Ruta Ribeira do Ulla, Touro (A Coruña)

Se trata de un recorrido de unos 15 kilómetros, donde destacan varias etapas con paradas importantes:

Ponte Basebe: La carballeira («robleda») y el remanso de agua del Ulla que encontramos al iniciar la ruta turística, constituye uno de los lugares más destacados en cuanto a zonas turísticas del todo el concello de Touro.

Sobreiral («alcornocal») do Ulla: Aproximadamente a 3 kilómetros del comienzo de la ruta encontramos un conjunto de alcornoques de 400 metros de longitud.

Fervenza («cascada») do Inferniño: Aproximadamente en el kilómetro 4 se localiza uno de los puntos de belleza natural más destacados de esta ruta.

Ouriceiras: Otro elemento muy destacable es el conjunto de ouriceiras (cercado de piedras donde se echan las castañas a secar) que podemos encontrar a lo largo de todo el camino.

Bosque do Pego: Se discurre por él a partir del kilómetro 8 aproximadamente. La frondosidad y la gran extensión que ocupa, con especies autóctonas y bien conservado, hacen que sea considerado como un enclave muy destacado de esta ruta y del todo el concello.

Pozo do Pego: Lo encontramos al final de la ruta. Es un remanso del río Ulla rodeado de una impresionante masa forestal autóctona, que hacen que sea un enclave muy valorado dentro de las zonas turísticas del municipio.

IMG-20170611-WA0004

Ribeira do Ulla, Touro

A menudo buscamos todo fuera de casa, sin reparar en lo que tenemos delante de nuestros ojos. Hace poco que he descubierto una parte del Ulla que desconocía. Me subí en el coche y en menos de media hora, me encontraba en una ruta de senderismo que jamás había pisado: Ribeira do Ulla, Touro (A Coruña). Todo fruto de la casualidad, gracias a una vieja guía turística que estaba cogiendo polvo en una estantería. Junto a otros dos amigos, caminamos 15 kilómetros bajo las sobreiras y seguimos las marcas amarillas.

Decidimos acampar, aprovechando que era fin de semana. Efectivamente, en el Estado español no se puede acampar, conlleva una multa si pasas más de tres días instalado en un lugar. Mi opinión personal, es la siguiente: si vas a hacerlo, debes tener sentido común. ¿Qué es sentido común? No hagas fuego, no destroces la fauna y la flora, recoge todo y si eres capaz, deja todo más limpio. Si se siguen estos mínimos, no veo ningún problema a echar una tienda de campaña en medio del monte. La pusimos en un sitio que sabíamos que no dañaríamos nada. Un consejo un poco obvio, hay que asegurarse de que el terreno no está inclinado, nosotros cambiamos todo de sitio a las tres de la mañana.

IMG-20170612-WA0013

Nuestras tiendas de campaña. La verde es de Decathlon: ver en tienda

La ruta lleva a la fervenza do Inferniño, rodeando el Ulla en todo momento. El único inconveniente, es que hay tramos mal señalizados y con un mantenimiento cuestionable. Tampoco funcionaba una de las fuentes, pero una vecina nos aseguró que se podía beber el agua de un de los riachuelos por los que hay que pasar. Andábamos por el mundo sin cobertura.

IMG-20170611-WA0008

De ruta…

Al llegar a San Pedro de Ribeira, el domingo, preguntamos a una señora mayor por dónde podríamos llegar a Fao (a los 15 km de ruta, sumar 9 km para llegar al coche), después de pedirle agua porque estábamos sin nada. Atravesamos aldeas con muy pocas casas, donde no había ni una pequeña taberna para comprar comida. Correcto, calculamos mal las provisiones. El coche estaba en la provincia de Pontevedra, al otro lado del puente Basebe que ya pertenece a Vila de Cruces.

IMG-20170612-WA0026

Rincones de Galiza

Para la próxima ruta de senderismo-acampada iremos mejor preparados: nada de terrenos inclinados, muchas botellas de agua y tappers XXL. Si alguien quiere visitar Touro, que sepa que hay otra ruta: Ruta dos Tres Ríos (PR-G 121). En la página de turismo de la comarca, se pueden ver vídeos del lugar y obtener más información sobre sus casas rurales y otros rincones de Touro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: