Valparaíso, una ciudad de artistas

Valparaíso fue mi hogar durante un año. Allí maduré y puedo ver lo mucho que cambié después de mi experiencia en Chile como alumna de intercambio. Vivir en otro país es siempre algo que te enriquece como persona, en tantos aspectos de tu vida que soy incapaz de nombrarlos todos: valoras más a tu familia que está lejos, aprendes a hacer nuevos amigos, te hace ser más tolerante con otras creencias o formas de vivir, quizás empieces a hablar otra lengua o ampliar tu vocabulario como me pasó en Chile con todos esos chilenismos… Viajar es maravilloso, una experiencia que no se compara con ninguna otra. Animo a todo el mundo a hacer un Erasmus, es una gran oportunidad, tanto a nivel académico (aprenderás mil cosas nuevas) como a nivel personal.

Océano Pacífico, Valparaíso.

Condorito. Noviembre del 2014.

Si no ves perros callejeros, no estás en Chile. La gente les da de comer y algunas abuelas les tejen ropa para el frío.
Valparaíso es la ciudad del arte, los cerros, la literatura, los movimientos sociales y las ideas políticas. Neruda vivió ahí, una de sus casa-museo se encuentra ahí. Se llama La Sebastiana, merece la pena visitarla con tiempo y disfrutar de cada rincón. Pablo ayudó a muchos españoles, consiguió que algunos consiguiesen asilo político en Chile y pudiesen empezar una vida nueva en un país lejos de la Dictadura Franquista. Todos deberíamos tenerle cariño, tanto por su personalidad como por su legado literario. También existen otras dos casas de Neruda: Isla Negra y La Chascona. Las entradas son más baratas si se va en grupo y también hacen descuentos a estudiantes, creo recodar que yo pagué 2.000 pesos o una cantidad similar. Todo lo que sea gastar dinero en cultura, es una buena inversión.

Fachadas de Valparaíso

La ciudad desde un cerro
Como ya he dicho, es la ciudad del arte por excelencia. En uno de sus múltiples cerros, , se pueden ver un montón de obras de arte. No están un museo, no, se encuentran en las fachadas de los edificios, las escaleras, muros que antes eran blancos y opacos… Arte para todo el mundo. Todos esos colores te hacen disfrutar todavía más de las vistas y te hace entender cómo fue posible que Valparaíso fuese cuna de ideas progresistas y muchos se mostrasen en contra del Golpe de Estado de Pinochet. En Valparaíso no hay ningún Mcdonalds, la única ciudad grande de Chile que no cuenta con uno. Y cabe mencionar, que universidades como la de Playa Ancha, fueron muy combativas.

Cosas curiosas que te encuentras por ahí…

Uno de los cerros de Valparaíso
Otro encanto de Valparaíso es su oferta gastronómica, cerca del puerto se pueden comer auténticas delicias a precios económicos. Menús del día con sabores nuevos que te encantarán: pescado, carne o vegetales. Si quieres saber más cosas, puedes ver mi siguiente post: Restaurantes de Valparaíso.
Algunos de los museos en los que he estado, han sido el Naval y Museo Lord Cochrane. En Chile, con tu carné de estudiante siempre te harán descuentos. Incluso si eres español, o de cualquier otro país, en España es imposible e incluso en El Prado comprueban si continúa en vigencia tu documentación y si no eres español: a pagar. Chile te da esas pequeñas alegrías.

Más cerros, mi compañero de piso mexicano iba delante mía
Caminar por el Paseo Marítimo era algo que siempre me relajaba, me encantaba fotografiar las pequeñas embarcaciones de colores y escuchar el sonido del mar. La mejor playa no está ahí, a pocos kilómetros se encuentra Laguna Verde, es posible ir en micro y estoy convencida de que sería de tu agrado. Si quieres saber más, dale al post: Laguna Verde, un buen plan de fin de semana.
Y como ciudad costera, no podría irme de Valparaíso sin haber visitado su lonja. Un país también se conoce con el paladar, no solo con los ojos o el oído, el marisco de ahí es muy bueno. Aunque a un gallego siempre le parecerá algo extraño y digno de pecado que al pulpo le quiten la piel. En una ocasión le expliqué al señor del puesto que lo quería con la piel, que en mi tierra se cocinaba todo junto a unas patatas: polbo á feira. Después de un rato demostrando mis conocimientos culinarios, el señor me dijo que tenía que llevarle un tapper para que pudiese determinar si era mejor la técnica chilena o la gallega. No puedo ser imparcial, si Galicia es conocida por su pulpo, por algo será… Ir a esa lonja siempre era gracioso, tenía la oportunidad de hablar con las personas de los puestos y ver lobos marinos. Un día, uno de los trabajadores vio mi cara de sorpresa y me preguntó si no era de Valparaíso. Le expliqué que era de España y que estaba ahí estudiando. Creo que le caí bien, me dio un cubo con cabezas de pescado y se las eché a los lobos marinos. Lógicamente estaba a una distancia considerable, él me decía que no mordían, prefiero quedar con la duda.

Una calle cualquiera de Valparaíso, noviembre del 2014

Mi primer viaje en trolebús. Julio del 2015.
Y para finalizar, diré que Valparaíso es un buen lugar para salir de fiesta. No todo iba a ser estudiar, a los 20 años hay tiempo para todo. Hay muchos bares y pubs, algunos de ellos ´´alternativos´´. Algo que no me gusta de Latinoamérica, es que el reggeton es muy popular y salir de fiesta podía ser una pesadilla. Odio esa música, trata a las mujeres como basura y sus ritmos hacen que tenga dolor de cabeza. En Valparaíso había opciones, un pub que solía frecuentar ponían: rock clásico y grupos más actuales, punk, indie… encima sus bebidas eran baratas y no de garrafón.

Un mercado de Valpo
Si quieres leer más cosas relacionadas:
- Viña del Mar, mi año viviendo ahí
- Región V, mi hogar durante un año
- Más cosas sobre Chile: otras regiones, mi experiencia erasmus, mi presupuesto para pasar el mes… Encontrarás todo en el siguiente post: Mi año de Erasmus en Chile
Pingback: Emigrar a Chile desde España, ¿es buena idea? – Sen Enderezo
Pingback: Emigración a Chile desde España, ¿es buena idea? – Sen Enderezo
Pingback: ¿Vivir en Chile? 10 clásicas preguntas – Sen Enderezo
Pingback: ¿Me voy a Chile? Top 10 según una europea – Sen Enderezo