Cómo encajar los comentarios negativos si escribes un blog feminista

En más de una ocasión he pensado dejar de escribir y cerrar el blog. Me encantan todos los cambios de la página, la madurez que estoy adquiriendo a la hora de redactar, me hace ilusión publicar novedades… pero siempre hay dos cosas que hacen que me pregunte si debo darle a enter: vergüenza por hacer pública mi opinión y los comentarios machistas que recibo. 

Al principio, mi blog era insípido. Un montón de información desordenada y ni siquiera yo tenía claro cuál era la razón por la que escribía. Con el tiempo, fui perdiendo la vergüenza y los miedos, plasmando mi opinión y narrando historias en primera persona. Sin querer violar mi intimidad, distinguiendo lo privado de lo público. No quería pecar de egocentrismo o prepotencia. No soy ejemplo de nada, ni lo pretendo. Y sí, Laura y Sen Enderezo no son perfectAs.

13227670_10206422522870935_95738704267315533_o
Braga, Portugal

Me animé a hacer algo que realmente me llenaba: viajar sola e intentar animar a otras mujeres para que lo hagan. Es decir, escribir desde una perspectiva feminista. No entiendo otra forma de redactar que no implique ponerse las gafas moradas. Estaba harta de que hablasen de mí como si yo fuese una heroína o una persona hecha con otra pasta. Soy una mujer de lo más normal, con sus manías, sus miedos, sus meteduras de pata, su carácter, sus ataques de risa interminables… Una cualquiera.

Estos tres años de Sen Enderezo, han sido un continuo aprendizaje y creo que me he vuelto más atrevida. Tanto como para tocar temas no correctos, como podría ser hablar de la menstruación (enlace), la regla de toda la vida, o las agresiones sistemáticas que sufre toda persona ´´no hombre heterosexual´´cuando vuelve a casa por la noche (enlace). Evidentemente, sabía que abría el cajón de los truenos.

Sin embargo, como ya he comentado, no todo ha sido maravilloso. La lista de insultos machistas que he recibido, no es corta. La mayoría no eran ni originales, la simple reproducción de los tópicos de siempre. Uno que me llamó mucho la atención fue: ´´Es más importante tu talla de sujetador que lo que escribes´´. No pienso repetir otros comentarios que forman parte de este discurso retrógrado, ni siquiera soy capaz, se me atraviesa en la garganta y me dan ganas de vomitar. Puedo asegurar que si dedico mi tiempo a esta página, no es para lucir mis tetas y opino que sus dimensiones (que si son grandes, medianas, pequeñas… ¿qué importa?) tampoco debería ser relevante. Por otro lado, es mi cuerpo y yo decido qué enseño y qué no enseño. Queda mucho por hacer, hasta que consigamos que a una persona se le trate con respeto sin mirar primero qué genitales tiene. Me encantaría pensar, modestia a parte, que mi blog colabora a abrir grietas en el maldito techo de cristal.

dsc_2744
Londres, Reino Unido

Lo triste es que los comentarios no son únicamente de hombres. Algunas mujeres me han escrito para cuestionar la veracidad de los hechos, llamarme temeraria o inconsciente. En resumen, culpabilizarme de las barbaridades que un hombre podría hacerme. Jamás deberíamos ser cómplices del juego de la culpa, las mujeres ya lo tenemos bastante naturalizado y sabemos lo difícil que es despegarnos de todos esos prejuicios. Es decir, primero nos maltratan, violan o matan y después resulta que nosotras hemos causado todas esas desgracias. Y lo peor, es que inconscientemente, nos lo creemos. Cuando un ladrón roba, el sentido común te dice que el culpable es él y no la persona a la que ha robado. Creo que es algo básico y fácil de comprender, aunque algunos no estén dispuestos a aceptarlo. Al final, todo es una cuestión de voluntad.

Ser blogger no es sencillo, incluso cuando no eres super-mega-hiper famosa. Las críticas son numerosas, la persona que escribe se expone a un mundo anónimo y patriarcal. Sí, queridxs, una mujer siempre recibirá más peros: podemos tener iniciativa en la cama, pero tiene que ser con nuestra pareja y bajo sus órdenes; podemos tener iniciativa para ser madres, pero ya luego tú te apañas con el tema de los pañales, la conciliación familiar y esas historias; podemos tener iniciativa en el trabajo y ser altas ejecutivas (la Constitución dice que podemos lograrlo), pero estamos solas en la batalla porque la gente no entiende (o no quiere entender) que igualdad y equidad no son lo mismo… Una larga lista de peros, la doble moral.

10275591_10203089469786691_5346862856989109491_o
Valparaíso, Chile

Ante este panorama, todas pensamos dos veces qué decir, qué escribir, qué hacer… negarlo sería absurdo. Sin embargo, estoy convencida de que todo el esfuerzo que he dedicado a Sen Enderezo, ha merecido la pena, sin importar las veces que me he cabreado o los momentos que me he sentido decepcionada. Nada nuevo bajo el sol, las mujeres estamos acostumbradas a soportar tempestades de sal. He hablado de los comentarios machistas que he recibido, pero también me han mandado mensajes motivadores y llenos de cariño. Palabras de aliento que han hecho que continuase trabajando en este espacio, en el que yo decido qué, cómo y cuándo se publica. No tengo ni idea de si es bueno o malo, si mi trabajo es de calidad o no, útil o una pérdida de tiempo… cada uno debe sacar sus propias conclusiones y todas las opiniones, partiendo del respeto, son válidas. Me basta con todo lo que he aprendido, empezando por todo lo que ahora sé sobre Laura. Ser mochilerxs, no debería tener género.

Enlaces de interés:

10 Comments on “Cómo encajar los comentarios negativos si escribes un blog feminista”

  1. Hola,
    Soy otra vez la misma chica que comentó tu post sobre el au pair en Inglaterra con la familia nigeriana, porque increíblemente habíamos tenido una experiencia semejante y, a parte, me encantó la sinceridad y el punto de vista de tu redacción.
    Me parece increíble que tengas que leer esos comentarios, por la torpeza de no ver en esta lectura, una iniciativa a admirar y una oportunidad de saber sobre estas experiencias, que a lo mejor no hemos tenido pero que nos fascinaría tener.
    Y sobre todo, pensé que era increíble, por el machismo tan grande y tan estúpido que no tiene sentido (me enerva), el cual, ahora que es algo más taboo, la gente aprovecha para demostrar en estos espacios, tan cobardemente.
    A mí, personalmente, me aportó tu blog e incluso se lo enseñé a mi madre y hermana para que vieran aquello del au pair. No soy quizá una constante seguidora, pero prefiero que lo continúes. Y si, por la condición de las circunstancias del presente, inherentemente se caracteriza un simple blog de viajes de una chavala viajera como una forzosa lucha ; QUE LO SEA. O sea, que continues escribiendo y apilando tu pequeño y valioso aporte de feminismo en este rincón de internet, que cimentará un futuro increíble para un mundo más justo, por el que la peña cercana a los movimiento por la igualdad, tenemos fe.
    BRAVO POR TI Y TODA LA GENTE COMO TÚ

    Me gusta

    • Hola Andre;

      Muchísimas gracias por tu comentario, te aseguro que cada palabra me anima a seguir con este proyecto. Aquí he puesto mucho trabajo, pero también mucha ilusión. Si cada uno de nosotras hace un poquito, aunque parezca insignificante, podemos construir millones de cosas. Incluso hablando de trabajar como aupair, que ambas sabemos que no siempre es lo que parece. Cuando volví a casa, sin dinero y cabreada conmigo misma; te aseguro que ponerme delante del teclado y ver que había más chicas en mi misma situación, me ayudó enormemente. Sentí esa solidaridad y apoyo, aunque suene utópico.

      Te mando un fuerte abrazo y de todo corazón y con toda sinceridad: muchas gracias por estas líneas.

      Laura

      Me gusta

  2. ¡No puedo estar más de acuerdo! Queda mucho camino por recorrer hasta el día en que no nos sintamos más inseguras y más expuestas por el mero hecho de ser mujeres, pero con posts como éste, vamos por la senda correcta.

    Me gusta

    • Muchas gracias por el comentario. Exacto, estamos en la senda correcta cuando nos cuestionamos este tipo de cosas y no aceptamos las críticas por el mero hecho de ser mujeres. Sentirse de un género u otro, jamás debería ser motivo para ser acosado, menospreciado y coaccionado. Nosotras podemos tomar las riendas y hacer lo que nos parezca, con seguridad y apoyándonos las unas a las otras en lugar de echarnos piedras en el camino.
      Un abrazo.

      Laura

      Le gusta a 1 persona

  3. Gracias por tus reflexiones. Yo acabo de abrir mi blog, después de mucho tiempo de no compartir lo que escribo, y me siento totalmente identificada con tu experiencia. Ahí va poco a poco, pero justamente lo que más me ha costado trabajo es quitarme la pena de escribir con toda la honestidad, sin nada polite o políticamente correcto, dejándome llevar por esas emociones y contradicciones naturales de mi devenir. Eso, la escritura es un ejercicio continuo. Un saludo! 😉

    Me gusta

    • Hola Teté,

      Me ha encantado la parte final de tu comentario: la escritura es un ejercicio continuo. Efectivamente, todas hemos pasado mucho tiempo sin escribir y reflexionando con la almohada si debemos dar a enter o no, a mí me pasa constantemente. Un espacio así, debería servir para poner nombre a nuestras emociones y reflejar nuestras experiencias siendo honestas, con nosotras mismas y los demás. Los comienzos son difíciles, pero echar la vista atrás y ver todo lo que has progresado… es increíble.

      Te animo a que sigas escribiendo y por supuesto, yo será una de las lectoras.
      Un abrazo

      Laura

      Me gusta

  4. Que bonita y llegadora forma tienes de redactar, me he leído todo el post y ni he notado cuando he acabado, yo voy empezando mi blog y he tenido montones de dudas de si seguir con el, hay temas que social mente no «deben» ser tocados por una mujer y siempre vamos a ser juzgadas, sin embargo uno tiene que romper con esto dando el ejemplo para que otras personas se sumen!, no es justo ser suprimida tan solo por nuestro genero.

    Que bueno que cada vez crezcas mas y espero yo también crecer y ser mejor redactando cada día, poder llegar a gente y ser fuerte para soportar comentarios negativos.

    Me inspiraste! y para adelante. Que tengas mucho éxito en tu camino!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: