Voces contra el silencio

Siempre decimos que la lucha contra el terrorismo machista, comienza con hablar. Poner nombre a todos los abusos y situaciones que no son normales, pero sí están normalizadas y que sufrimos a diario. Dejar de culpabilizarnos y hacer un correcto análisis, ya que nosotras somos las víctimas de la violencia de género. Víctimas porque somos el blanco de esta ira, desigualdad y terrorismo institucionalizado; víctimas, sí, pero no sumisas ni derrotistas. A mí me gusta hablar de supervivientes dentro de un sistema patriarcal, para no caer en estigmas. Nos animan a hablar y denunciar… pero, ¿qué ocurre después de la llamada al 016?

Dudo mucho que el actual Código Penal del Estado español condene de forma justa todas las violaciones, feminicidios, abusos, casos de acoso sexual… Incluso opino que no siempre utilizamos los términos adecuados, por lo que tenemos que revisar todo. Lo cual, se logra con voluntad política y de la mano de la pedagogía, la sociología, la psicología… ni siquiera nosotras, las protagonistas en esta historia, sabemos identificar muchas veces la violencia de género. Es hipócrita decir: ´´denuncia, llama al 016, no deja rastro en la factura. Hay que ser valiente y luchar contra la violencia machista.´´. No se invierten fondos públicos en las políticas contra la violencia de género, por lo tanto no hay medios para luchar por la igualdad de género. Resumiendo, es imposible garantizar que la mujer que ha denunciado esté segura cuando vaya a comprar el pan.

 

Captura de pantalla 2017-05-30 a las 17.36.57

10 testimonios de agresiones y violencia de género (DocumentosTV): Entrevistas

No se trata de tener un guardián, que el Estado ponga un policía en cada puerta. Las mujeres queremos ser libres, poder vivir sin necesidad de ser valientes cada vez que volvemos a nuestras casas. Dueñas de nuestras propias vidas y de nuestros cuerpos. Tampoco buscamos que se rebaje el precio de los cursos de autodefensa. Es simple: equidad, libertad y seguridad dentro de la diversidad que implica el concepto de género.

Quizás pedimos demasiado. Y por supuesto, con una gran paciencia y de forma pacífica. Claro… el 29 de mayo, tres mujeres fueron asesinadas en el territorio español. ¿Su delito, su error? ser mujeres, no entrar en la categoría: hombre-heterosexual. La lista se va haciendo más larga a medida que aumentan los minutos de silencio y las campañas de: llama al 016, lo que pase después ya no es asunto nuestro. No basta con hablar: contra el patriarcado, ¡feminismo organizado!

15540122_10207378231725116_1804658222_o

Fotografía de Lorena Rocimil

A continuación, dejo un enlace con el programa de DOCUMENTOS TV: Voces contra el silencio, en el que he participado junto a otras nueve mujeres. Hemos hablado de la violencia de género (no sexual, como utiliza la rtve) que sufrimos a diario y que se vuelve invisible incluso para nosotras.

 

13227670_10206422522870935_95738704267315533_o

Puedes leer más artículos relacionados:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: