Xermade (Lugo), un concello olvidado

Gracias a una plaza en un campo de trabajo (enlace para más información), tuve la oportunidad de conocer una comarca de Lugo que desconocía por completo. Terra Chá es una de las zonas de Galiza más despobladas, más tradicional y, por lo tanto, más auténtica. En cada una de sus casas, peculiares por tener tejado de pizarra, se respira hospitalidad y tradición. Humildes en lo que se refiere a recursos económicos, pero con una calidad humana inexistente en las grandes ciudades. Para mí lo mejor de esta experiencia, ha sido conversar con estas personas. Los eternos olvidados por la Historia y la administración.
Xermade es un concello de unos 2.000 habitantes, cuya media de edad es elevada. Aquí la vida del vecino importa, todos se conocen y mantienen lazos de cooperación. Sin ese altruismo, preocupación y sentimiento de unión, sería impensable sobrevivir en una zona rural que se congela en invierno, quedando aislada del mal llamado ´´mundo civilizado´´. Xermade, como todo el rural gallego, siempre marginados e ignorados por el gobierno y los libros de texto. Muestro todo mi respeto y agradezco todo lo que he aprendido con ellos. Anécdotas en primera persona que narran una parte de la historia de mi país todavía desconocida. Desde luego, la historia está construida por anónimos.

Terra Chá, Lugo (Google maps no respeta los verdaderos nombres galegos. Por ejemplo: Laxe, no Lage*)

Casa da Neveira, Lousada (Xermade, Terra Chá)
- Folgoso:

Antiguo batar donde se trabajaba el lino, Folgoso

Parque eólico de Sotavento
- Más lugares de Lugo:
- Ciudad de Lugo
- Vilalba
- San Estevo do Ermo y sus aguas curativas
- Castro de Viladonga, museo arqueológico
- Praia das Catedrais
- Viveiro y Fuciño de Porco

Ofrenda en San Estevo do Ermo
- Anónimos deconstruyendo la Historia:

Tomando café en casa de Pérsida y Olegario, Lousada
- Lendas (leyendas) y otros relatos:

Cruceiro de Vicenta Balsa, femicidio de 1901
- Excursiones:
- Fragas do Eume (A Coruña), parque nacional
- Pontes de García Rodríguez (A Coruña)

Fragas do Eume
Más enlaces de interés:
Pingback: Historia de las mujeres vikingas: Lagertha, las doncellas y Eiríksdóttir | Sen Enderezo