Blog feminista. Web de herstory. Diario de una emigrante en Rumanía
Que después de dar a luz te digan: «Esto está muerto»
Desde Vigo, María del Carmen, me cuenta su historia. Está sentada en el sofá de su casa y en compañía de su hija Ingrid.
Lo que te relatamos a continuación ocurrió en agosto de 1981.
Antes de nada, mi madre tiene una discapacidad física porque tuvo polio cuando era pequeña, tiene parálisis en una pierna. Cuando la pasaron a la sala de partos, ella pidió ayuda para subir a la camilla donde se da a luz, la comadrona le dijo que cuando hizo el bebé no pidió ayuda a nadie…
Cuando nació la bebé, la misma comadrona dijo: «Esto está muerto». La metieron en una bolsa de basura y la tiraron a la basura delante de mi madre, después la niña empezó a llorar dentro del cubo. Se murió dos días después, en ningún momento le ofrecieron ayuda psicológica para superar eso y lo único que le dijeron fue que a muchas mujeres les morían sus bebés.
Ella ha querido compartir esta historia contigo y colaborar con tu artículo.
Si ya las Islas Canarias son impresionantes y atraen turistas de todas las partes del mundo, El Hierro es todavía mejor. ¿Por qué? Por ser una isla ecologista, un punto histórico, un paraíso con playas…
Lee esta completa guía en la que explicamos qué ver en Ciudad Real, en la capital y las provincias. Hacemos un repaso por la historia de España, incluidos los molinos de Don Quijote.
Descubre las diferencias entre los desayunos alrededor del mundo. ¿Qué comen por la mañana en Latinoamérica, Asia o África? ¿En todos los países europeos se toman tostadas con café?
Laura Oliviera Sánchez
Soy una gallega emigrada a Rumanía. Tecleo este blog feminista desde el 2014. Me gusta contar historias de mujeres con nombres propios, anónimas y leyendas de mi país y el extranjero. Un pupurrí de actualidad y pasado. Y con mucho sarcasmo. Si quieres conocerme mejor, ¡estás a un click de distancia!
Soy socióloga, feminista e inmigrante en Rumanía. Trabajo de SEO Copywriter y vivo de la escritura y lo que posiciono en Google. Nací en un pueblo de Pontevedra (Galicia, España) en 1994 y durante un tiempo fui Belén de ANHQV, una millennial con más empleos que la Barbie. Pero a mí lo que me gustaba era contar historias protagonizadas por mujeres.
Gracias a mi profesora de Historia de 2° ESO, Pilar, apareció esta pregunta en mi cabeza: ¿dónde estaban y qué hacían las mujeres de esa época? Además, por suerte, mi abuela y mi madre siempre me han contado anécdotas familiares. Entonces, ¿por qué no juntar todo en una web feminista?
Eso hice. Y aquí sigo, ahora en Bucarest, aporreando el teclado de Sen Enderezo que funciona desde 2014.
* Todos los artículos de Sen Enderezo pertenecen a alguien: Laura Oliveira Sánchez u otras colaboradoras. Copiar en un examen, está mal. Robar el contenido de otra persona haciendo copy-paste también, y es ILEGAL. Cita Sen Enderezo en la bibliografía y no parafrasees. Es más divertido escribir textos únicos, te lo aseguro.*
Contacta conmigo en sen.enderezo@gmail.com