Serra do Candán, un sábado por Forcarei (Pontevedra)

No me canso de decir que normalmente viajamos al otro lado del mundo sin poner atención en lo que tenemos al lado de casa. En Pontevedra, la provincia de la autora de Sen Enderezo, hay muchos lugares que todavía no he visitado. Uno de ellos es la Serra do Candán, a pocos kilómetros de mi pueblo natal. Un buen plan de fin de semana, pasar un día rodeado de naturaleza y en medio de montañas. Era el mes de febrero, hacía frío pero hicimos una pequeña ruta de senderismo (más información en la app wikiloc). No completamos toda la ruta, no hacía buen tiempo, pero el entorno pertenece a la Red Natura 2000 y se pasea por las ribeiras del río Lérez.

Captura de pantalla 2018-02-11 a las 19.51.41
PR-G100 (concello de Forcarei, Pontevedra)

El Candán, alcanza los 1.000 m de altura. Es zona de eólicos y aves de diferentes tipos, incluso hay un observatorio astronómico. Con bajas temperaturas, es posible ver nieve y resulta peligroso circular con vehículos cuando caen heladas. La sierra atraviesa los concellos de Forcarei, Lalín, Silleda, Beariz e O Irixo.

No outono do cerne Candán
deitan as fontes do Lérez:
no baixo, ao pé do regato
sorrí a Santiña de Montes
nun convento destellado

(Avelino Cachafeiro)

Nuestra primera parada, fue el Mosteiro de Aciveiro (S.XII). Es el monasterio más importante de la comarca de Deza, una joya del románico. Núcleo de poder eclesiástico y político hasta la desamotización de Mendizábal. La fachada sufrió modificaciones en el Siglo XVIII, siguiendo el estilo barroco.

27656981_10211249181534385_376639072405957510_n
Mosteiro de Aciveiro

Como en otros muchos monumentos históricos gallegos, la administración no ha escuchado a expertos historiadores o arqueólogos, haciendo nefastos trabajos de restauración o conservación del entorno. Una parte del monasterio, se ha convertido en un parador hotel gestionado por una empresa privada. Lo que es más aberrante, es poner los ojos en el edificio continuo. La oficina de información turística, fue construida en 1997, y es espantosa. Paredes de bloques y una fuente que no corresponde. Lástima ese poco respeto por el patrimonio de la comarca.

Comimos unos bocadillos de jamón frente el monasterio, un lugar fundamental en la Edad Media y hoy es olvidado. No había nadie, solo vimos llegar la llegada de un coche. Nuestra sorpresa fue que se trataba de un empleado de la funeraria, salió corriendo en dirección al panel de anuncios para poner una nueva esquela. La fallecida era una vecina de 97 años, el rural envejece y los jóvenes emigramos.

27750742_10211249177134275_8273347145403354777_n
Dúas Igrexas, Forcarei

Nos dirigimos a la aldea de Dúas Igrexas. Todo el concello de Forcarei conserva cruceiros del S.XVIII (algunos incluso anteriores) que dejan constancia del pasado fuertemente ligado a la iglesia católica. La aldea de Dúas Igrexas no quedó ajena, su templo fue construido a mediados del S.XVIII, con posteriores modificaciones.

Muy cerca, se puede disfrutar del área recreativa Ponte do Crego (nombre vinculado al mundo religioso). Verde por todas partes, un antiguo molino que probablemente haya sido usado hasta el Siglo XX y unas mesas ideales para celebrar una comida en el campo. Me pareció un lugar bonito, acogedor y bien conservado. Como dato curioso, cabe mencionar que en este espacio protegido todavía se pueden ver mejillones de río (una especie en peligro).

27750280_10211249180774366_3262089250411156669_n
Ponte do Crego, Forcarei

Finalmente, debo desvelar otro secreto. Mi hermano mayor y sus amigos, me recomendaron un sitio para acampar (si quieres puedes leer mi opinión en este post). La aldea de Grobas lleva abandonada desde los años sesenta, lo que ocurrió en muchos municipios por culpa del éxodo a las ciudades y el sistemático olvido del rural por parte de la administración. Una iniciativa vecinal, hizo posible abrir un refugio que da cobijo a todos los amantes del senderismo que buscan paz. Es gratuito, únicamente se pide civismo y ser responsables con el medio. La Voz de Galicia publicó un artículo en 2016: Un hogar surgido en mitad de la nada.

Laura Oliviera Sánchez

Soy una gallega emigrada a Rumanía. Tecleo este blog de viajes desde el año 2014 y siempre le doy una mirada feminista. Quiero enseñarte cómo es Galicia y por qué merece la pena ver esta parte del mundo. ¡Puedes conocerme con un click!

Últimos
episodios

Mujeres feministas latinoamericanas y el neoliberalismo

Explora el vínculo entre el feminismo latinoamericano y el neoliberalismo, examinando el papel que desempeña la herstory en esta relación. El feminismo latinoamericano es una forma de pensamiento que puede abordar las desigualdades sociales y promover la justicia social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: