¿Qué ver en Coquimbo de la Región IV de Chile?

Si tienes un fin de semana libre, ¡deberías ir a la Región IV de Chile! Tras la visita a La Serena tocaba ir a Coquimbo y hacer turismo. Aquí encontrarás toda la información.
Escapada a Coquimbo, a la costa de la Región IV de Chile
- ¿Por qué viajar a Coquimbo en Chile?
- ¿Cómo ir a Coquimbo desde La Serena?
- Plaza de Armas de Coquimbo
- Exhibición de fotografía chilena
- El barrio inglés
- Fuerte de Coquimbo
- Cruz del III Milenio
- Preguntas frecuentes
¿Por qué viajar a Coquimbo, Región IV?
El día empezó en el hostel de La Serena. Me levanté temprano, servían el desayuno de 8:00 a 10:00, pero podría ser antes como unas canadienses que iban a hacer un tour a las cinco de la mañana. El hostel realiza diversas visitas guiadas.
Tenían un autobús propio y otros medios de transporte, por ejemplo se podía ir a Isla Dama (reserva de pingüinos humboldt), rutas por el Valle de Elqui, tours gastronómicas (todos los destinos turísticos de la Región IV)…

Como estaba contando, fui a desayunar a las ocho y ya estaba todo sobre la mesa, la dueña y otra empleada fueron muy amables. Nos sirvieron huevos revueltos recién hechos, pan tostado, fruta… Comimos todo lo que pudimos y fue sencillo porque todo era delicioso, teníamos que aprovecharnos de que estaba incluido en el precio.
Después la señora me entregó mapas de la ciudad y nos nombró un montón de lugares dignos de ser vistos, fue muy buena anfitriona. La pequeña confusión con la reserva es culpa de la otra encargada, la del albergue de la playa se preocupaba de los clientes y hablaba amablemente con todos (en inglés o español).
¿Cómo ir a Coquimbo desde La Serena?
Se puede tomar una micro (autobús que realiza pequeños trayectos) en La Serena, cerca del albergue y cuesta 600 pesos (0,78 euros), en diez minutos habíamos llegado.

Pregunté al conductor y una pasajera en qué parada podía bajar, dijo que la mejor opción era cerca del puerto y desde ahí sería sencillo caminar hasta la Plaza de Armas.

Plaza de Armas de Coquimbo
La Plaza de Armas estaba a poca distancia de la parada del autobús. Me dieron mapas y todo tipo de folletos, además comentaron que estaban realizando actividades culturales gratuitas en el centro de la ciudad. Por ejemplo más tarde hubo una exhibición de bailes tradicionales.


Exhibición de fotografías
Me encontré un centro cultural, una señora me invitó a entrar y sin pagar nada. Vi una exhibición de fotografías mapuches, la verdad es que me recordó un poco a la imagen más típica de Galicia.
Los escenarios eran rurales, realizaban trabajos tradicionales, eran familias extensas… Tal y como era mi tierra hace una décadas y en algunas zonas se mantiene esa esencia. En otra sala había cuadros inspirados en la villa, casi todos representaban el mar. Contaban con un teatro cuya capacidad era de trescientas personas, dijo que en esa semana habría varias funciones gratuitas.

El barrio inglés de Coquimbo
Pasamos por el barrio inglés que constituye la arquitectura tradicional de Coquimbo desde el siglo XIX y XX. En esta zona se encuentran bares, teatros, bibliotecas y actuaciones con música en vivo.

Fuerte de Coquimbo
Mereció la pena caminar hasta el Fuerte de Coquimbo, tardaríamos media hora en llegar pero también se puede ir en micro o en los colectivos número diez. Había unas vistas preciosas, en un día despejado se podía ver toda la bahía, y la entrada era gratuita.


Cruz del III milenio
La siguiente parada fue la Cruz del III milenio y tomé un colectivo que cobró 1.000 pesos. En diez minutos llegamos a nuestro destino. Medía 93 metros, cuenta con una capilla, un museo, galería fotográfica, plaza cultural y un mirador en el que se puede ver toda la ciudad.

Inaugurada por el Papa Juan Pablo II. Tuvimos mala suerte de que estuviese muy nublado ese día, por lo que no subimos a la cruz que costaba 2.000 pesos.
Bajé el cerro por las famosas escaleras en zig zag, para dirigirme al empalme de Coquimbo que es una réplica de la antigua estación de ferrocarriles que funcionaba en la década de 1940.
Hay bastante turismo que ofrecer y merece la pena la escapada a Coquimbo. Y no es la única parada obligatoria en tu viaje por la Región IV de Chile.
Preguntas frecuentes sobre Coquimbo, Chile
¿Qué excursiones se pueden hacer desde Coquimbo, Chile?
Desde Coquimbo (Región IV de Chile), se pueden hacer excursiones a Isla Dama (reserva de pingüinos humboldt), rutas por el Valle de Elqui y tours gastronómicos.
¿Cómo se puede ir a Coquimbo desde La Serena?
Si quieres ir desde La Serena a Comquimbo, hay una micro (autobús urbano) que solo cuesta 600 pesos (alrededor de 0,80 céntimos). El trayecto es de menos de media hora.
¿Dónde comer o tomar algo en Coquimbo?
La mejor parte de la ciudad para comer o tomar un café es el Barrio Inglés. Los edificios se construyeron en entre los siglos XIX y XX. Te gustará el ambiente y te quedarás con una buena imagen de este lugar.