Ruta circular Laxe – Praia de Soesto – Cala Arnado (12 km)

Ninguna de las rutas de senderismo por la costa gallega es tan famosa como Ruta dos faros. Se necesitan ocho días para superar todas las etapas.
Laxe
Me tuve que conformar con una tarde por Laxe haciendo uno de los tramos de Ruta dos Faros. Aprovechando un día soleado de febrero, subimos en el coche un par de amigos y Aye (mi maravillosa grifona). Desde Santiago de Compostela, el trayecto hasta Laxe es una hora y cuarto. Sin peajes y con tramos por autovía.
Laxe es un pueblo costero de la comarca de Bergantiños. La mayoría de los vecinos viven de la flota de bajura y, recientemente, el turismo de playa. Durante la ruta se ven percebeiros de Costa da Morte jugándose el pellejo entre las rocas. Un kilo de percebes puede costar doscientos euros, barato cuando no es extraño ver esquelas y cruces en memoria de los mariscadores.

Mujer y mar
Por no variar, el duro trabajo de las mujeres se intenta invisibilizar. No son pocas las casas donde las mujeres tomaron el mando. Un marido embarcado y una viuda de un vivo. Se ha intentado reflejar esta realidad en numerosas estatuas, una mujer sostiene a su hijo mientras observa el mar: a espera.

Las mujeres trabajaban, igual que hoy, fuera y dentro de casa. Por ejemplo, las redeiras o las mariscadoras que podemos ver alrededor de toda la costa gallega. Con salarios más bajos y peores condiciones laborales, incluso en la industria conservera. Solo necesitas un ordenador con conexión a internet para ver Doli, doli, doli… coas conserveiras de la fábrica de Odosa (Illa de Arousa). Cien mujeres en huelga de hambre (1989) para conquistar sus derechos más básicos. Los cambios empiezan con pequeños gestos.

Documentales gallegos
Esta información ha sido extraída de maos.gal
- As regateiras de Bueu. A relación da muller galega co mar é incuestionable: maricadoras, redeiras e pescantinas son algúns dos oficios que tradicionalmente desempeñaron e aínda desempeñan as mulleres das zonas costeiras. No ano 2014 co gallo do Día da Muller Traballadora, o concello de Bueu homenaxeou a figura das regateiras coa creación desta peza audiovisual. Na mesma páxina pódense ver documentais sobre emigradas e conserveiras, entre outros temas. Ver no YouTube.
- Atadora. Historia de María, filla de Lita, redeira en Malpica e sobre e a transmisión e o futuro do oficio .Ver en Vimeo.
- Entre patifas. Esta pequena peza documental achégase ás vivencias de catro patifas de Cesures que falan do seu traballo como vendedoras ambulantes de peixe, do seu esforzo, cos cestos de peixe na cabeza e a pé de aldea en aldea. Curtametraxe de 2007, de Pachi Pachi Baranda. Ver en Vimeo.
- Un mar de mulleres. Documental dividido en tres partes composto por entrevistas a diferentes perfís de mulleres con traballos relacionados co mar. Ver no YouTube.
- As mulleres do mar. Serie documental de Redondela TV na que a mariscadora Magdalena Ramonet guíanos sobre o proceso íntegro do traballo dunha mariscadora. Ver en Vimeo.
- As mariscadoras do río Anllóns. Pequeno documental que describe o traballo cotiá das mariscadoras que traballan no esteiro do Anllóns. As condicións laborais, o proceso de recollida do marisco ou as distintas artes empregadas son algúns dos temas que trata esta peza audiovisual. Ver no Youtube.
- Mariscadoras do Anllóns. O esteiro de Anllóns é o escenario no que se ambienta esta pequena peza audiovisual, na que Julia Haz, presidenta da Agrupación de mariscadoras do río Anllóns, fala do traballo de mariscadora. Ver no Youtube.
- Marea de mulleres. “Retrato colectivo das mulleres de Ares que traballaban nas fábricas de salgadura da zona. A través delas sabemos do que era o seu oficio e as súas condicións laborais, pero tamén das súas lembranzas e arelas” [Web do proxecto Vidas Mariñeiras]. Ver en Vimeo.
- Mulleres de Sal. Reportaxe documental que conta como é a vidas de varias mulleres relacionadas co mar, este proxecto foi levado adiante pola concellería de Igualdade do concello de Soutomaior en relación cos actos do día Internacional da Muller. Mariscadoras e peixeiras todas elas do concello de Soutomaior forman parte o fío condutor desta reportaxe. Ver no Youtube.
Ruta Monte da Insua
Doce kilómetros por los acantilados entre la ría de Corme y Laxe. No supone ninguna dificultad, cualquier persona puede hacer esta ruta. Si tienes perro, no lo dudes, llévalo y que corra por las rocas. Aye quedó encantada.

Casi no hay gente, locales faenando y jubilados dando un paseo. Dejamos el coche en el puerto. Pasamos por la Iglesia de Atalaia (S.XV-XVIII) y directos a la costa. Hay indicaciones en casi todo el tramo pero el sendero es intuitivo.
Una de las cosas que más me gustan cuando hago una ruta de senderismo es evitar el asfalto. Aquí no tendrás ningún problema. Aye fue suelta la mayoría del tiempo. En wikiloc puedes consultar todos los detalles.

