Fin de semana en una casa rural en Fervenza do Ézaro (A Coruña)

Galicia tiene mar, montaña e infinitos lugares para descubrir. La Fervenza do Ézaro atrae a turistas y autóctonos, merece la pena hacer una escapada y pasar la noche en una casa rural.
Un poco de información
En Dumbría, uno de los concellos de Costa da Morte (al que pertenece el Ézaro), cuenta con un importante patrimonio arqueológico. Hay evidencias de que el lugar ha sido habitado desde hace millones de años, como por ejemplo el dolmen de Pedra da Arca de Regoelle (3.000 a.C aproximadamente).
Hay 33 mámoas, y las que quedan por descubrir, repartidas por toda la geografía. Por ejemplo, el conjunto de Pedro do Rei y Pedra do Boi. Después vinieron los castros, los monumentos barrocos católicos. Incluso los turistas ven atractivo el cementerio, propio de la arquitectura moderna, que es atípico por ser colorido y completamente diferente a los demás. Merece la pena hacer una parada en el Camino de Santiago antes de llegar a Fisterra y Muxía.

Fervenza do Ézaro
A fervenza do Ézaro, es muy importante porque el río Xallas (que atraviesa el Concello de Dumbría) es el único en Europa que desemboca de esta manera en el mar. Es imprescindible verlo. Son unos 40 metros de cascada y hay un mirador desde donde se ve toda la costa. Aunque, como en la mayoría de las cosas en las que el ser humano mete su mano, ahora está muy cambiado y se ven unas grandes tuberías de una central eléctrica. Hubo muchas protestas en su día y continúa el descontento. No debería permitirse este tipo de barbaridades.

Narcotráfico en Galicia
La memoria no perdona, recientemente he leído Fariña (cómpralo en Amazon: enlace), un libro valiente que habla sobre el narcotráfico gallego. As Rías Baixas y Costa da Morte, eran lugares de entrada de droga y especialmente la cocaína. Una realidad que todavía no es pasado, han cambiado los métodos pero no ha acabado el narcotráfico. Recomiendo leer también Febre.
Rutas de senderismo
Disfruto del senderismo desde hace años. Para conseguir la fotografía hay que mancharse. En la zona existen muchas rutas de senderismo adaptadas a todos los niveles, en la popular app wikiloc podrás ver las mejores rutas. El Concello de Dumbría ha visto el potencial turístico y anuncia andainas y excursiones para toda la familia.
O Pindo y A Moa son lugares que no te puedes perder. Animales salvajes, formaciones rocosas con miles de años y una panorámica impresionante de toda la ría. En este link podrás conocer todos los detalles de mi ruta de senderismo por O Pindo y A Moa.
¿Dónde dormir?
No hace falta ser rico para viajar por Galicia. Los precios de los hoteles en nada se parecen a otras zonas de España. En la web casasrurales.net se anuncian alojamientos muy asequibles.
Casa de Santa Uxía
Un negocio familiar a los pies de la fervenza. Casa de Santa Uxía cuenta con siete habitaciones dobles en un entorno natural. La decoración intenta conservar la identidad gallega y se ha respetado el estilo rústico. Sala de lectura, chimenea y balcón. El lujo es la zona.
Dormir en una de sus habitaciones cuesta 38 euros. Y para terminar, un dato importante: no admiten mascotas.
Enlaces de interés: