¿Cuál fue tu primer viaje mochilero?

Siguiendo con la cadena de contar nuestro primer viaje como mochileros, he hecho algunas preguntas y mediante mis redes sociales me han llegados muchas anécdotas. Algunas me hicieron reír mucho y otras me han servido como inspiración. Si alguien más se anima con esta iniciativa, que me envíe su primera experiencia como mochilero al siguiente correo electrónico: laura.oliveira.sanchez@gmail.com

Mi objetivo es demostrar que mi  caso no ha sido único, muchas personas hacen lo mismo y a todos nos costó dar ese primer paso. En especial se lo dediqué a las chicas que comienzan a viajar solas, no hay peligros ahí fuera así que aprovecha para conocer. Desde luego que yo soy simplemente un Chihuhua, siempre leo otros blogs y foros de auténticos San Bernardos; viajeros mucho más experimentados y con anécdotas extremas que me dan envidia. Pero seguiré con mi evolución.

Una de las primeras personas que respondió mi mensaje fue Flavia, una chica de Burgos cuya pasión es viajar. También escribe un blog, el cual no me canso de leer y he aprendido muchas cosas. Yo la catalogo dentro del grupo: San Bernardo. Ha viajado por muchos países de diferentes continentes, yo de mayor quiero ser como ella. Os dejo el enlace de su blog para que lo disfrutéis: Flavia around the world

Marruecos, 2009
Indonesia, 2015

1. ¿ A dónde fuiste en tu primer viaje como mochilero?

Siempre he viajado, aunque no siempre ha sido mi pasión. Mi primer viaje de «mochilera» creo que fue en 2009 a Marruecos con mi hermana Celia, con la que me iría hasta el fin del mundo. Por aquel entonces contaba con 23 años (¡cómo pasa el tiempo!) He de decir que tampoco fue de mochilera 100%, ya que viajamos en coche desde el norte de España, para poder visitar el país más a nuestro aire, sin horarios, sin plan y sin mapa.

2. ¿Cuándo fue y qué años tenías?

Fue en septiembre-octubre de 2009, y si las matemáticas no me fallan, tenía 23 años.

3. ¿Fuiste solo o acompañado?

Viajé con una de las personas que viajaría a cualquier parte del mundo, con mi hermana Celia.

4. ¿Qué te dijo la gente cuando te lanzaste a la aventura?

Cuando fui a Marruecos, lo que más me dijeron fue:

«¿Marruecos? ¿Eso no es peligroso?»

«Cuidado no te cambien por camellos»

«Tú vas a fumar»

«Cuidado, que sois dos mujeres solas conduciendo por Marruecos»

5. ¿Qué aprendiste viajando como mochilero?

Creo que siempre que viajes se aprende algo, pero viajando de mochilero puede que aprendas más de la gente del lugar y de la cultura. De ahí que en casi todos mis viajes de mochilera he aprendido que la gente es más amable de lo que pensamos, que no tenemos que hacer caso de lo que vemos en la televisión sobre otros países y que si no viajas te estas perdiendo uno de los grande placeres de la vida. Además siempre aprendo algo de historia y geografía, que no viene mal 🙂

6. ¿Alguna anécdota graciosa de ese primer viaje?

De Marruecos tengo varias anécdotas. Una de ellas relacionada con el coche. Como no teníamos ni gps ni nada, nos guiábamos muchas veces por la intuición y nos funcionaba muy bien, sobre todo en las carreteras. Pero aún así nos pedíamos de vez en cuando y nos tocaba preguntar. Estando en Fez, preguntamos a un policía local que estaba regulando el tráfico en una gran avenida. Nos indicó perfectamente y además paró el tráfico de toda la avenida para que diéramos la vuelta sin problemas en un sitio que no estaba permitido. También nos pusieron una multa y nos la quitaron (por falta de pruebas jiji).

Tengo otra también en Fez. Estábamos yendo con otros chicos canarios y un local a ver los curtidores. De repente el chico marroquí que nos acompañaba salió disparado y le perdimos de vista. Nos acababa de decir que en esa zona tuviéramos cuidado porque robaban mucho. Y ahí nos dejó. No sabíamos ni donde estábamos ni adonde íbamos (con lo laberíntica que es la medina de esta ciudad). Mientras pensábamos qué dirección tomar, volvimos a ver al chico, esposado y agarrado por dos policías. Nos pidió perdón.

7. ¿A qué otros lugares has viajado como mochilero?

Desde entonces, a parte de Europa,he viajado a Kenia (2011), Camboya (2012, mi primer viaje sola), Perú (2013), Myanmar (2014, sola de nuevo) e Indonesia (2015)

8. ¿Cuál será tu próximo destino?

Me encantaría volver a África, me llama mucho Etiopía, pero tengo otros cuatro o cinco destinos rondándome la cabeza. De momento, en diciembre me voy uno fin de semana a Milán y en Navidad, volveré a España, ya que ahora mismo vivo en Stuttgart.

Otro peso pesado es Iván, quien respondió a mi mensaje en un grupo de Facebook de mochileros y no dudó en mandarme su historia a mi email. Definitivamente dentro de unos años espero tener tantas experiencias como él y que la lista de países visitados sea tan larga. Corto y pego la pequeña entrevista que le hice:

Tailandia
Islandia

1. ¿ A dónde fuiste en tu primer viaje como mochilero?

Como mochilero yo siempre he considerado que el primer viaje fue Perú, hubo otros viajes antes, pero no tenía todavía el rol de mochilero.

2. ¿Cuándo fue y qué años tenías?

2005, tenía 25 años.

3. ¿Fuiste solo o acompañado?

Con Nuria, mi pareja, siempre viajamos juntos.

4. ¿Qué te dijo la gente cuando te lanzaste a la aventura?

Desde «estáis locos» hasta «qué envidia». Hubo todo tipo de opiniones.

5. ¿Qué aprendiste viajando como mochilero?

Nos dimos cuenta que era la filosofía de viaje que mejor encajaba con nuestra visión del mundo; era una manera de estar en contacto con la población local y vivir como ellos viven, lo cual nos permitía entender mejor sus problemas, sus ilusiones y sus expectativas.

6. ¿Alguna anécdota graciosa de ese primer viaje?

Claro, aunque en aquél momento no nos hizo ninguna gracia. Por un tema estrictamente económico decidimos regresar de Cuzco a Lima para tomar el vuelo de regreso en autobús. Es un autobús que tarda 24 horas en realizar el recorrido. Al anochecer, los conductores empezaron a comentar algo de un «huayco» con tono de preocupación y resignación. No sabíamos que era un «huayco», pero como vimos no se preocupaba ningún otro pasajero (todos peruanos), decidimos relajarnos y dormir un rato.

Todavía era de noche cuando el ruido de voces y personas moviéndose nos despertó. El autobús estaba parado en mitad de la carretera y había muchos vehículos parados delante y detrás del nuestro. No acertamos a entender qué pasaba. «Un huayco, hay un huayco». «¿Qué? ¿Pero qué es eso de un huayco?». Nos lo explicó un chico de Lima: un desprendimiento de roca. «¿Y por un desprendimiento de roca tanto revuelo? ¡Que quiten las rocas y adelante!». No entendimos lo que era un huayco hasta que amaneció y pudimos ver cómo la montaña se había caído literalmente sobre la carretera. Trataron de traer una máquina del pueblo vecino y resultó que el maquinista había estado de fiesta la noche anterior y ahora estaba borracho. A la desesperada, pues ya veíamos que no íbamos a llegar a nuestro vuelo, tratamos de organizar a la gente de los autobuses para intercambiarlos a un lado y a otro del huayco, pero nos explicaron que no tenían gasolina suficiente los de nuestro lado. Cuando ya nos veíamos atrapados allí surgió la fortaleza del pueblo peruano: con unos troncos a modo de palanca movieron piedras del tamaño de un coche hasta que el camino quedó despejado. El autobús llegó a la noche siguiente a Lima y nosotros terminamos durmiendo en una cama de agua en la casa de un amigo que hicimos en el autobús y pudimos tomar a la mañana siguiente nuestro vuelo.

7. ¿A qué otros lugares has viajado como mochilero?

Bufff… la lista ya supera los 40 países: Senegal, Kenia, Uganda, prácticamente todo el magreb, Argentina, Brasil, Panamá, Cuba, casi toda Europa y muchos países del sudeste asiático.

8. ¿Cuál será tu próximo destino?

Vamos a realizar un roadtrip desde Alicante hasta el sudeste asiático durante 7 meses. Cruzaremos Europa, Turquía y nos adentraremos en las ex-repúblicas soviéticas (Georgia, Azerbaiyan, Turkemeinstan), además de Iran; luego recorreremos las provincias occidentales de China y cruzaremos Birmania. Si nos queda tiempo pasaremos por Tailandia, Malasia y terminaremos la aventura en la isla Indonesa de Sumatra.

Y sigamos con más historias… Gastón Nicolás me habló por un grupo de Facebook: Mochileros en Chile. Este argentino me contó su primer y único viaje como mochilero, pero obvio que quiere repetir. Me gustó su experiencia porque teníamos la misma edad en nuestro primer viaje como mochileros y en abril estuve en Bariloche.

Bariloche, Argentina
Bariloche, Argentina

1. ¿ A dónde fuiste en tu primer viaje como mochilero?

Bariloche (Río Negro, Argentina).

2. ¿Cuándo fue y qué años tenías?

Enero del 2015, 20 años.

3.  ¿Fuiste solo o acompañado?

Con mi actual novia.

4. ¿Qué te dijo la gente cuando contaste tus planes?

Todos preferían viajar cómodamente, un trayecto directo y sin utilizar carpa o hacer dedo.

5. ¿Qué aprendiste viajando como mochilero?

Aprendí que se puede viajar con poca plata y a lugares más lejanos. Además de que la gente siempre está dispuesta a ayudar, aunque solo sea con una simple botella de agua.

6. ¿Cuál será tu próximo destino?

Si es que llego algún día, me gustaría conocer: Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil…

 

Y finalmente me gustaría compartir las palabras de una chica francesa que tuve la fortuna de conocer en Chile. Las dos estábamos estudiando allí por un año y ambas nos fuimos de viaje en diciembre del 2014. No recorrimos Latinoamérica juntas, pero nuestras experiencias y las lecciones que nos dio ese continente fueron similares. Casi me emocionas  Ludivine y me alegro mucho de que en febrero hayas vuelto a Chile, espero hacer lo mismo pronto.

Atacama, Chile

Corto y pego el mensaje que me mandó por Facebook.

Hola Laura ! Qué tal ? Te cuento mi primer y único viaje mochilero (por ahora :p)Fue con amigos que conocí en Chile, un viaje de dos meses cruzando por Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú Allí conocí gente increíble, lugares mágicos y sobre todo me conocí a mí misma. Antes no tenía mucha autoestima, y me ayudó muchísimo a crecer como persona y a amarme tal como soy. Para mí la vida es aprender de sus errores y siempre mejorarse (de hecho lo tengo tatuado). La gente viaja para ver cosas, pero al final de todo lo mejor de un viaje es poder madurar, y creo que vale para gente de 40, 50, o 80 años igual. Todos dicen lo mismo, pero no tengo otro imagen del viaje. Quizás descubriré más en mi próximo viaje.

Viajar es lo único que te deja sin dinero pero que te hace rico. No encuentro nada que se parezca a estar sentada en la plaza de alguna ciudad o pueblo de otro país, rodeada de gente que habla un idioma que desconoces y cuyas costumbres te chocan. Saborear nuevos platos, sorprenderte de la familiaridad con la que te tratan, hacer nuevos amigos… para mí eso es viajar. No es necesario llevar una visa, una ruta predeterminada o acompañantes. Con las ganas es suficiente y cada viaje es único. No te conformes con escuchar las anécdotas de otros, da el primer paso. Cuento los días que faltan para volver a poner una mochila sobre mi espalda.

1 Comments on “¿Cuál fue tu primer viaje mochilero?”

  1. Pingback: Viajar no es solo para ricos o expertos – Sen Enderezo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: