Ruta batar de Folgoso (3 km)

Un día, después de trabajar en el yacimiento arqueológico y un pequeño grupo haber realizado trabajos de antropología, nos llevaron a Folgoso. Allí nos esperaba Antonio, un vecino de Lousada, junto a algunos amigos. Entre ellos, Vicente, que era uno de los responsables de que el campo de trabajo continuase otro año más. Recordaba muchos detalles de la zona, recuerdos de infancia y juventud que ayudaron muchísimo al equipo de antropólogos y arqueólogos. Parece que nadie conoce mejor la neveira y sus alrededores.

IMG_20170705_185644

Por Folgoso

La ruta de senderismo está adaptada a todos los públicos, además son solo tres kilómetros. Lo especial de este lugar es la conservación de los antiguos muíños (molinos) donde molían el maíz y un batar. Este último se utilizaba para tratar el lino, algo inusual en Galiza y de origen árabe.

IMG_20170705_182833

Batar de Folgoso

Otra característica de Folgoso, es su pasado carbonero. Hasta la década de los cincuenta, se buscó carbón en la zona. Vicente recordaba que de joven, él también tuvo ese oficio. La sorpresa fue que buscando restos de carbón, para catalogarlo y recoger más información y así elaborar un análisis histórico, se encontró escoria de hierro. Se especula que podrían datarse del Siglo III, de la época romana. Los vecinos tenían constancia del carbón y el hierro, pero nadie se había sentido interesado por el pasado de Folgoso.

Durante nuestro paseo, nos encontramos con otro vecino. Su nombre era Manuel, que pasó toda su vida en Xermade. Dedicado a varios oficios, pero casi todos relacionados con el ganado. Nos contó algunas cosas de su juventud, mientras segaba sus tierras con una guadaña a pesar de su avanzada edad. Estaba acostumbrado a trabajar duro, caminar durante horas con peso y recibir un humilde salario. Cuando era de nuestra edad, unos veinte años, caminaba desde Lugo-Mondoñedo-Viveiro con el ganado. No recuerdo el número de reses, pero demasiadas para una única persona. No tenía más opción que caminar 90 kilómetros en tres días, haciendo algunas paradas como por ejemplo en Rábade. Soy incapaz de imaginarme esa carga de trabajo.

20264536_10209877875772598_2121911110926726685_n

Manuel, un vecino de Folgoso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: