Artículos de Sen Enderezo de AGOSTO | Preguntas frecuentes sobre el blog

Sen Enderezo es un blog seguro para todas las mujeres que quieren viajar solas. Tanto para las veteranas como las primerizas que buscan ese último empujón antes de coger la mochila. Este espacio lo construimos entre todas.
Puedo asegurar que cada mensaje de ánimo o crítica que he recibido en estos últimos 6 años han hecho que mejores.
No soy capaz de describir la felicidad que siento cuando una chica me dice: «Gracias Laura, encontré tu blog y entendí todo lo que decías ahí. ¿Sabes qué? Yo también soy mujer y viajo sola».
¡Gracias a todas las que habéis hecho clic! COmentarios así me dan la energía suficiente para seguir escribiendo después éde 6 años tecleando.
Y un tortazo a tiempo a veces viene bien para despertar, porque yo también me equivoco. Si ves algo que no te gusta en Sen Enderezo, ¡dímelo! Seguro que podemos mejorarlo.
¿Qué artículos se van a publicar en AGOSTO?
En Sen Enderezo publicamos nuevos artículos dos veces por semana: martes y viernes a las 22:00 según el horario de España. También en ocasiones especiales, ahora que vivo en Rumanía, me gusta hablar de Europa del Este y todo lo que me aporta esta aventura.
Para no liarnos, el día 15 de cada mes anunciaré el tema del que hablaré en las próximas semanas. Tú decides si te quedas a escuchar, bueno leer, o pasas hasta el siguiente tema.
Tras una votación en la cuenta de Instagram de Sen Enderezo, en JULIO publicaré posts sobre salud y mujeres de todos los continentes. ¿Qué significa esto? Pues que podrás conocer las hazañas poco conocidas de mujeres de Asia, Europa, Latinoamérica… ¡Recibirás pistas en instagram!
¿De qué van los artículos de Sen Enderezo del mes de julio?
En el mes de junio y julio ya hemos hablado de mujeres, ¡la gente ha pedido más!:
- Historia de las mujeres de Andalucía (S. XIX-XX)
- Mujeres bodegueras de La Rioja
- 27 pioneras de la fotografía de Aragón
- Mujeres pescadoras de la Albufera de Valencia
- Vitoria-Gasteiz, un tour por 7 lugares de mujeres
- Ruta por Salamanca y las mujeres históricas
- Historia del feminismo en Rusia
- Quando uma mulher decide emigrar
¿Tienes alguna idea interesante o te gustaría publicar tu propio artículo? Por favor, no dudes en escribirme.
4 Preguntas más frecuentes en 6 años de Sen Enderezo
En seis años tecleando en Sen Enderezo, he tenido tiempo para recolectar vuestras preguntas más frecuentes. Intentaré ayudar en todo lo que pueda y os llevaré exactamente al artículo en el que traté este tema. Y como siempre, si quieres más, ¡ya sabes dónde encontrarme!
1. ¿Cómo puedo sacar dinero en el extranjero?
Existen varias maneras de sacar dinero en el extranjero sin comisiones si eres de España. Por ejemplo, con la tarjeta NX de A Banca puedes usar el cajero automático hasta tres veces sin pagar comisión, la única condición es que seas menor de 30 años.
Otros bancos como EVO ofrecen condiciones similares. Sin embargo, en algunos países no pude usar este método, hablo de Argentina que debido a la inflación compensa cambiar efectivo en las calles céntricas de Buenos Aires y Uruguay, que comparte una dramática situación económica similar a la argentina.
Jamás cambio euros a moneda local o viceversa. Siempre intento usar la tarjeta de crédito o sacar dinero en los cajeros sin pagar comisiones. ¡Aquí te cuento el truco!
¿Cómo saco dinero en el extranjero?
Si no eres español, no te preocupes porque con el tiempo descubrí la mejor forma para sacar dinero en cuando viajo. Solo necesitas conexión a internet para hacer una tarjeta Revolut, actualmente la utilizo en Rumanía y en los países de Europa del Este que he conocido este último año.
2. ¿Por qué viajo tanto?
No vengo de una familia millonaria y tampoco viajo todo el año. Siempre me ha gustado hacer dos cosas: viajar y escribir. Llegué a la universidad con la ilusión de conocer otras culturas y abrir los ojos a otras realidades, por eso elegí Sociología y después Antropología.
Madrid me quedaba pequeño, a pesar de estar a 600 km de mi Galicia natal, así que en cuanto pude crucé el charco. En julio del 2014 me fui a Chile para estudiar un año de Erasmus. Una experiencia que me cambió la vida por completo, además de parir un proyecto tan fascinante como Sen Enderezo.
¿Qué ha pasado desde aquella? Bueno, pues que he intentado encontrar mi lugar en el mundo. Así de simple.
- En 2015, cuando volví de Chile, empecé a trabajar como au pair en Londres.
- En abril del 2016, fui la niñera en una familia italiana-bosnia en el norte de Italia.
- Entre el 2017 y principios del 2019, trabajé y estudié a distancia desde Galicia. Pero sin dejar de viajar.
- Y en abril del 2019 tocó emigrar, otra vez. Acepté un Erasmus Plus en Craiova (Rumanía) y unos meses más tarde me mudé a Bucarest. Ahora trabajo como redactora en Rumanía, por azar del destino y la experiencia que me dio este blog que cuido con mimo.
3. ¿Se puede vivir en Chile con 1.000 euros?
Sí y lo hacen muchas familias. Chile es un país maravilloso del que, sin duda, me quedo con la calidez de su gente. Nunca me faltó una mano amiga que me ayudase en los momentos duros y celebrase conmigo los éxitos. No intento decir que no haya diferencias entre el nivel de vida en España y Chile, ¡son países completamente diferentes!
Mis artículos están escritos desde el punto de vista de una estudiante de 20 años. Compartía piso con otros chicos, ahorraba para viajar y solo tuve que pagar el seguro médico de un año. En Latinoamérica si eres europeo con estudios, lo tienes más fácil. El único problema de Chile son las desigualdades sociales, los mundos opuestos en el que sobrevive el obrero y los privilegios de las clases acomodadas.
España deficiente un sistema público de salud, educación para todos y políticas sociales. En Chile todo es privado y hay que pelearlo todo. Y, a pesar de eso, volvería al país andino una y mil veces más. Ahí se puede emigrar y empezar de cero. Quédate con lo bueno: su gente.
4. ¿Cómo es el trabajo de au pair?
¡Una lotería! El trabajo de au pair no está regulado en Europa, es decir, no hay leyes comunes que indiquen el salario, la jornada laboral, los requisitos… todo depende de la buena voluntad de la familia de acogida.
En Estados Unidos sí hay una normativa y el contrato de trabajo es imprescindible para conseguir el visado. Las au pairs europeas no necesitan burocracia porque pueden moverse libremente en por la Unión Europa.
¿Se puede ser au pair en Francia si eres de Brasil? Sí, te darán el visado pero no por empleo, sino por una especie de voluntariado. ¿Por qué he dicho una clase voluntariado? Porque no hay organismos para controlar el número de horas trabajadas y qué ocurre en aquella casa.
En Sen Enderezo conté mi experiencia en Italia y Londres sin maquillar la realidad. Por supuesto, se trata de mi caso en particular. Me sentí como un objeto que mostraban para señalar que tenían status, que su niñera era una española con estudios y no una mujer de un país pobre.
- No me pagaron lo prometido y trabajé más horas de las pactadas.
- Realicé tareas que no tenían nada que ver con el intercambio cultural, por ejemplo limpiar la casa de arriba abajo sin cobrar como una empleada del hogar.
- No aprendí italiano y tampoco tuve muchas oportunidades de mejorar mi inglés. Aprendí por mi cuenta porque estaba todo el día con niños pequeños, no podían comunicarse correctamente.
- No están obligados a pagarte una escuela de idiomas, depende de la voluntad de la familia. Sin regulación, el trabajo au pair se disfraza de oportunidad laboral cuando puede ser simple explotación.
No fue una buena experiencia para mí. Si quieres vivir en otro país para hablar otro idioma y mezclarte en otra cultura, hay mejores alternativas como los voluntariados.
Espero los artículos sobre las mujeres españolas!! Me ha interesado bastante !! Abrazos desde México!!
Me gustaMe gusta
Hola,
Muchas gracias por tu comentario y sí, efectivamente el nuevo artículo sobre mujeres de España está en el horno. De hecho estoy con los últimos retoques.
Aprovecho para decir que algún día tocará hablar de la historia de las mexicanas, ¿tienes algunas ideas? Mis amigos de México siempre me dicen que me ponga con estos deberes.
Un abrazo,
Laura
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando quieras te comento mis propias ideas … México ha sido un país en extremo machista y una historia de dolor nos precede… Prueba de ello es la sentencia campo Algodonero que pesa sobre mi país por haber sido misógino en el tema de los múltiples feminicidios de ciudad Juárez… Pero día a día la igualdad entre hombres y mujeres se ha ido posicionando, aunque la violenxia contra la mujer es tema diario… Pero bueno… Ha habido mucho crecimiento en ese tema también. Saludos
Me gustaMe gusta