Santa Mariña de Augas Santas: mitos e historia

Llegamos en coche desde Compostela. Teníamos el tiempo justo, así que decidimos pagar la autopista para ser puntuales. Seis euros por un pequeño tramo, el abuso que tienen que soportar muchos gallegos a diario. Nos juntamos con el grupo en Santa Mariña de Aguas Santas (Allariz).

Santa Mariña de Augas Santas
Por suerte, contamos con un guía. Miembro de una cooperativa que trabaja para conservar el patrimonio y dar a conocer los yacimientos arqueológicos y monumentos de Allariz. La visita enlazaba mitos con historia, una visión antropológica muy interesante. El municipio está íntimamente ligado al supuesto poder curativo de sus aguas, la leyenda de Santa Mariña que relata las penurias atemporales que pasan las mujeres y la evolución del románico hasta el gótico.
La localidad forma parte del Camino de Santiago, aunque sus reliquias continúan siendo unas desconocidas. La emigración y el envejecimiento de la población son otros problemas, según el último censo electoral la aldea perdió 40 de sus 250 vecinos. Una realidad que afecta a todo el rural gallego.

Iglesia Santa Mariña de Augas Santas
Hicimos una pequeña ruta entre Augas Santas y Armeá, tres kilómetros repletos de historia. La cristianización hizo que los restos de la cultura castrexa y otros monumentos fueren reinterpretados y modificados para adaptarlos como cristianos. El altar de la Iglesia de Augas Santas está compuesto por una piedra del Reino Suevo (S.V), simplemente grabaron cruces cristianas.
- Ruta Augas Santas – Armeá
- Una vuelta por Ourense: Allariz y A Limia
- Galiza
- Rutas de senderismo-acampada