6 trucos para aprender inglés

En esta ocasión hablaré de seis sencillos trucos, gratis o muy baratos, para aprender inglés. Olvidándose de academias caras o espantosas clases del colegio. Debo de admitir que en mis tiempos de alumna de Primaria, Secundaria o Bachillerato odiaba esta asignatura. Detestaba repetir como papagayos el verbo to be, así que cambié mi sistema. Espero que esta información sirva para que más personas le tengan cariño a un idioma tan útil y necesario como es el inglés.

Los idiomas son fundamentales para conocer otras culturas y poder hablar con la gente de esos lugares que son extraños para ti. Es una pieza fundamental para integrarte y descubrir cada detalle, cosas insignificantes para ellos pero impresionantes para nosotros. Para que no vaya barreras hay que saber idiomas. Yo he sido muy afortunada porque me han educado en dos idiomas: gallego y español.

Algunos desprestigian el gallego, diciendo que es un ´´dialecto´´. A todos ellos les digo que es falso, puesto que procede del latín al igual que el español. Es imposible que el gallego sea un dialecto del español. Todas esas afirmaciones están basadas en prejuicios y mentiras, gestadas durante muchos siglos de opresión y falta de libertades. Los problemas ya comenzaron mucho antes de la Dictadura Franquista, estas barbaridades comenzaron con los Reyes Católicos y compañía. El gallego y el portugués, antes de la independencia de Portugal, estuvieron unidos y formaban una única lengua. Por lo tanto, la conclusión es que saber gallego es una riqueza porque te facilita aprender otros idiomas como: portugués o italiano. Sería estúpido no educar a tus hijos en dos idiomas, tres, cuatro o los que sepas. No se trata de ser nacionalista o no, amo la tierra en la que nací y vaya a donde vaya siempre llevaré una parte de mis raíces conmigo.

Después de esta pequeña aclaración histórica, retomo el tema de cómo aprender inglés. Bien, yo no tenía un gran nivel de inglés o había pagado caras academias. Tenía los conocimientos del colegio e instituto, en España únicamente enseñan gramática y se olvidan de practicar el habla cuando sería la forma normal de aprender un idioma. Por lo que cuando acabas el instituto te sabes defender, pero muy poco. A mayores en 2011 me fui un verano a Londres para aprender inglés, me dieron una beca. El año anterior fui también a Reino Unido, pero con el instituto y solo una semana en la que aproveché para estar con mis amigos… todos españoles. Pero en el 2011 la experiencia fue diferente, hice mis maletas y llena de miedos me fui al extranjero. No era capaz de olvidar frases del tipo: ´´Pufff, no te vas a enterar de nada y no vas a hacer amigos´´. A mis 16 años, cumplí en Londres los 17, aquello parecía toda una hazaña. Estaba nerviosa pero en el fondo sabía que sería una gran experiencia y una gran oportunidad. Me lo pasé en grande. Hice amigos de países tan lejanos como: India, Polonia, Rusia, China… Fui a mi primer concierto sola, a ver a nada más y nada menos que a Judas Priest y Slash. Me río ahora de todo lo que me decían o lo que pensaba antes de ir.

Año 2011, Londres. Tenía 16 años.

Aprendí mucho inglés, más que en los últimos cursos juntos. Mi compañera de habitación era de la India, estaba haciendo unos cursos de verano de Derecho, estuvo conmigo dos semanas. Recuerdo que cuando llegué con mi maleta era por la noche, ella estaba dormida y solo le vi el pelo y una parte de la cara. Pensé que sería de Sudamérica y lamenté que probablemente hablase español. Me equivocaba, jamás habría podido imaginar que compartiría esta experiencia con una chica de la India. Tenía un año más que yo, pero nos esperaba un continente, un idioma y una cultura. Nos hicimos amigas, era genial. Me entristeció que a las dos semanas se fuese. Mi nueva compañera era de Mali pero criada en Francia, también nos comunicábamos en inglés y entablamos amistad rápidamente. Tuve suerte porque solo dos días tuve que compartir habitación con una madrileña.

Ese año y en Londres me di cuenta de lo mucho que me faltaba por conocer. Y realmente supe lo importante que es saber idiomas para conocer otras personas y empaparte de culturas diferentes, no para rellenar el currículum. En ese poco tiempo en el extranjero me volví mucho más extrovertida, ya no me preocupaba por cosas inútiles y amé viajar. Jamás pensé todo que conocería a partir de ese momento, por ejemplo Latinoamérica. Pues además de todo eso cogí confianza en mí mismo y ya era capaz de mantener una conversación en inglés y aún tuve tiempo de babear por un compañero de mi academia, un turco con ojos verdes que me quitaba cinco años.

Mi academia: Omán, Polonia, Turquía, Colombia, China, Rusia, España…
Mi academia: Francia, China, España y Turquía.

Pues con ese nivel de inglés me voy a Londres. Sé defenderme, sé gramática y sé vocabulario para hacer la compra, ir al médico o explicar quién soy; pero no podría dar una conferencia sobre energía nuclear (Realmente tampoco en español). Vamos que necesito practicar y aprender miles de cosas, mejorar y olvidar mi pronunciación española-portuguesa media rara que tengo.

Estos son los pasos que seguiré para ser trilingüe, algunas cosas que nombraré llevo haciéndolas desde hace años. Seis claves para aprender un idioma:

  • 1. Ir a vivir al extranjero. Es la mejor forma de aprender otro idioma. Escuchar inglés todo el día a todas horas, preferiblemente que sean nativos. Además somos afortunados de haber nacido en este momento, en la bendita era de internet. Mis abuelos se fueron hace 40 años a Londres, como otros muchos gallegos emigraron para buscarse la vida. Trabajaban en un hotel haciendo camas y como camarero, llegando incluso a cubrir dos turnos: 16 horas. Salieron de una aldea de Pontevedra, no sabían nada de inglés y aprendieron a base de estar allí y hacer el esfuerzo por comunicarse. Otros amigos de mis abuelos se fueron a Alemania, sin saber nada de alemán y tenían que cacarear en la carnicería para que le diesen carne de pollo. A base de esfuerzo todo se consigue. Nosotros somos muy afortunados, tenemos traductores, mejores medios de transporte (Ryanair) y muchos más conocimientos. Debemos aprovechar esa ventaja.

  • 2. La clave para aprender otro idioma es hacer cosas que te gustan y te divierten, pero en inglés. Si te gusta ver series o películas pues no hagas la aberración de verlas dobladas al español, España es uno de los pocos países en los que hacen eso y yo hace mucho que no soy cómplice de ese crimen. Si prefieres leer, pues empieza con cosas fáciles y vete aumentando la dificultad.  Puede ser desde leer la Cuore, el libro de Belén Esteban, un cómic… En mi caso comencé a leer libros sobre diseño de moda, me gusta confeccionar mi propia ropa y era fácil entender inglés viendo patrones. Después decidí leer artículos académicos porque hay más que en español, sobre todo de mi área de estudio. Y finalmente ahora leo novelas en inglés, muchas veces necesito traducir frases enteras y hay palabras que jamás había visto… pero así se aprende.

  • 3. Viajando. Va en relación con el primer punto, aprendes idiomas cuando te relacionas con personas de otros países. Aunque suene un poco grotesco, yo siempre que salgo del país intento no llevarme o entablar amistad con españoles. Huyo de ellos como de la peste, no me apetece hablar de tortilla o de lo ´´bonita que es España´´, no salgo de casa para escuchar esas cosas y me dolería gastar el dinero para eso.
    • Couchsurfing. Es necesario hacer un perfil como en Facebook, de esta manera puedes pedir alojamiento gratuito en otros países y tu ofertas tu propia casa.
    • En los hostels también hay gente de muchos países y siempre hay una zona de sofás donde se puede hablar.
    • En último lugar, el que menos me gusta, es contratar algún tour y a veces también hay gente de fuera.

  • 4. Tecnología: Hay muchas aplicaciones gratuitas para aprender otros idiomas, en este último tiempo he utilizado Duolingo. Pero hay miles y sin gastar un duro.

                                                     

  • 5. En muchas ciudades y algunas universidades se forman grupos de discusión, en los que se reúnen personas que hablan otros idiomas y comparten experiencias.

  • 6. Si estudias en la universidad participa en grupos Erasmus, están deseando hacer amigos autóctonos y es un buen lugar donde hacer amigos europeos, grupos y que entre cañas pueden contarte cosas interesantes y diferentes a las de tu vecino español.

 De esta forma espero mejorar mi nivel de inglés, sin caras academias y aprendiendo a base de no enterarme de nada y tener que aprender sí o sí para poder comunicarme. Va ser una gran experiencia y bienvenido sea este idioma que pienso hablar como propio.

1 Comments on “6 trucos para aprender inglés”

  1. Pingback: Viajar no es solo para ricos o expertos – Sen Enderezo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: