7 frases célebres del feminismo y quién las dijo
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
El nombre suena fatal, pero puedo asegurar que fue una buena experiencia. Se trata de un voluntariado, cuyas temáticas son variadas. Y los programas están subvencionados por los gobiernos autonómicos, en mi casa la Xunta. Hay las siguientes alternativas: participar en un proyecto de la propia comunidad, fuera de ella pero dentro de España o en el extranjero. El campo de trabajo en el que participé, fue en Xermade (Lugo, Galiza) y era sobre arqueología para recuperar A casa da Neveira y antropología. Una de las participantes me habló de un campo de trabajo en Islandia, sobre medio ambiente y en el que colaboró el año pasado.
Dormíamos en un colegio público, en Xermade, y viajábamos todos los días hasta Lousada donde se encuentra A casa da Neveira. Solicité mi plaza y busqué los campos de trabajo en la siguiente página: Xuventude Xunta.
Dentro de Galiza: 85,5 euros con carné xove (15 días aproximadamente). Todo incluido menos el transporte para llegar al campo de trabajo y el de vuelta a casa. Incluye: comida, desplazamientos de esos días, materiales…
Otras comunidades autónomas: 110 euros aunque Melilla y Ceuta es más barato. Los días y temática de los campos de trabajo, varían. Ejemplo: una de las amigas que hice en Xermade, vasca, estuvo el año pasado en La Rioja realizando trabajos de paleontología. Incluye lo mismo que en el caso de Galiza.
Extranjero: depende, habría que ver caso por caso.
Concursos gratis: hay convocatorias, dos de mis compañeras consiguieron la plaza rellenando un formulario de dos minutos.
De 18 a 30 años.
Depende del campo de trabajo, pero pueden ser entre julio y agosto.
Es necesario hacer un curso de monitor de tiempo libre, en una escuela especializada y que se distribuyen por todo el país. A mí me parece una opción interesante, porque dependiendo de tu formación podrías participar en un campo de trabajo que complemente tus conocimientos. Por ejemplo, si eres historiador, el de A casa da Neveira, sería una buena opción.
Principalmente, porque no conocía esta zona de Lugo. Para mí, la comarca de Terra Chá, era una desconocida. Por lo tanto, este campo de trabajo fue mi oportunidad para aprender cosas nuevas y mezclarme con la gente del lugar. La temática era arqueología y antropología. A casa da Neveira, era eso, una nevera de la época. Se utilizo desde el Siglo XVI al XIX, la construcción tenía un agujero en el techo y permitía que fuese entrando la nieve en el interior. Después, los trabajadores transformaban la nieve en hielo y lo transportaban al puerto de Ferrol. Esta labor era imprescindible para conservar los alimentos. Finalmente, la neveira se construyó allí porque pasa el camino real, que unía Mondoñedo (Lugo) con Ferrol (A Coruña).
Por las mañanas, de nueve a dos del medio día, trabajamos en la Casa da Neveira. Cada uno tenía una tarea, organizándonos en grupos y luego rotándonos. Este año fue la tercera edición, partieron de cero y con pocos medios. La excavación no puede hacerse de cualquier modo, es arqueología, se hace por capas y dejando constancia de los estratos que van aparecieron. Por otra parte, es necesaria la conservación y restauración de los muros. Y por supuesto, era un proyecto también antropológico. Se pretende incluir a los vecinos de Xermade en este proyecto, ellos son los que conocen la historia del lugar y los que les pertenece la neveira. El equipo de arqueólogos, restauradores y antropólogos, estaba complemente motivado y apasionado con su trabajo. Su dedicación era completa y era un placer trabajar con ellos.
Además, por las tardes visitamos lugares de la comarca y otras zonas de Lugo y A Coruña. Tuve la oportunidad de conocer Muras, Cabreiros, Vilalba, Praia das Catedrais, San Estevo do Ermo, Folgoso, Fragas do Eume… y los más importante: su historia. Un antropólogo, se mezcla con el ambiente, hace preguntas y aprende constantemente. Cuando viajamos todos deberíamos hacer eso: abrir bien los ojos y escuchar a los autóctonos.
1. Terra Chá es una tierra de emigrantes y en este proyecto de voluntariado se recopilaron historias como la de Antonio. Un señor de 90 años que trabajó en Barakaldo (País Vasco) y compartió con nosotros una tarde de confidencias.
2. Casi 90 años viviendo en la misma comarca gallega y un relato que compartió con los voluntarios de este campo de trabajo.
3. Conoce los secretos de Xermade (Lugo) y por qué fue una gran experiencia participar en este voluntariado.
4. El objetivo del campo de trabajo era recuperar a neveira de Xermade. Una construcción en la que se conservaba el hilo antes de la electricidad. A medio camino del Camino Real.
5. La antropología consiste en reconstruir la historia en base a los testimonios de los testigos, los mitos y los relatos que se conservan alrededor de la zona.
6. En Lousada hay leyendas sobre los lobos y los vecinos construyeron un foxo para darles caza. Presentarse en la aldea con la piel del animal era de triunfadores.
7. Pérsida y Olegario vivían a dos casos de la Casa da Neveira en Lousada. Todas las mañanas nos encontrábamos con ellos y nos ofrecían un café.
8. Ruta de senderismo en Batar do Folgoso. Fueron 3 kilómetros siguiéndole la pista al río y las antiguas construcciones de los batares que dieron vida a esta comarca.
9. Pepa a Loba fue la Robin Hood gallega que planeó varios asaltos desde Terra Chá. En Sen Enderezo contamos su historia y la conexión con otras comarcas gallegas.
10. La tradición dice que en los caminos que pasan desgracias, se debe instalar un cruceiro para proteger el lugar. Por ejemplo, en el sitio donde en 1901 hubo el femicidio de una costurera.
11. Muras es un municipio de Lugo que tiene muy en cuenta la autonomía y la gestión de los parques eólicos.
12. Luz y Manolo llevan décadas viviendo en una pequeña aldea de Xermade y nos abrieron las puertas de par en par. Luz fue madre soltera, ¿te imaginas lo fuerte que tuvo que ser?
13. Los menores de 30 años gallegos, pueden participar en los proyectos de voluntariado de la Xunta y otras excursiones de forma gratuita. De hecho, me fui a Rumanía con un Erasmus Plus a Craiova y me quedé a vivir allí.
14. En este voluntariado a Xermade (Lugo), organizaron una visita a A Praia das Catedrais y la Mariña lucense. Echa un vistazo a la ruta.
15. El Camino de Santiago pasa por Sarria-Compostela. Menos de 200 kilómetros por Lugo y A Coruña. Lo recomiendo para hacer en solitario o con amigas.
16. Visita rápida por el Castro de Viladonga, una huella de la cultura castrexa.
17. Otro verano hice un voluntariado de arqueología en Estella-Lizarra para recuperar una judería.
Soy una gallega emigrada a Rumanía. Tecleo este blog feminista desde el 2014. Me gusta contar historias de mujeres con nombres propios, anónimas y leyendas de mi país y el extranjero. Un pupurrí de actualidad y pasado. Y con mucho sarcasmo. Si quieres conocerme mejor, ¡estás a un click de distancia!
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
Explora el vínculo entre el feminismo latinoamericano y el neoliberalismo, examinando el papel que desempeña la herstory en esta relación. El feminismo latinoamericano es una forma de pensamiento que puede abordar las desigualdades sociales y promover la justicia social.
Explora qué es realmente la maternidad con la película de Alauda Ruiz de Azúa «Cinco Lobitos». Goya a la mejor actriz protagonista para Laia Costa y Goya a la mejor actriz de reparto para Susi Sánchez.