Encuentro entre la Lusofonía

Hace unas semanas tuve la oportunidad de compartir una jornada con jóvenes de la Lusofonía. Relacionando Galiza con países hermanos como: Angola, Mozambique, Brasil… Jamás había hablado con alguien de Timor-Leste.
Los alumnos de portugués de la Escuela Oficial de Idiomas de Santiago de Compostela, les enseñamos la ciudad y hablamos de historia y nuestra cultura. Nos dividimos en grupos, a mí me tocó ir con un chico de Angola, otro de Timor y una mujer brasileña.
Valente, natural de Angola, es hijo de un sastre que grancias a un sistema público de educación, pudo estudiar en la universidad. Eligió especializarse en ciencias sociales y estudió magisterio, con el objetivo de cambiar la realidad social y política de su país. Con un discurso argumentado y reflexivo, explicaba qué ocurre en Angola y el contexto africano. Cuando era niño, soñó con ser periodista pero desistió cuando fue consciente de la falta de libertad en las redacciones.
Florindo era de Timor-Leste, la primera persona que conozco con esta nacionalidad. Un país muy pequeño, con reciente independencia, y muy interesante ya que en Europa no tenemos ni idea de su cultura o su gente. En total, había cerca de cincuenta alumnos de la Universidade do Minho, entre ellos, una chica de China que tuvo que exiliarse a Macao y después huir a Portugal debido a su condición sexual. Su único «delito» es que se siente atraida por mujeres. Para los homosexuales es muy difícil sobrevivir en sociedades machistas, pero más complicado so se trata de una mujer.
Y con la mujer de Brasil, que estaba a punto de terminar el doctorado, hablamos de muchas cosas aunque estoy más familiarizada con su realidad social. La mejor forma de abrir los ojos sobre un país, es dialogar con gente local.
Me encantaría seguir aprendiendo cosas sobre la Lusofonía, aunque compartimos el origen de la lengua y nuestra cultura e identidad, desconocemos numerosos aspectos. Fue una gran oportunidad charlar con alumnos de máster de profesorado de lengua portuguesa. En el futuro, serán profesores de personas que se quieran acercar al portugués porque no es su idioma materno. Valente estaba convencido de que la lengua, es la herramienta para cambiar el mundo.