Plovdiv: tracios, romanos, otomanos y bizantinos en la misma ciudad

La segunda ciudad más grande de Bulgaria, se caracteriza por su historia y haber sido el lugar de paso de numerosas civilizaciones.

En sus calles se ve perfectamente su pasado, con sus edificios de piedra y monumentos como el Teatro Romano. Imprescindible su visita.


¿Cómo llegar a Plovdiv en tren?

Es muy fácil, rápido y barato llegar a Plovdiv desde Bansko en tren. El billete costó 9,5 lev (4,75 euros) por 150 kilómetros. Los búlgaros optan por este medio de transporte o el autobús. Las vías y las instalaciones son antiguas, incluso el uniforme de los empleados recuerda a otra época, pero lleva al destino que es lo que importa.

¿Cómo son los trenes en Bulgaria?
  • Los trenes son puntuales, al igual que los autobuses porque el transporte público búlgaro funciona muy bien.
  • Es barato porque el billete más caro que pagué serían unos siete euros.
  • Podrás escuchar a la gente local, familiarizarte con el idioma y acercarte más a la realidad del país.
  • La gente fumaba en los vagones. Es posible pasar de uno a otro, hay una pasarela, por lo que los fumadores aprovechan ese lugar. Me pareció peligroso y arriesgar por un simple vicio.
  • Hay baño, aunque no había agua corriente. No es del todo agradable, pero salva de un apuro.
  • Se pueden consultar los horarios en internet: BDZ, pero no están disponibles los pagos online. Todos los billetes se compran en las taquillas de las estaciones. Algunos trabajadores no hablan inglés, es más rápido escribir la dirección en su idioma.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Estación de Bansko. Señoras búlgaras esperando el tren para ir a Plovdiv.


Clásico tren búlgaro

En este caso, no hay trayecto directo y debemos cambiarnos de tren en Septemvri. No significa perder tiempo porque las combinaciones son exactas, solo hubo que esperar 15 minutos por el tren a Plovdiv. En el andén paró un modelo de última generación, con aire acondicionado y asientos impecables.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Septemvri, a pocos kilómetros de Plovdiv

¿Dónde dormir en Plovdiv?

The house

Esta guest house con un nombre tan poco original, fue la opción más económica en pleno agosto: quince euros la noche. Son dos kilómetros desde la estación de tren, el autobús urbano cuesta 1 lev (0,50 céntimos) pero se puede ir caminando. En la parte moderna de la ciudad hay calles largas y cuadradas, lo complicado es orientarse en los callejones del casco histórico.

Al llegar, no verás a la dueña de la guest house. Puede hacerse la reserva a través de booking y recibirás un sms con el código de la puerta principal, el número de la habitación y la hora de entrega de llaves. Las habitaciones no son nada del otro mundo, pequeñas y lo básico. El baño es compartido y lo utiliza  toda la planta. La puerta del cuarto estaba machacada, apenas cerraba con llave. Tenemos que quedar con lo bueno, está muy céntrico y el precio es perfecto.

Couchsurfing

En este viaje solo conseguí alojamiento a través de couchsurfing en Plovdiv. Fue complicado encontrar perfiles activos, especialmente mujeres. Las pocas personas que contestaban, decían que estaban de vacaciones. Hasta que contestó Maria, una chica joven que trabaja como traductora de inglés y alemán al búlgaro. En realidad estudió Odontología pero no encontró trabajo. Su alternativa fue el turismo y la traducción, especialmente en inglés ya que estudió un año en Estados Unidos.

Nos presentó a sus amigos, todos con estudios universitarios e idiomas. Fue gracioso saber que una de sus amigas fuese novia de un gallego de Santiago de Compostela, aprendió español gracias a eso. Cuando comenté que me parecía curioso que estudiasen tantas lenguas diferentes, me dijeron que desde niños escuchan en su casa la importancia del inglés para emigrar. La mayoría de la gente de su generación, menos de 30 años, hace su vida en el extranjero.

La casa de Maria era sencilla. Estaba en un bloque de edificios, donde no pasaba el metro ni las líneas de autobús. Vivía con su madre, una señora que no hablaba mi idioma pero que era entrañable. No hacía falta hablar, tuvo muchos gestos con nosotros. Nos dejó su habitación, sin importar que fuésemos unos desconocidos.


¿Qué ver en Plovdiv?

Circo Romano

Situado en plena Plaza de Dzhumaya, es una de las atracciones principales de la ciudad. Se restauró hace poco, recuperando gran parte de las piezas. Lo único que no me gustó es el concepto que tienen de patrimonio arqueológico. Han plantado una cafetería en medio del yacimiento, me parece una aberración en toda regla. Sin embargo, merece la pena esta visita además la entrada es gratuita.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Piezas del Circo Romano
Mezquita Dzhumaya

Construida en el Siglo XIV durante la ocupación del Imperio Otomano. Su fachada y el interior han sido transformadas para convertirse en un restaurante para el turismo. Nadie pensaría que algún día fue un lugar de rezo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Mezquita Dzhumaya
Calle peatonal Knyaz Alexander I

El mejor sitio para comprar cualquier cosa, al lado de la Plaza Dzhumaya donde está el Circo Romano y la Mezquita. Hay muchos bares, las cervezas son muy baratas en en este país. Verás turistas de todos los países, de hecho había bastantes rumanos e italianos. Todos los comercios intentan seguir la línea de moda italiana u ofrecen trozos de pizza.

Teatro Romano

Hoy se celebran festivales de ópera y actuaciones en directo, al igual que en otros puntos de la ciudad. De hecho, estuvimos en un concierto callejero cuando quedamos con los amigos de nuestra host de couchsurfing. Decidimos no entrar porque había demasiados turistas. La entrada son 3 lev (1,5 euros) y 1 lev (0,50 céntimos) para los estudiantes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Teatro Romano de Plovdiv
Colina Nebet Tepe

Las mejores vistas de la ciudad y atardeceres increíbles, sin gastar un duro. Los restos son anteriores a los romanos y los griegos, se estima que tienen 6.000 años de antigüedad. En la actualidad se conserva una mínima parte, ya que las murallas están muy deterioradas y la reconstrucción ha llegado tarde. Cabe mencionar que por la ciudad pasaron macedonios, tracios, otomanos…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Nabet Tepe
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Nebet Tepe
Catedral Theotokos

Está en la entrada de la zona histórica de Plovdiv. Fue construida en 1844, los iconos del centro pertenecen al renacimiento nacional. Se utilizó madera y detalles dorados en sus murales, representando la religión ortodoxa y el movimiento de liberación.

Catedral Theotokos
Zona histórica de Plovdiv

Los edificios de piedra son del Siglo XIX, con fachadas coloridas y vida en la calle. En un inicio, solo las familias adineradas podían pagar esas viviendas. Hoy todos podemos caminar por esos callejones y disfrutar de la fotografía.

Plovdiv
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Callejones de Plovdiv
Alyosha

La estatua del soldado soviético que preside la ciudad. Un monumento a la memoria y la lucha de los soviéticos en la II Guerra Mundial (1939-1945). Se puede llegar fácilmente en autobús urbano, no recomiendo ir a medio día porque hay que subir escaleras hasta llegar a los pies del soldado. No es un monumento turístico, sino un lugar para tener presente la historia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Monumento a los que lucharon contra el fascismo…

Plovdiv por la noche

Antes hablé de un concierto callejero en el centro de Plovdiv, una idea de nuestra host Maria. Se puede beber en la calle, hay tiendas con neveras donde puedes conseguir medio litro de cerveza por menos de un euro. En verano es común que organicen eventos en la calle.

Lo que llama la atención es que fuera de las calles principales, las farolas son inexistentes. Cuando volvimos a casa de Maria y su madre, no veía nada. Confiaba plenamente en una mujer que se ha criado en esa ciudad, pero no pude evitar preguntar si era seguro caminar a esas horas. Me avergüenzo de haber hecho la típica pregunta llena de prejuicios, he vivido a las afueras y andado por zonas sin luz, pero solté esto por mi boca.

Maria dijo que no pasaba nada, que siempre aparece un coche desde el que gritan algo y ese tipo de comportamientos machistas normalizados, pero que ella se sentía segura. Nada nuevo, todas las mujeres aprendemos a ir alerta: móvil en la mano, llaves preparadas y buscar compañía. Ella preguntó si quería ir en taxi y me negué, no estoy dispuesta a vivir con miedo y no ser capaz de caminar dos kilómetros a las doce de la noche. Si hubiese pasado algo malo, seguro que se hablaría de mi ropa o mi falta de responsabilidad.


El aeropuerto de Plovdiv

Creo que nunca he estado en un aeropuerto tan pequeño, solo tiene tres puertas de embarque. El viaje de vuelta a casa partió de este lugar, un económico vuelo de Ryanair Plovdiv-Milano. Todo gallego sabe que esta escala significa ahorrar mucho dinero.

Para llegar desde el centro de la ciudad es necesario pagar un taxi que no cuesta más de 12 lev (6 euros). Otra curiosidad es que hay una zona para fumadores, quizás lo haya en otros aeropuertos pero nunca me había fijado.


Artículo de interés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: