Parque Natural de Urbasa y Andía, un fin de semana de rutas

Se declaró Parque Natural en 1997, desde entonces recibe visitas de montañeros experimentados y principiantes que eligen las rutas más sencillas.
Hay muchas opciones adaptadas al nivel de cada persona. Pueden diferenciarse cuatro áreas: Urbasa, Andía, Reserva Natural del Nacedero del Urederra y Monte Limitaciones.

Guía básica del Parque Natural
Las montañas caucásicas son una barrera natural entre dos climas, el mediterráneo y el atlántico. El pico más alto es el del Monte Beriain (1.494 m). Estas características favorecen la peculiar vegetación y fauna de la zona. Destaca el tejo o especies en peligro de extinción a nivel nacional como el quebrantahuesos.
Los acuíferos subterráneos son otros elementos característicos, de hecho también se pueden visitar algunas lagunas. Recomiendan visitar el Urbasa-Andía en agosto, las temperaturas varían enormemente incluso dentro de la reserva.
Urbasa
4 rutas de senderismo en Urbasa-Andía
1. El hayedo encantado
Esta ruta lleva al punto más alto de Urbasa, situado en el norte de la montaña. Destacan Zuzorkil y Mandaberardia (1.113 m). Es una de las zonas más húmedas, por lo que hay hayas y hongos durante toda la ruta al igual que la roca caliza.
- Rutas posibles:
2. Vista panorámica
En esta ocasión tendrás la oportunidad de ver el Valle de Barranca, San Donato y la Sierra de Aralar al igual que el Macizo Aitzgorri. La diversidad de flora y fauna es evidente, siendo primavera la mejor estación del año para realizar esta ruta. A nivel etnográfico es interesante para conocer el casado carbonero de la comarca.
- Rutas posibles:
- Más información en el blog Arqueología Navarra
3. La majada pastoril
Vuelve a haber gran variedad de vegetación, destacando las hayas. En las tierras de Urbasa han trabajado muchas familias dedicadas al pastereo, subían el rebaño en mayo y lo bajaban antes del invierno. Se pueden ver las chabolas donde se refugiaban esos meses, intentado escapar del frío y las abundantes precipitaciones. De hecho, las majadas son los espacios donde pastaban los animales. Los vecinos reclaman dinero público para su conservación y difusión del patrimonio.
- Rutas posibles:
- Alojamiento:
- Camping en Urbasa (a 5 km de Altsasu)
4. El lantegi
Perfecto para fotografiar carboneras y chabolas de pastores, que siempre son de madera y construidas cerca de fuentes. Lantegui es el nombre del lugar donde trabajan los carboneros, desde el que partían con sus mulas para vender esta materia prima. Cualquier amante de la antropología, quedará encantado con esta visita.
- Rutas posibles:

¿Es legal la acampada libre?
Por ley, está prohibido acampar en los Parques Naturales. En los últimos años ha habido problemas con los incendios, llegando a destrozar hectáreas de muchas áreas protegidas. Pido sentido común, hay lugares para echar la tienda de forma gratuita y fuera de la reserva. Puedes leer más información en este artículo: ¿Es ilegal la acampada libre?

Artículos relacionados
Pingback: España, un viaje de norte a sur – Sen Enderezo