O Pindo y A Moa

Otro de los atractivos de la zona, que tuve la suerte de conocer detenidamente ese fin de semana, es el monte Pindo. Desde niña, he veraneado en Louro (Muros) junto a mi familia, pero nunca había estado en O Pindo y las cosas cambian cuando vamos acompañados de dos monitoras que se molestan en explicar absolutamente todo.

Vistas de toda la costa
Por desgracia, al igual que otras reservas naturales: Xures o Aloia, hace cuatro años hubo un incendio y destrozó todo. Hoy todavía se ven las consecuencias y algunos árboles seguían teñidos de gris.

Todo el grupo… Gente de Ourense, Ares, Lugo, Compostela, Vigo…
Había habitantes en O Pindo desde el inicio de los tiempos. Se han encontrado restos arqueológicos que así lo demuestran, que datan las primeras civilizaciones en la primera mitad del II Milenio a.C. Por supuesto, hubo celtas que adoraban los elementos y adoraban sus dioses en A Moa. También hay murallas del siglo IV-VI, lógico ya que era un lugar estratégico y podían observar el mar y evitar ataques de los vikingos o los sarracenos. Y todavía no he nombrado la gran biodiversidad de este espacio, protegido por Red Natura 2000, en peligro por culpa del hombre.

O Pindo
Más datos sobre el monte Pindo:
- Se encuentra a 627m y su cota máxima está a 2 km del mar, por lo cual hay un paisaje único.
- Destaca su origen, que es el granito, y hace posible ver un relieve muy peculiar y formaciones rocosas peculiares.
- No parece extraño que sea un punto de interés para todos aquellos amantes de la geología.

Animales salvajes…
- Estamos en tierras gallegas y hay lendas (leyendas). O Pindo y A Moa no iban a ser diferentes:
- Cova da Xoana
- A Raíña Lupa
- Antiguos rituales de sanación
- Cama da fertilidade
- Rutas por el Monte Pindo

Más fotos que obligan la visita al Pindo
- San Cibrán, un fin de semana en una casa de turismo rural
- Carnota, A Coruña. Zona de hórreos
- Rutas de senderismo-acampada
- Galiza
Pingback: Fin de semana en una casa rural en Fervenza do Ézaro (A Coruña) – Mujer y viajera no es locura