¿Qué es couchsurfing?

65cb4-unknown

Couchsurfing es un sitio web cuyo fin es el intercambio de alojamiento gratuito, pero de un modo diferente. El objetivo no es simplemente que sea gratis y abaratar costes, la idea es conocer a gente local y mezclarse con otra cultura. Es una experiencia nueva, otro método de viajar, que bajo mi punto de vista es muy recomendable. Aunque quizás sea idílico, porque no todos los usuarios lo emplean del mismo modo: algunos solo buscan no pagar, otros entienden que una mujer que viaja sola está buscando sexo y también los hay que ven una oportunidad de negocio y ponen unas tarifas. En general, funciona y su esencia continúa. En 2013 hice mi perfil.

¿Cómo funciona couchsurfing? Los usuarios deben registrarse y hacer un perfil similar al de Facebook. Rellena campos como: una pequeña descripción, tus gustos, los países en los que has estado, los lugares en los que has vivido… La gente puede solicitar alojamiento, lo más común, al igual que ofrecer tu casa y alojar a otros viajeros. Yo he estado en las dos situaciones. Por supuesto que si pides, lo suyo es que también lo devuelvas; no tienes precisamente que alojar en tu casa a la persona que que te ha aceptado en la suya en otra ciudad o país, pero lo lógico es que ayudes a otros viajeros.

Couchsurfing, viaja a cualquier parte del mundo surfeando entre sofás.

No hay edades o requisitos. Incluso puedes aclarar tus preferencias a la hora de alojar: el número máximo de viajeros que aceptas, si es posible aceptar huéspedes o que prefieres mujeres. Y por supuesto, es a nivel mundial.

Es una alternativa muy buena, por favor, si vas a utilizarlo no lo hagas únicamente para que no te vuele el dinero. No envíes mensajes ´´copia y pega´´, sin haber leído ni el perfil de la persona que está dispuesta a echarte una mano. Es decepcionarte abrir el correo, tener una notificación de couchsurfing y que alguien te haya escrito: ´´Hola, necesito alojamiento por tres días. Espero tu respuesta, gracias´´. No soy un hotel.

Mis consejos o pautas que yo sigo

Cuando soy la anfitriona:

  1. No alojo a nadie por más de dos días. Normalmente no depende de mí únicamente, siempre he compartido piso con otras personas y necesito consultar y consensuar si alguien puede dormir en casa. Si hiciésemos migas, negociaría e intentaría ayudar en lo que pudiese.
  2. En relación con lo anterior, creo recordar que nunca he alojado a más de una persona. Aunque en dos semanas vendrán dos chicos belgas a Galicia, pero es diferente porque esta es la casa de mis padres y tengo una habitación libre.
  3. Mi objetivo es charlas, intercambiar ideas sobre nuestros países y poder aprender algo sobre otra cultura. Imagino que tendrá que ver con mi formación académica.
  4. Siempre pido que me escriban referencias, desde la honestidad.

Cuando alguien me aloja en su casa:

  1. Ser educada y adaptarme a la otra persona. Si debe trabajar o lo que sea, intento molestar lo mínimo y me adapto a sus horarios. Del mismo modo me gusta ser independiente y respetar su espacio.
  2. Leo los perfiles de las otras personas. Mentiría si no reconociese que a veces lo he hecho por encima, por las prisas o porque hay gente que cuenta ahí toda su vida, pero es mejor que directamente hacer un ´´copia y pega´´.
  3. Escribo referencias. Antes no lo hacía, no sabía bien cómo hacerlo, pero he aprendido a medida que he usado la página y creo que es algo muy positivo para todos.
  4. Hablar mucho y tratar de que la otra persona disfrute de mi compañía, aunque quizás no pasemos demasiado tiempo juntos por los motivos que sea.

Cosas buenas de couchsurfing:

  1. Intercambio cultural.
  2. No supone ningún tipo de coste.
  3. Se utiliza en todos los países del mundo.
  4. Conocer a locales, dan otra imagen del lugar que estás visitando.
  5. Practicar otro idioma.
  6. También se organizan eventos en algunas ciudades para conocer a extranjeros o hablar con otros viajeros. Es interesante.

Cosas malas de couchsurfing:

  1. Algunas personas parecen no tener claro cuál es el objetivo de esta página.
  2. Algunos usuarios, hombres, piensan que una mujer que viaja solo está buscando sexo y te envían mensajes indebidos. Patriarcado.
  3. Implica depender de otra persona, adaptarte a sus horarios.

Leer más sobre couchsurfing:

Couchsurfing en Galicia, siendo host:

6 Comments on “¿Qué es couchsurfing?”

  1. Pingback: Taranta y los feminismos de Italia – Mujer y viajera no es locura

  2. Pingback: Movimientos feministas de Italia. De la Taranta al Non Una di Meno – Sen Enderezo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: