Quinta etapa del Camino Francés: Estella-Lizarra (Navarra)

La ciudad se fundó a finales del Siglo XI, siendo el primer burgo de francos en suelo navarro que prospera gracias al Camino de Santiago.
El Camino de Santiago en Lizarra
En la actualidad, continúa siendo la quinta etapa del Camino Francés. Además de ser un lugar estratégico para el comercio, conectando la Ribera de Estella con la montaña, La Rioja y Pamplona.
Información sobre la ciudad
El primer núcleo de población se asienta en las cercanías de la Iglesia de San Pedro, conocido como Lizarrara y más tarde Lizarra. Se han realizado diferentes excavaciones arqueológicas, por lo que se puede negar que la ciudad naciese a raíz de la conquista de los musulmanes del castillo de Monjardín (aproximadamente en el año 924).


En las orillas del río Ega, estaba otra población llamada Estella. Hoy es el barrio de San Martín. En 1090 se le otorgó un fuero, por lo que el crecimiento de la ciudad fue enorme. Hubo nuevas edificaciones, vecinos de origen francés que no eran vasallos, un comercio en auge… Es muy interesante hacer una visita guiada, con historiadores que muestren las diferencias entre los barrios. En el Siglo XIII, Estella tenía el mismo tamaño que hoy. Dos siglos más tarde, frena su crecimiento: inundaciones, asaltos a la Judería, rivalidades comerciales… no se recuperará hasta el final de la Edad Moderna.

Sin duda, es una parada obligada. Por sus calles se ven peregrinos de todo el mundo que no quieren perderse el patrimonio de Estella. Hay muchos albergues y ofertas turísticas, pero en pleno verano no se ve la masificación de otros lugares del Camino de Santiago. Historia, vinos de calidad, un buen chapuzón en el río… merece la pena la visita.