Ruta de senderismo por el Tambre, A Coruña (7 km)

Muy cerca de Santiago de Compostela, se puede hacer una pequeña ruta de senderismo alrededor de la historia de la lamprea gallega.

La lamprea en el Tambre

Uno de los platos más populares y codiciados, aunque en la actualidad no está permitido pescar lampreas en el Tambre. Un animal anterior a los humanos o los dinosaurios, se estima que habitan los ríos gallegos desde hace quinientos millones de años. Ya desde los romanos, se servía lamprea en la mesa.

Tambre, a 40 minutos de Compostela

Muchas veces se ha dicho que son como vampiros, todos conocemos su boca, pero desconocemos que se alimentan de la sangre de otros peces. Viven en agua salada o dulce, si hablamos de ríos gallegos tenemos que nombrar: Tambre, Ulla y Miño

Una ruta de senderismo para hacer con tu perro

Río Tambre y la lamprea

La actividad pesquera fue uno de los motivos de la prosperidad de la comarca, hizo que personas de otros lugares demandasen lamprea. Muchos vecinos empezaron su captura de forma artesanal, a través de las pesqueiras o rodeiros (en la primera parte de la ruta, lo explicaré mejor). En Noia se vendían kilos de lamprea hasta mediados del S.XX, realidad que cambió por culpa de la construcción de un embalse. Llegados a ese punto, se redujo el número de ejemplares y la actividad se vio mermada.

Ruta por el Tambre (A Coruña)

La Ruta Rodeiros del Tambre (7 km)

Es una ruta circular, que solo suma 7 kilómetros. Una buena idea para escapar de la ciudad de Santiago de Compostela, dejo un enlace del trayecto en coche hasta el punto de inicio. Se puede pasear con tu perro e incluso soltarlo, de hecho Aye hizo amigos.

Aye con su nuevo amigo. Hacer rutas de senderismo debería incluir a tu perro
Inicio de la ruta: El Hotel ¨La Pesquería del Tambre¨

En 1925, se construyó la Catedral Industrial Gallega (Central Hidroeléctrica Tambre I) sobre la antigua pesquería del S.XII que ya abastecía de salmones y lampreas a los religiosos del Monasterio de Toxosoutos. Hoy, todo pertenece a los propietarios del hotel. Las habitaciones están en los edificios reformados que, hace un tiempo, fueron las viviendas del personal técnico y obreros de la central. 

Tambre en otoño
Catedral Industrial Gallega
A fábrica da luz

No me resulta extraño. Mi bisabuelo Indalecio (1905-1995) nació en una pequeña aldea de la provincia de Pontevedra. Venía de una familia sin dinero, Dolores y Manuel se dedicaban a la cría de ganado y labrar la tierra. Tuvieron nueve hijos, todos varones excepto una mujer. La mayoría emigrados en Latinoamérica. Sin embargo, Indalecio era un hombre afortunado. Además de dedicarse al campo, tenía otro oficio del que sí se jubiló. Trabajó como electricista en lo que él llamaba a fábrica da luz. Salía de casa todos los días a las 6:30, atravesaba el monte y pasaba por delante de un famoso pazo. Allí debía pasar un riguroso control, aunque sabían perfectamente quién era. La central estaba en el río, a varios kilómetros de su casa, se encargaba de que las turbinas funcionasen perfectamente y llegase la luz al pueblo. Sin medidas de seguridad, con reuma y sin compañía durante toda la jornada.

Puente colgante y Casa dos frades

La Casa dos frades (S.XVI) representa el gran poder de la Iglesia en el control de la pesca y la recaudación de fueros, los impuestos abusivos que debían pagar los agricultores. Se conserva la Iglesia de estilo barroco.

El puente colgante
Rodeiros

Los rodeiros son los muros de piedra que se colocaban en medio del río con el fin de atrapar la lamprea. Aquí se colocaban las cangallas (las redes tradicionales), mientras el pescador caminaba por la construcción. La temporada es de enero a mayo, se puede pescar siempre que se devuelvan al río.

Antigua maquinaria

Se llega hasta la Devesa del Nimo, en esta época del año el camino está en mal estado. Hay troncos tirados y pasarelas con tablones rotos. Otras rutas de senderismo cercanas son: Ruta del Tambre 13 km (Santa María de Ons), Serra de Outes 15 km y Ruta de Cruceiros de Brión 16 km.

De nuevo, Aye

¿Dónde comer lamprea?

He buscado en internet qué lugares son los favoritos para comer este plato. Lo cierto es que solo he comido lamprea en Coimbra (Portugal), me invitó una host de couchsurfing. Una mujer con muchas historias viajeras que me presentó un arroz hecho con sangre de este bicho. Estaba con mi mejor amiga, Mara, a la que le fue más fácil comer sin prejuicios porque no tenía claro qué era una lamprea (es de origen argentino).

Pequeña ruta de senderismo con Aye

Otros artículos de interés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: