Blog feminista. Web de herstory. Diario de una emigrante en Rumanía
Laura Oliveira Sánchez
Soy socióloga y SEO Copywriter. También feminista y residente en Rumanía. Y escribo Sen Enderezo desde el año 2014. Aquí te cuento cómo es viajar sola, destapo herstory de otros países y pongo sobre la mesa qué pasa con las feministas.
Nací en un pueblo de interior de la provincia de Pontevedra en 1994. Según mi madre, en un día soleado de julio y le fastidié las fiestas patronales. Otra cosa no, pero en Galicia cualquier excusa es buena para comer rico. Esas fueron mis primeras andanzas.
Veraneo en Costa da Morte, escapadas a Compostela y Vigo, fines de semana en la aldea y largos cursos en una villa. Mientras mi vida académica se iba hacia las Ciencias Sociales, en la cabeza imaginaba cómo debía de ser eso de viajar a otros continentes.
Tardé poco en encontrar mis vicios:
Viajar por todo el mundo sola, aunque fuese low cost.
Leer lo que caía en mis manos sobrehistoria de las mujeres y feminismo.
Escribir mis anécdotas, ideas y compartir las hazañas de mujeres mucho más interesantes que yo.
La suerte me llevó a las clases de Historia de Pilar, una profesora interina que estuvo en mi instituto solo dos años. Tiempo suficiente para contagiarme su pasión por el arte, las reinas y los cambios políticos y sociales en los que las mujeres pintaron mucho. Cantidad de información que mi yo adolescente trataba de procesar. ¡Ya tenía el bicho dentro!
Cuando tocó elegir la carrera, no sorprendí a nadie. Me matriculé en Sociología y luego en Antropología Social y Cultural. Fui haciendo pequeños viajes por España y Europa, pero el gran salto vino en el tercer curso. Firmé un convenio de Erasmus Bilateral y estudié 12 meses en Valparaíso (Chile). Por fin estaba cumpliendo un sueño: conocer Latinoamérica.
Me enamoré de América Latina y en especial Chile.
Un amor platónico que surgió cuando puse la mochila a la espalda y viajé sola 3 meses.
Hice couchsurfing, dormí en hostels, buses de bajo coste…
Y este blog fue mi diario favorito para tomar nota de todo lo que estaba sintiendo.
Soy de pueblo
A los 17 años, salí de la casa de mi madre. Pasé temporadas en Compostela, Madrid, Chile, Italia, Londres, A Coruña… y ahora vivo en Bucarest. Sin embargo, #yosoydepueblo y en Sen Enderezo hay sitio para mi comarca.
Las primeras palabras de Sen Enderezo salieron a la luz a finales de mayo del 2014. Un par de meses antes de irme a estudiar a Chile.
Fui poco original al principio. Mi audiencia más fiel era mi madre. Luego vinieron otras mujeres que quisieron compartir sus experiencias viajeras. Y, después de 7 años en activo, sí que me mojo en otros temas de actualidad. Sin embargo, mi rasgo más característico es teclear herstory.
Ya lo dicen por ahí: «Porque fuimos, somos. Porque somos, seremos».
La mayoría de mis viajes fueron en solitario. Viajar sola me abrió millones de posibilidades y me encantaría que mis palabras te animen a dar el paso. Sin embargo, esto no va solo de mí. Escribe, pregunta, critica… en definitiva, comparte. Sen Enderezo es una comunidad viajera.
Curiosidades de otras culturas
Soy gallega, pero viví en Chile y pasé una temporada en el norte de Italia y Londres. Ahora trabajo en Bucarest y escribo mucho sobre Rumanía.
Amo la historia, mezclarme con gente local y hacerme muchas preguntas. No creo en tops 10, me mueven otros detalles minúsculos. No sabemos cuántos prejuicios tenemos en la cabeza hasta que vivimos en otro país. Y como todo se puede aprender, aquí te cuento las cosillas de las que me voy dando cuenta.
Feminismos para viajar
En Sen Enderezo hay más 100 artículos feministas. Hablamos de feminismos de Asia, América, Caribe, Europa, Cáucaso, Latinoamérica y África.
Tardé años en darme cuenta de que soy feminista poscolonial, que los géneros no pueden definir cómo debes vivir. Ser mujer y viajar sola, no es una locura. Al final, es una decisión como otra cualquiera. No queremos vivir con miedo, conquistemos nuestros espacios públicos y privados.
Moda Historias
¡El apartado especial de Sen Enderezo que habla de moda en violeta!
Moda Historias es un apartado especial de senenderezo.com que se centra en la moda. Pero lo hace de una forma nada convencional. Aquí las prendas femeninas son las protagonistas al igual que las mujeres y la herstory que hay detrás. Crinolinas, tacones para hombres, ropa para musulmanas que factura millones de dólares al año…
Trucos para viajar barato
Alójate gratis en la casa de un local y ofrece tu casa para que otros extranjeros se queden. ¡Puedes conocer la ciudad con los ojos de un nacional!
Este blog ha hecho como propio el lema: hazlo tú misma. Utiliza el transporte público, busca alojamiento barato o gratuito, apúntate a becas o intercambios… El dinero jamás volverá a ser una excusa, ¿sabes un truco viajero? ¡Compártelo!
El senderismo y el trekking te llevan a fotografías imposibles, paisajes verdes alejados de la ciudad y experiencias diferentes. También es una forma de hacer amigos, ¿qué te parece el plan?
¿Por qué he viajado por Latinoamérica, Europa y Marruecos?
Estudié Sociología y, como ya te he contado, fui alumna de intercambio en una universidad de Chile. No vengo de una familia millonaria, todo se lo debo a la educación pública. Presenté mis solicitudes de beca todos los años y, con esfuerzo, me las concedieron.
Crecí escuchando historias de la emigración de mis abuelos, los viajes de mi tío cuando tocaba en un grupo y mi hermano venía de la universidad contando sus locuras por Europa.
A mí nadie me iba a parar, ¡yo también quería viajar! Y al ser una mujer, a todos les parecía que no podía hacerlo sola. Yo también pensaba esa estupidez.
Cuando volví de Chile en 2015, como regalo de cumpleaños, me regalaron un billete de avión a Rabat. La idea era decidir qué quería hacer después de un año fuera de mi país. Sí, la famosa depresión posterasmus.
Cuando volví a España, decidí terminar la carrera a distancia. Necesitaba ver mundo. Conseguí trabajo como au pair en Londres e Italia. Y me metí en Antropología por pura vocación. Los temarios estaban disponibles online y los exámenes eran presenciales en unas fechas concretas.
¿Desde dónde escribo ahora?
Aporreo el teclado desde Rumanía. ¿Crees en el destino? La verdad es que yo no, pero quizá debería cambiar de opinión. Después de mi experiencia como au pair en Italia en 2016, me fui de viaje mochilero por Europa: Rumanía, Moldavia y Grecia. Y cuatro años más tarde, vivo en Bucarest.
Trabajé en España, como todos los jóvenes, de forma precaria y áreas completamente alejadas de mis estudios. Curraba en un local de comida rápida y no era feliz. Nunca máis!
Tuve que emigrar. No quería saltar de empleo a empleo. Llegué a hacer más de 35 entrevistas y firmar trece contratos en un año.
En abril del 2019 hice las maletas y me fui a Rumanía. La idea era trabajar en una ONG máximo ocho meses, pero me gustó tanto el país que aún sigo aquí. Eso sí, ahora con otro empleo.
Después de una jornada en un empleo de tres días sosteniendo una bandeja, ¿te suena? Me conecté al wifi de mi casa y busqué algo. Tenía que haber una salida.
Menor de 30, estudios universitarios, idiomas… ¡bingo! Acepté un Erasmus Plus de ocho meses en Rumanía. Un proyecto de una ONG sobre liderazgo juvenil en Craiova.
¿Por qué me quedé a vivir en Rumanía?
Por la razón más poderosa de todas: la gente. Cuando quedaban dos meses para terminar mi Erasmus Plus, me pregunté qué quería hacer realmente.
Hay dos cosas que me encantan: escribir y viajar. Y fusioné ambas en un proyecto llamado Sen Enderezo, exactamente, el blog que estás leyendo ahora mismo.
Seis años de dedicación eran mi mejor presentación, lo que empezó como un diario de viajes o un simple hobby, se volvió algo serio. Descubrí una profesión que me motiva, para la que hace falta creatividad y actualizarse cada día, ¿te suena el SEO?
Hice perfiles en todos los buscadores de empleo. Preparé varias plantillas para un currículum perfecto. Pedí consejos a todas las personas que trabajan. Ensayé las respuestas de la entrevista. Estudié inglés, hice cursos online, vi vídeos que me animasen…
Y conseguí mi objetivo. Un futuro viajando. Un futuro viendo mundo. Un futuro descubriendo quién soy.
Me quedé en Rumanía porque hubo gente que me dio la oportunidad de trabajar como redactora. Me quedé porque hubo gente que vio que valía y una compañía quería apostar por formarme. Me quedé porque hubo gente que me mostró las cosas buenas de Europa del Este. Me quedé porque hubo gente que me recordó que este blog se llama Sen Enderezo.
Radio Galega (2017-2018) Varias entrevistas sobre viajes, mujeres viajando solas y feminismo. Además de promover el turismo de ciudades gallegas, etapas del Camino de Santiago y los mejores locales para comer.
Sen Enderezo en prensa
Galicia, España – Sermos Galiza (2017) Viaxar surfeando entre sofás. Una entrevista relizada por Olalla Rodil sobre viajar sola y practicar couchsurfing.
Brasil – Relações Internacionais (2020) es una agencia especializada en formación relacionada con asesoramiento político y Relaciones Internacionales. Espanhol para Negócios es un curso enfocado a profesionales brasileños que desean mejorar sus competencias en español, conocer las variables de la lengua en América Latina y acercarse a la historia y cultura hispánica. Trabajé con Relações Internacionais, vinculada a la Universidade Federal de Rio Grande do Sul, creando contenido sobre la cultura española, los recientes cambios sociales en Chile y los referentes femeninos en los territorios hispanohablantes.
El Salvador – Curso online Género y Salud (2020) – El curso online Género y Salud 2020 fue organizado por el Ministerio de Salud de El Salvador. La formación está dirigida al personal multidisciplinario de hospitales de la Región Metropolitana y Paracentral. Participé creando contenido sobre la historia del feminismo salvadoreño, que se incluyó en el temario del curso.
Francia – Editions Maison des Langues (2018) Pura Vida – El placer de aprender español. Colaboración en la creación de contenido para este libro pensado para el alumnado francés que quiere aprender castellano.
Otros artículos
«He colaborado con diversas revistas de Sociología y Antropología, tanto en Latinoamérica como en España. Por ejemplo, Revista Imaginación Sociológica de la Universidad de Arequipa (Perú). Y con portales feministas.».
Si ya las Islas Canarias son impresionantes y atraen turistas de todas las partes del mundo, El Hierro es todavía mejor. ¿Por qué? Por ser una isla ecologista, un punto histórico, un paraíso con playas…
Lee esta completa guía en la que explicamos qué ver en Ciudad Real, en la capital y las provincias. Hacemos un repaso por la historia de España, incluidos los molinos de Don Quijote.
Descubre las diferencias entre los desayunos alrededor del mundo. ¿Qué comen por la mañana en Latinoamérica, Asia o África? ¿En todos los países europeos se toman tostadas con café?
¿Quieres seguir Sen Enderezo?
Ahora que me conoces un poco mejor y has terminado en un blog para mujeres que viajan solas, puedes recibir en tu correo todas las novedades de Sen Enderezo. O todavía mejor, ¿quieres escribir en el blog? En esta comunidad feminista de viajeras también tenemos colaboradoras. ¿Conectamos?
Hola Laura,
Solo quería felicitarte por este blog que me tiene enganchada desde hace dos días. Que buen trabajo!
Con la intención de ir cogiendo ideas para montar un viaje por Latinoamérica me encuentro con estas líneas untadas de 3 pilares fundamentales en mi vida: Viajar, autonomía y feminismo.
Que forma más constructiva de empoderar.
Muchas gracias a ti por comentar en el blog y traernos buena energía. Cuando empecé a publicar artículos tenía la esperanza de que fuesen útiles para otras mujeres, que se animasen a viajar y perdiésemos todas un poco el miedo. Me emociono cada vez que recibo un mensaje como el tuyo, porque me anima a seguir escribiendo y buscar más historias que nos unan.
Si yo di el paso y viajé sola por Latinoamérica, cualquiera puede. Es así de simple. A mí este continente, aunque esté ya muy vista la frase, me cambió la vida. Al final, el feminismo no es otra cosa que construir puentes y tejer redes entre nosotras.
Espero que disfrutes mucho de la experiencia, que nos vayas contando tus aventuras y que sigamos dando estos pequeños-grandes pasos. Te deseo mucha suerte y ¡vívelo!
Hola Laura, muchas felicidades por tu blog, todo me ha llamado mucho la atención y por eso te escribo. Yo también soy un enamorado de Chile y de Latinoamérica.
Ahí tienes mi correo electrónico, por favor escríbeme.
Soy socióloga, feminista e inmigrante en Rumanía. Trabajo de SEO Copywriter y vivo de la escritura y lo que posiciono en Google. Nací en un pueblo de Pontevedra (Galicia, España) en 1994 y durante un tiempo fui Belén de ANHQV, una millennial con más empleos que la Barbie. Pero a mí lo que me gustaba era contar historias protagonizadas por mujeres.
Gracias a mi profesora de Historia de 2° ESO, Pilar, apareció esta pregunta en mi cabeza: ¿dónde estaban y qué hacían las mujeres de esa época? Además, por suerte, mi abuela y mi madre siempre me han contado anécdotas familiares. Entonces, ¿por qué no juntar todo en una web feminista?
Eso hice. Y aquí sigo, ahora en Bucarest, aporreando el teclado de Sen Enderezo que funciona desde 2014.
* Todos los artículos de Sen Enderezo pertenecen a alguien: Laura Oliveira Sánchez u otras colaboradoras. Copiar en un examen, está mal. Robar el contenido de otra persona haciendo copy-paste también, y es ILEGAL. Cita Sen Enderezo en la bibliografía y no parafrasees. Es más divertido escribir textos únicos, te lo aseguro.*
Contacta conmigo en sen.enderezo@gmail.com
Hola Laura,
Solo quería felicitarte por este blog que me tiene enganchada desde hace dos días. Que buen trabajo!
Con la intención de ir cogiendo ideas para montar un viaje por Latinoamérica me encuentro con estas líneas untadas de 3 pilares fundamentales en mi vida: Viajar, autonomía y feminismo.
Que forma más constructiva de empoderar.
Me gustaMe gusta
Hola Silvia,
Muchas gracias a ti por comentar en el blog y traernos buena energía. Cuando empecé a publicar artículos tenía la esperanza de que fuesen útiles para otras mujeres, que se animasen a viajar y perdiésemos todas un poco el miedo. Me emociono cada vez que recibo un mensaje como el tuyo, porque me anima a seguir escribiendo y buscar más historias que nos unan.
Si yo di el paso y viajé sola por Latinoamérica, cualquiera puede. Es así de simple. A mí este continente, aunque esté ya muy vista la frase, me cambió la vida. Al final, el feminismo no es otra cosa que construir puentes y tejer redes entre nosotras.
Espero que disfrutes mucho de la experiencia, que nos vayas contando tus aventuras y que sigamos dando estos pequeños-grandes pasos. Te deseo mucha suerte y ¡vívelo!
Un abrazo,
Laura
Me gustaMe gusta
Hola Laura, muchas felicidades por tu blog, todo me ha llamado mucho la atención y por eso te escribo. Yo también soy un enamorado de Chile y de Latinoamérica.
Ahí tienes mi correo electrónico, por favor escríbeme.
muchas gracias y un abrazo fuerte
Espero tener noticias tuyas
Alberto
Me gustaMe gusta