Recuperando el pasado judío de Estella-Lizarra (Navarra)

Fue muy interesante participar en la restauración de la judería. Se realizaron varias excavaciones, destacando una en la que se alcanzó más de un metro de profundidad.
Los judíos en Estella-Lizarra
Los judíos vivían en Estella-Lizarra desde su fundación, así lo recogen documentos históricos como el fuero de 1076. Hasta que fueron expulsados en el año 1498, dejando de ser la aljama más famosa del Reino de Navarra. Si quieres conocer mejor la historia de la ciudad, puedes leer este artículo: Quinta etapa del Camino Francés: Estella-Lizarra (Navarra).
Conseguimos cerámicas de varios tipos. La mayoría eran verdes, con adornos o piezas con gravados típicos de las zonas francas. El último día del voluntariado, los vecinos pudieron subir y ver todos los avances.


Todavía no se ha delimitado la judería. Desde la expulsión de los judíos, la propiedad siempre ha estado en manos de particulares aunque parece que esto va a cambiar y la administración quedará al frente. Por lo tanto, no se sabe con exactitud la cantidad de edificios que había o la utilidad de los mismos. Se consiguieron hallazgos de los resto de la sinagoga de Elgacena y varias casas de la judería. Sin embargo, en arqueología es imposible determinar nada antes de cavar. La revisión documental ha sido clave para resolver parte de los enigmas, por ejemplo la época en la que nace la Judería Nueva (donde nosotros estuvimos trabajando).
La sociedad judía estaba muy bien organizada y perfectamente integrada. Tenían prósperas economías, de hecho se ha recuperado documentación en la que constan los elevados impuestos que pagaban. Llegaron a conceder préstamos a la monarquía. En el Siglo XIV, la judería fue saqueada por nobles endeudados. Algunos judíos huyeron, otros se convirtieron al cristianismo.


En 1492, los Reyes Católicos firmaron el Decreto por el que expulsarían a los judíos. Navarra no se vio afectada, de hecho un gran número de judíos buscaron refugio. Al poco tiempo, debido a las presiones ejercidas por la monarquía castellana, los reyes navarros cedieron y comenzaron a expulsar a los judíos. Desde luego, la historia de Navarra siempre ha sido entretenida.
La muralla de la Judería
La muralla es la parte que mejor se ve en la actualidad, con su mortero y formaciones de piedra propias de la zona de Estella. Lo último que intentamos desenterrar fue la torre, esperemos que el próximo año haya más voluntarios y la administración ponga en valor el patrimonio de la ciudad. Con más trabajos arqueológicos se podría recuperar el trazado de sus calles, las casas, los lugares de culto o las características tumbas de esta cultura. Una labor no tan sencilla, con trabas burocráticas y la observación directa de Israel.


Pingback: España, un viaje de norte a sur – Sen Enderezo