Portimão y Lagos; primera vez que hice autostop

Cuando planificamos el viaje: comprar un billete de avión, coger un mapa y ver más o menos los sitios que había cerca de Faro y hacer la mochila; nos propusimos hacer autostop por primera vez en nuestra vida. En Latinoamérica conocí gente que viajaba así, incluso a mí me llevaron en un coche en Merlo porque estaba lloviendo y no levanté ni mi brazo para hacer la señal: Día 7: Merlo y Villa Elena (San Luis). No hace falta ni nombrar a Laura y Juan: Acróbata en el camino y Los viajes de nena, ahora mismo están en algún lugar de África y solo viajan haciendo dedo. Desde hace años narran sus viajes en la web. Las historias de estos argentinos son siempre interesantes. Nuestra conclusión fue la siguiente: si ellos podían, nosotras también.

dsc_3759

Portimao. Para un gallego, el agua era como caldo.

Mara y yo salimos del camping, caminamos por la carretera principal, paramos en una recta en la que se nos veía perfectamente y empezamos a hacer autostop. Pintamos un cartón con unos rotuladores: Portimão / Lagos. Obrigadas (gracias en portugués, en caso de que seas mujer). Fue una extraña sensación, al principio me dio un poco de vergüenza. Por regla general soy una persona tímida, hablo con cualquiera, pero no me gusta sentir que me están viendo muchas personas. Soy un poco rara, lo sé. Durante cinco minutos repetí que me estaba muriendo de vergüenza, después me dio la risa. Mara estaba muy tranquila, sus genes argentinos le decían que alguien los levantaría en la ruta y llegaríamos a nuestro destino. Algunos coches pitaban, otros conductores ponías caras raras y hacían gestos de que estábamos locas, otras personas se disculpaban porque no tenían sitio para nosotras y las mochilas… A los 20 minutos, Mara hizo los cálculos, paró un coche y en él iban una chica joven portuguesa y una amiga suya inglesa. 

Hablamos con ellas, eran simpáticas y fue una buena primera experiencia. Por dentro estaba emocionada, eran solo 38 kilómetros hasta Portimão, pero para mí fue un gran triunfo. Tuvimos la oportunidad de conocer a una portuguesa, recién llegada de Holanda y una chica inglesa que sonreía mucho. Lo importante de hacer autostop, desde mi punto de vista, no es que te sale gratis el trayecto, sino que puedes conocer personas del lugar e interactuar con ellos.

DSC_3768.JPG

Lagos, un pueblo con encanto.

¿Es peligroso? Yo soy partidaria de que con sentido común, se puede ir a cualquier parte del mundo. Si viese algo extraño, me bajaría inmediatamente del coche y no soltaría de la mano mi teléfono. Las violaciones son más comunes en los entornos cercanos, no lo digo yo, por desgracia lo dicen las estadísticas. Sufrir un robo puede suceder en mi pueblo natal de Galicia o una plaza de Rabat, en cualquier parte. Escuchar algo baboso ocurre todos los días, las mujeres estamos hartas de caminar con miedo (sea en el país que sea), usando las llaves como arma y la pantalla del móvil como espejo. Por lo tanto, hacer dedo no me parece una locura. Intento confiar siempre en la gente, he estado sola en muchos países y jamás me ha pasado nada verdaderamente malo. Obvio he tenido momentos tensos: Día 31: Sao PauloDía 58: Mi llegada a Perú. Puno o Brasov. Pero siempre he encontrado a personas buenas que me han echado una mano cuando lo he necesitado. Si se tiene una buena actitud, la cual debería tener todo viajero, todo sale bien. No tiene nada que ver con energías o algo parecido, es ciencia, los sociólogos lo denominamos: profecía autocumplida. Si piensas que algo es muy peligroso, pensarás como un histérico, te comportarás como un paranoico y la gente pensará que eres una persona con prejuicios y malas formas. Fácil.

DSC_3778.JPG

Camping de Lagos. Hice autostop con una camiseta de Chile y me trajo buena suerte. Atención al chico de la tienda de atrás, creo que no entraban todos.

De todas formas, es simplemente mi opinión personal en base a mi experiencia. Es legítimo que otra persona piense algo completamente diferente. Ser mujer no debería ser una limitación o un ´´motivo´´ para no hacer lo mismo que un hombre, estoy muy cansada de tener que explicar que no tenemos que pedir disculpas por tener útero y que jamás pedimos a gritos que nos violen, golpeen o insulten. No es no. La sociedad debería poner el punto de mira en los agresores y no en las víctimas. No pienso quedarme en mi casa paralizada por el miedo, existe peligro si hago autostop: sí, pero hay más probabilidades de tener una experiencia digna de ser recordada. Por culpa de no tener experiencia previa, los comentarios que he escuchado a lo largo de mi vida y la vergüenza que me daba estar en una carretera con un cartón en las manos (como si pidiese limosna)… hice autostop con una de mis mejores amigas. Siendo dos me daba más confianza y Mara me dio el último empujón. No sabía que tenía tantos prejuicios en mi cabeza hasta ese día en el que nos animamos a hacer dedo. No hay nada que temer, adelante.

Las chicas nos dejaron en el centro de Portimão. Compramos comida en un supermercado y vimos un mapa. Nos pusimos a hablar con un señor de ahí, nos recomendó un par de playas y le hicimos caso. Fuimos caminando, no importaba el calor y las mochilas, mereció la pena.

DSC_3755.JPG

La escena es graciosa: Mara con la bolsa de la compra y la mochila en medio de una playa.

dsc_3754

A la playa que nos vamos… La mochila de Mara es de 45L y la compró por Amazon: unos 40 euros. Es mejor que la mía de Decatlhon, más nueva y con mejor distribución. Ideal para la espalda de una chica.

Volvimos al centro y conseguimos otro coche para llegar a Lagos. Nos estaba gustando hacer autostop. Llegamos a media tarde, fuimos al camping municipal que no tenía nada que ver con el de Albufeira. Los baños estaban asquerosos, las parcelas tenían piedras y a nuestro lado estaban unos americanos que no eran precisamente silenciosos por las noches. Pequeños inconvenientes.

DSC_3776.JPG

Tomamos unas cervezas en el centro. Teníamos que celebrar nuestra primera experiencia haciendo dedo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: