¿Dónde comer en Santiago de Compostela? 13 Restaurantes y bares

Como compostelana de adopción, voy a hablar de los mejores locales para comer y tomar algo. Desde los planes baratos a las cenas elegantes, ¡vamos al asunto!

He hecho los deberes y traigo 13 restaurantes/bares donde se come bien o sitios para tomar algo en Compostela. No están por orden de preferencia y todos son diferentes: del low cost al diseño. ¿Preparado?


¿Dónde comer en Santiago de Compostela? 13 Restaurantes/bares

Me gusta visitar otras ciudades y hacer caso a los autóctonos, no simplemente leer TripAdvisor. Vais a leer mi opinión, todas las críticas o sugerencias son aceptadas en el apartado de comentarios. Compostela ofrece muchas opciones, pero algunos lugares no llegan al turista. No todo es Rúa do Franco.

Aquí van los mejores restaurantes y bares para comer o tomar algo en Compostela. ¡En la variedad está el gusto!

13 restaurantes y bares de Santiago de Compostela.

Restaurantes de San Pedro

El barrio de San Pedro, uno de los lugares de moda en Compostela. El núcleo hipster y alternativo de nuestra pequeña capital. En los últimos años el precio del alquiler se ha vuelto imposible. No sé de qué me extraño, en realidad es difícil encontrar un piso decente por menos de 500 euros en toda la ciudad (antes de que te eches las manos a la cabeza, piensa en el salario medio gallego).

Pues San Pedro es una de las entradas a la ciudad, pasan los peregrinos a diario. Si quieres helados artesanos y económicos, vete a la Heladería Xearte. Otro local emblemático es la Churrería San Pedro, chocolate con churros por 2,5 euros creo recordar.

Hay muchos bares y se puede salir de fiesta toda la semana. No me di cuenta de nuestro concepto de juerga hasta que vino un amigo madrileño hace un par de años. En los bares gallegos se habla con todo el mundo, sin importar la edad ni nada de eso.

1. A Maceta

Por menos de 20 euros, puedes pedir comida elaborada y un vino. Fue aquí donde probé el Steak Tartar por primera vez. En la parte de atrás tienen una terraza y da gusto comer ahí en verano. Dejo un link a su carta.

 A Maceta antes de la reforma. Fotografía de su página web

2. A Moa

A Moa es un lugar muy cuco para tomar cañas y tapas con amigos. Se puede cenar, aunque su carta no es muy amplia porque el local no nació con ese fin. Con una simple consumición tienes derecho a coger lo que te parezca de una mesa llena de comida. Cuando se trata de un grupo, hay que reservar. Podéis seguir las novedades en su cuenta de instagram A Moa y también participan activamente en Facebook.

3. O dazaseis

El restaurante más famoso de San Pedro desde hace dos décadas. Le gusta a mis padres, amigos menores de 30 años y los exigentes abuelos. Su carta es muy variada, al igual que sus precios. Al estar tan concurrido, es recomendable reservar.

Una prueba de la comida que sirven en O Dezaseis. Fotografía de su web

4. Benedita Elisa

Catalán y gallego. Jordi y Carlos. Benedita y Elisa. ¿Suena bien, verdad? Se conocieron cuando estudiaban un Ciclo Superior de Hostelería de Galicia.

Trabajaron por el mundo adelante y, al final, decidieron volver a Compostela. Unieron sus fuerzas y abrieron un restaurante en Matadoiro. Lleva el nombre de dos abuelas, ¡así que se come bien! Pocos platos en la carta, gran calidad.

Gente joven que se esfuerza y disfruta con su trabajo. Cuando hay cariño y amor, se nota. Dale una oportunidad y dos también. ¿Quieres saber un secreto? Una de las empleadas es argentina y guarda un secreto. Durante generaciones, su familia ha transmitido de forma oral el arte del chimichurri. Pueden torturarla, no importa, ¡jamás dirá la receta mágica!

5. Tapería 2 eles

No tiene nada que ver. Este local ofrece comida barata y sin mucha elaboración, pero me volví fan de su tosta de queso azul. Ronda los cinco euros y cenan dos personas. 


Bares de la zona vieja

¿Dónde comer o tomar algo en el casco histórico? Fácil. En cualquier sitio, el patrimonio histórico de la ciudad es evidente. Todavía no me canso de pasear por las calles empedradas, incluso en invierno cuando el paraguas es otra extensión de tu cuerpo. Con el paso del tiempo, las grandes cadenas han abierto sus locales y expulsado a las pequeñas empresas.

Zona vieja de Compostela

6. A casa das crechas

Las buenas noches compostelanas empiezan aquí. Muchas veces hay actuaciones en directo en la parte de abajo. Estrella Galicia a dos euros y buen ambiente. Hay la tradición no escrita de dejar una moneda en la pared de piedra.

Casa das crechas. Fotografía de regalamusica.es

7. O Curro da Parra

No es el restaurante más barato de Compostela y los clientes no suelen ser estudiantes, pero merece la pena. Cada cierto tiempo cambian la carta y tenemos la oportunidad de comer platos elaborados. La última vez pedí media ración de: Solomillo de vaca, jugo de carne, puré de patata a las finas hierbas y berza (12 media ración/23 completa).

8. La Flor

Perfecto para tomar algo o cenar. La carta incluye comida mexicana y otros platos ricos. Precios moderados y público joven. Para tomar algo, echa un ojo a los tipos de té. Los veteranos sabemos que el grifo no es Estrella Galicia.

La Flor. Fotografía de QuedamosdeTapas

9. Rúa Bella

Está en una de las calles más céntricas de la zona vieja. Aquí sí que verás más peregrinos. Mi recomendación es pedir una pizza, cualquiera de las doce opciones está buena. Con una pequeña, cenan dos personas. La clave es la masa, la hacen fina y sirven en 20-30 minutos. Una buena idea para los días de Cineuropa.

10. La Tita

¿Qué clase de persona vive en Compostela y no conoce las tortillas de La Tita? Una bebida = tapa de tortilla con extra de huevo. El problema es la cantidad de gente que va, para conseguir una mesa hay que anotarse en una lista que está en la barra. Hay un secreto, a pocos metros puedes comer una tortilla que sigue la misma receta y sin tanta cola. Parte del personal de cocina de La Tita se fue para Moha.


Plaza de abastos…

¿Dónde tomar algo en Compostela?

11. Café Casino

No todos los días es posible tomar un café en un antiguo casino de 1873. Creo que nunca he pedido comida, así que no tengo una opinión al respecto. En alguna ocasión han organizado charlas o coloquios con gente interesante. 

12. Blu Café

Por 4 euros, aquí tomas un café con leche grande y un buen trozo de tarta de chocolate. La última que probé fue muerte por chocolate, solo me faltó lamer el plato. El local es pequeño, unas diez mesas.


Comer cerca de Santiago

A menos de 4 kilómetros de la Catedral de Santiago. Si el parking de un restaurante está lleno de camiones es algo muy positivo, significa que se come muy bien y la gente lo sabe. Durante la semana se puede pedir un menú del día: pulpo, churrasco, ensalada, vino, pan y agua por once euros. El personal atiende a toda velocidad y dan un buen trato.

Ojalá haya respondido a tu pregunta: ¿dónde comer en Santiago de Compostela? Como has podido comprobar, hay muchas opciones y estaré encantada de leer otras opiniones. Si has comido en alguno de estos rastaurantes compostelanos, ¡escribe en los comentarios!


Artículos de interés:

3 Comments on “¿Dónde comer en Santiago de Compostela? 13 Restaurantes y bares”

  1. En mi opinion te faltarian, ts a casa, el cafe bar bicoca y a casa dos xacobes y mama peixe, en todos ellos se come muy bien a un precio economico

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: