar bien a sus hijos y no perder los nervios por algo que seguro ha sido una estupidez.
- ¿Están dispuestos a enviarte fotos de la casa, los niños, la zona y la dirección? Son cuestiones básicas.
- ¿Dicen exactamente tu rutina o cosas generales? ´´Ser una hermana mayor´´ implica muchas cosas, que lo concreten.
- ¿Sabes cuánto dura tu jornada laboral? No nos sirve que nos digan, sobre las 6 o cuando llegue…
- ¿Dónde viven? Pregunta el pueblo o ciudad y comprueba si es cierto lo que te dicen. Una persona honesta te dirá: Pues vivimos en a las afueras de Londres a una hora en tren, no a 30 minutos. Mira en Google Maps cuánto tardas, no puedes aceptar a alguien que te maquilla las cosas.
No se me ocurre mucho más que añadir, si alguien quiere aportar algo pues que lo deje en los comentarios. Varias personas piensan más que una. Espero que a alguien le sirva de ayuda y no cometa errores que cometí como novata.
¡Nos vemos pronto!