Porto; una visita rápida

Viajamos desde Braga a Porto en tren (4 euros), nuestras pintas eran graciosas. Todo el mundo nos miraba, en especial veinte niños que estaban en una excursión del colegio y que se subieron en nuestro vagón. Usar couchsurfing también tiene sus inconvenientes, en Porto nos dejaron tiradas en el último momento. Una persona nos dijo que sí y después, sin dar ninguna explicación, rechazó la petición. No es lo común. Buscamos un hostel rápido y tuvimos suerte, encontramos uno por once euros en pleno centro. Estábamos cerca de la Torre dos clérigos. Nos atendieron muy bien, el único inconveniente era compartir habitación con tres asiáticas que empezaban su jornada a las cinco y media de la mañana. No entiendo qué las motiva a echarle miles de potingues en la cara, pasearse por todo el cuarto y encender las luces a esas horas. Finalmente estaban ´´presentables´´ y listas para salir a la calle a las ocho de la mañana. Repito lo dicho, no lo entiendo.

Tren: Braga-Porto. El mejor medio de transporte en Portugal.
Vimos la ribeira y tomamos algo en la orilla. No estuvimos en un bar, compramos en el supermercado y nos sentamos por ahí. Era un gusto caminar sin las mochilas. Para comer decidimos quedarnos en un restaurante cerca de la Torre de los clérigos y pedir un menú del día, aproximadamente 4 euros.

Mara en la ribeira de Porto
Es muy bonito todo el paseo por el río Duero y el tiempo nos acompañaba. No llovía como nos pasó en Braga y en las calles se veía más gente. No queríamos irnos de Portugal sin probar su maravilloso vino y escuchar fado. Es música tradicional portuguesa, una mezcla entre instrumentos europeos y africanos. Las antiguas colonias dejaron su huella en la cultura portuguesa, hubo una mezcla de costumbres y creencias. Aunque claro está que la posición hegemónica la tenía Portugal. El fado nació en el Siglo XIX y cuando lo escuchas en directo, los pelos se te ponen de punta. Las letras son melancólicas y con frecuencia denuncian algo o muestran el dolor de quien canta. Se acompaña con la guitarra, española y portuguesa. Mara y yo fuimos en un bar donde había actuaciones, no era turístico, pero pagamos 12 euros por un vino Porto y disfrutamos de la música. Incluso llegué a emocionarme y me cayeron las lágrimas.

Fado en Porto
La ciudad tiene muchos rincones, nuestra visita fue rápida y no pudimos ver todo. Dos días no son suficientes para disfrutar de Porto. Me encanta Lisboa, sin embargo no creo que Porto sea inferior. En los últimos años se han restaurado muchos barrios y se puede disfrutar de la tradición portuguesa. A mí no me interesa la librería en la que se inspiró la escritora de Harry Potter, después la usaron en el rodaje aunque no tengo claro si se inspiraron el ella o rodaron directamente en el local. No lo sé. Respeto a cada una de las personas que hicieron la fila y esperaron pacientemente su turno para entrar en dicha librería, previo pago de 3 euros. Simplemente, no me parece interesante. Prefiero las calles con edificios con fachadas de colores y la ropa tendida.

Portugal es sinónimo de ropa tendida, un tópico
Ya he dicho que nuestra visita fue rápida, estuvimos dos días y una noche en el hostel. Nuestro próximo destino: Coimbra, con previa parada en Aveiro. Helena, fue nuestra host en Coimbra. Estudió Medicina, viajó por todo el mundo y ahora está jubilada y no ha parado de viajar. Estuvo en lugares tan impresionantes como Irán o Tailandia. Sus anécdotas nunca terminaban. Helena es la mujer a la que espero parecerme en un futuro.