Sibiu, viaja a Transilvania en tren y con couchsurfing

Nos vamos a la famosa Transilvania. Sibiu es la antigua capital del principado, una ciudad con mucha historia y actividades culturales. Haz couchsurfing y mézclate con rumanos.

Nacimiento de una ciudad…

La ciudad de Sibiu fue fundada por los sajones, poblaciones de origen germánico que ocuparon Gran Bretaña, Francia, Balcanes… y llegaron a Transilvania en los siglos XII-XIII según las referencias que aparecen en los documentos del Papa Celestino II. La influencia alemana continúa vigente en la arquitectura, por poner un ejemplo, a pesar de que muchos se vieron obligados a abandonar este territorio después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y el gobierno de Ceaușescu (1967-1989). Las políticas de rumanización invisibilizaron la riqueza lingüística del país (se habla húngaro, romaní y alemán en algunas zonas), la diversidad de creencias religiosas o ideologías políticas.

Calles de Sibiu

Sibiu es la capital del principado de Transilvania entre los siglos XVII-XVIII. Gana importancia gracias a la creación de gremios comerciales durante la Edad Media y la Asamblea de Alemanes en Transilvania. Parece razonable la fundación del Banco Albina, el primero de origen rumano. Sin olvidar que conviven diferentes culturas y nacen grupos como la Asociación Transilvana para la Literatura y Cultura Rumanas.


Revoluciones del siglo XIX

Cualquiera que viaje a Rumanía o Hungría, debe tener presente dos fechas muy importantes: las revoluciones de 1848 y 1867. En Sibiu convivían diferentes ideologías, culturas y lenguas por lo que es lógico que, inspirados en las ideas liberales que circulaban por Europa, reclamasen el derecho al voto y autonomía en la región. Había otras metas como el reconocimiento de sus tradiciones y modos de vida, no es hasta 1860 que el Imperio Austrohúngaro reconoce la religión ortodoxa rumana.

Las voces que discrepaban con el orden establecido no logran su objetivo, tendrán que esperar hasta el fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para hablar de lo que hoy es Rumanía. Un país independiente, pero que continúa sin reconocer las minorías romaníes, alemanas o húngaras. Continúa siendo un tema complejo y polémico.


El pasado siglo

El siglo XX empezaba con la inauguración del tranvía eléctrico en Sibiu, siendo la segunda ciudad europea que lograba. A raíz del nuevo orden social, económico y político después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), como ya he comentado, nace la actual Rumanía y el mundo ya no habla de imperios. La economía de Sibiu empieza a basarse en la industria y el comercio, mientras la cultura sigue ocupando un lugar relevante y se abren teatros e incluso el zoológico.

Segunda Guerra Mundial

Después llegó la Segunda Guerra Mundial y Rumanía se declaró neutral, hasta la llegada al poder del dictador Ion Antonescu (1940-1944) que decidió ser aliado de las fuerzas del Eje. Colaboró en la invasión de la URSS y las deportaciones de judíos de Transnistria y Bucovina a campos de concentración polacos.

Miguel I de Rumanía volvió al poder otros siete años, 1940-1947. Tiempo en el que se perdieron territorios que pasaron a ser de Bulgaria o la URSS y los depósitos de petróleo y Bucarest fueron bombardeados por EEUU. En 1944, Rumanía pasa al bando de los Aliados. Enviando tropas a Transilvania, Hungría y Checoslovaquia para luchar contra el fascismo. No es irrelevante que Sibiu fuese la ciudad con mayor población de origen alemán y que muchos decidiesen emigrar después del conflicto bélico.

Klaus Iohannis es el presidente de Rumanía desde 2014 y nació en Sibiu. Su origen es sajón, aunque para sus políticas nunca ha sido una prioridad visibilizar las minorías étnicas del país

Curiosidades del presidente de Rumanía

Revolución de 1989

Diciembre de 1989 no es un mes fácil de olvidar. Europe radio y Voice America informaban de los disturbios en Timosoara (puedes leer más sobre la revolución en Timisoara en este link), cientos de personas se habían levantado contra el régimen de Ceaușescu. En Sibiu las noticias llegaban a través de familiares y amigos, no podían quedar al margen y también salieron a la calle. La segunda ciudad rumana que lo hizo.

Revolución de 1989 en Sibiu

Aquello era más grande que las protestas de Brasov en 1987. Las mujeres continuaban sin ningún tipo de derecho, los salarios eran bajos y Rumanía vivía de espaldas a Europa. La gente de Sibiu se concentró frente a la compañía Balance I, el Boulevard Hotel y Piata Mare para cantar Deşteaptă-te Române, fueron represariados por el ejército. Víctimas mortales y heridos. Sin embargo, no hay vuelta atrás.

Ceaușescu y su esposa Elena son sometidos a un juicio en el que se les acusó de genocidio o el uso de armas contra civiles. Sus planes de huida no tuvieron el final esperado, fueron ejecutados el 25 de diciembre de 1989. Rumanía fue el primer país de Europa del Este que renegó del comunismo.


¿Cómo llegar a Sibiu?

Las opciones desde Craiova son en autobús o tren, el precio es el mismo.

  • A las 5:05 sale el primer tren Craiova-Sibiu. Seis horas de trayecto por 43 lei (9 euros).
  • Decidí volver en autobús a las 12:00. Cinco horas de trayecto por 44 lei (9,5 euros).

Me parece más cómodo el autobús. Muchas veces en el tren te tocan los asientos colocados en cuatro, por lo que no tienes espacio para las piernas. Jamás entenderé a la gente que no coloca las maletas en el sitio pensado para eso y prefieren colocarlas donde estorban. Paciencia y merece la pena.

Piata Mica, Sibiu

Ir a Transilvania desde Craiova, siempre sale más barato si se va a Sibiu y después el sitio X. Puedes ahorrar hasta diez euros.

Importante tip

Visitar la ciudad

La ciudad se divide en la parte alta y la baja, conservando la estructura típica de las urbes medievales. Sus casas son de planta baja, con callejones interiores y colores pintorescos. El urbanismo del siglo XIX destruyó las fortificaciones y el proceso industrial de los años cincuenta terminó por modificar completamente el paisaje. Sin embargo, la esencia continúa viva y merece la pena ir a Sibiu.

Llegué a las doce del medio día, en aquella ocasión el tren no llegó con retraso, y tenía tiempo para visitar la ciudad por mí misma hasta encontrarme con mi host de couchsurfing.

Torre del consejo

Torre del consejo, Sibiu

Entre Piața Mică y Piața Mare, se encuentra la Torre del Consejo construida en el siglo XII. Ha sobrevivido a muchos momentos históricos y hoy es uno de los símbolos de la ciudad. La entrada cuesta 2 lei (0,42 euros) de 10 a 20h.

Piața Mare

Piata Mare, Sibiu

En Piața Mare hay muchísima vida. El fin de semana que estuve allí se estaba organizando un festival: bailes en las calles, puestos de comida y acrobacias. Me encontré con otros extranjeros, la mayoría italianos, que hacían actividades con los niños que pasaban por allí.

Los edificios que rodean la plaza, una de las más grandes de Transilvania, fueron construidos entre los siglos XVII y XIX. Dos o tres plantas, altos tejados y ventanas pequeñas.

Catedral Santa Trinidad

Catedral Santa Trinidad, Sibiu

Como ocurre con la mayoría de las iglesias y catedrales ortodoxas, se ha seguido el estilo bizantino pero se han añadido elementos barrocos. Para su construcción fue necesaria una recolecta que empezó en el siglo XIX, en 1902 se colocó la primera piedra y la obra terminó dos años más tarde. Se derribaron ocho casas y una pequeña iglesia griega de 1797.

Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados del imperio austrohúngaro tuvieron que fundir las campanas de la catedral para fabricar más munición.

Catedral de Santa Trinidad

Piața Mică

Esquina de la Piata Mica

Conectada con la Piața Mare y otras calles a través de callejones. Verás muchos bares y restaurantes orientados al turismo. Me gustó mucho la ciudad, pero en el mes de julio hay demasiados viajeros y no escuché rumano.


Couchsurfing en Sibiu

Antes de nada, ¿qué es eso del couchsurfing? Normalmente es mi modo de viajar, así que he escrito mucho sobre este asunto:

Básicamente se trata de una plataforma altruista, hay gente que busca un sitio para dormir y otros que abren las puertas de su casa. Después puedes escribir una referencia. Repito que no hay dinero de por medio. Más de cinco años siendo usuaria. He estado en ambos papeles y todas mis experiencias han sido positivas excepto una, me quedé en la casa de un tipo que pensó que estaba en tinder.

Cuando supe que viajaría a Sibiu, envié solicitudes a los perfiles de couchsurfing que vi activos. Muchos no tienen referencias o no se han conectado en los últimos meses, así que descarté escribir. Otra cosa curiosa es que casi no hay mujeres, lo mismo ocurre cuando alojo alguien en mi casa que la mayoría de las veces es un chico. Esa misma tarde confirmaron dos personas y me quedé con el primero, Stefan de 27 años.

Nos vimos en el centro de la ciudad sobre las cinco de la tarde. Me adapté a sus horarios porque estaba trabajando (es freelance y trabaja en su salón), aunque me preguntó si quería dejar mi mochila en su casa y evitar caminar con ella. Contesté que no pesaba y que no se preopase, cuando uso couchsurfing intento no complicarle la vida a nadie.

Centro de Sibiu

Su nivel de inglés era muy bueno. Lógico, como otros muchos rumanos cuando tuvo que elegir sus estudios universitarios decidió estudiar idiomas: inglés y chino. Le pareció una forma de asegurar su futuro, en Ruamanía hay compañías de todo el mundo y simpre necesitan traductores. Ahora era community manager de varias empresas estadounidenses afincadas en Europa. Venía de pasar dos años en Países Bajos, seis meses en China y otro año en Estados Unidos. Le apatecía volver a su ciudad y así lo hizo.

Stefan vive con sus padres. En el mismo terreno contruyeron dos casas y él vive en una de ellas. Llegamos en coche cuando nos cansamos de caminar por el centro y tomar una cerveza con aperitivo, en Rumanía siempre hay que comer. Dejé mi mochila en una habitación enorme con todas las comodidades, él le llamaba el cuarto de los couchs. Cenamos con sus padres y su hermano, compartiendo mesa con tres personas que no hablaban mi idioma pero me trataron estupendamente. A veces, las palabras sobran.

Una de las cosas que más me han llamado la atención de Sibiu es el número de librerías. Hay muchas opciones y en todos los idiomas

En Transilvania hablan rumano con un acento que mi oído reconoce. Llevo meses viviendo en Craiova y aquí la gente habla rapidísimo. Imagino que los rumanos pensarán lo mismo de los gallegos, andaluces o canarios.

Curiosidades del idioma

Más tarde llegaron unos amigos suyos y fuimos al centro, la ciudad estaba de fiesta con el festival y nosotros no íbamos a ser menos. Couchsurfing no sirve para simplemente no pagar alojamiento, es la oportunidad de conocer a gente local y saber cómo es realmente el sitio que estás visitando. Me encantó conocer a Stefan y su familia.


Artículos relacionados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: