Coronavirus: países que no aceptan españoles

Debido al Coronavirus, a día de hoy, hasta 66 países no permiten o restringen la entrada de españoles en sus territorios. España es el segundo país europeo con más personas contagiadas y el cuarto a nivel mundial. A continuación, te cuento en qué países un español no podrá viajar con normalidad y las limitaciones en España.

¿Qué encontrarás en este artículo sobre el Coronavirus?

Países que prohiben la entrada de españoles durante la crisis del Coronavirus

En un mundo globalizado, en pocas semanas, el Coronavirus viajó de China a Europa pasando por Estados Unidos. Tan rápido como la divulgación de las fake news y la información confusa.

Ante esta gran crisis sanitaria, que también económica y social, algunos países cerraron sus fronteras definitivamente a los españoles. Y no es para menos, las autoridades no se cansan de repetirlo:

#quédateencasa

¿Qué países prohiben la entrada de españoles?

No todos pueden trabajar desde casa o por motivos personales y totalmente justificados deben viajar, en los siguientes países no permiten la entrada de cualquier persona con pasaporte español:

Países donde un español no podrá entrar.

Atención: La lista de países que prohiben la entrada de españoles por el Coronavirus, podría aumentar de un día para otro.

Tengamos sentido común, no es el momento de viajar por ocio. Todos tenemos que trabajar para evitar esta epidemia. Si eres joven, también te afecta, la enfermedad no solo afecta a los abuelos.


¿Qué países ponen en cuarentena a los españoles?

Si un español viaja a algunos países, va a estar dos semanas en cuarentena. No impiden la entrada en el país, no van a bloquearte en la frontera, pero así sea por aire o tierra, te van meter en casa dos semanas.

Y no tengas la idea de pasar de la restricción, si saltas la cuarentena tendrás que pagar una importante multa que dependerá de las normas del país. ¡Conserva el sentido común!

La mayoría de las empresas están cancelando los viajes de negocios, no tendrían sentido en la era de Skype y en las semanas en las que el mundo se ha parado.

Si de todas formas tienes que moverte a uno de estos países, simplemente acepta la cuarentena y sigue las pautas que te marquen:

Por el Coronavirus, un español tendrá que hacer dos semanas de cuarentena sí o sí.

Si un español viaja a Rumanía, tiene que hacer cuarentena

Como residente española en Rumanía, no dejaré de afirmar que no se trata de una broma. La histeria sobra en toda esta historia, no hace falta ir corriendo al supermercado a coger todos los rollos de papel higiénico, pero tomémonos esto en serio.

Hace unos días, Rumanía decidió hacer duros controles en las fronteras terrestres y poner en cuarenta a todos los que hayan estado en España, Italia, Alemania y Francia en las últimas dos semanas.

En internet he leído muchas noticias y los foros de viajeros se llenan de preguntas, cuarentena no significa que no te permitan acceder al país. No vas a quedar tirado en la frontera.

Importante: La vecina Hungría cerró directamente las fronteras, si vienes en coche ni intentes llegar a Rumanía por esta vía.

Lo recalco porque muchas familias rumanas, la mayoría trabajadores sin contratos laborales regulados, abandonaron Italia o España por miedo a caer enfermos sin seguridad social. ¡Quédate en casa, no te pasees por Europa!

¡Presta atención¡

Cuando una persona presente síntomas de Coronavirus, se le realizará un test. De dar positivo, ¡te vas a casa en cuarentena! Como algunas personas no lo tomaban con seriedad, las autoridades rumanas amenazan con altas multas e incluso penas de cárcel (tema recurrente los últimos días).


Países que restringen la movilidad de los españoles por el Coronavirus

Finalmente, algunos países aprobaron medidas que restringen la movilidad de los españoles. Toma nota porque si viajas a algunos de ellos, pueden desde denegar tu visado a mandarte hacer cuarentena por dos semanas:

Países que han limitado la movilidad de los españoles por la crisis del Coronavirus.

Rechazo de visados para españoles

Países como Vietnam deniegan los visados a ciudadanos españoles y Hong Kong exige la cuarentena de las personas que hayan estado en Euskadi, Madrid o La Rioja (ante el aumento de casos en España, seguro que aumentan las áreas).

India solo entrega visados a diplomáticos o viajeros por motivos laborales, quieren reducir al mínimo el número de casos positivos de Coronavirus.

Por favor, ten en cuenta toda esta información si te tienes que desplazar. Evita sustos y ayuda a no trasmitir la enfermedad, especialmente a grupos vulnerables como nuestros mayores.


¿Cómo volver a España si estás en el extranjero en tiempos de Coronavirus?

Muchos españoles han quedado en el extranjero y buscan la manera de volver a nuestro país. Hay situaciones de todo tipo:

  • Españoles que estaban de vacaciones en el extranjero.
  • Estudiantes españoles en el extranjero.
  • Españoles emigrados en el extranjero.
  • Viajes de negocios de empresas españolas.

Sinceramente, pero esta es mi opinión, si quieres volver a España ante el pánico, por favor quédate en ese país. Me refiero a los estudiantes Erasmus en Italia, por poner un ejemplo, sigue las indicaciones de las autoridades italianas y quédate en casa.

Si trabajas en el extranjero, entiendo que quieras volver a casa (recuerda que yo también soy una joven emigrada) pero poco vamos a hacer si pasamos el virus a nuestras familias. Tal vez estés en una situación precaria, te has quedado sin empleo y el dinero se termina, vuelve a España pero respeta la cuarentena.

¿Cómo se vuelve a España?

Entonces, ¿cómo se vuelve a España si las fronteras se han cerrado? Bien, esto es lo que se ve en la web, pero leamos con atención. La frontera no se ha cerrado para los españoles, todos podemos volver a casa si mostramos nuestros pasaportes.

Las colas de los aeropuertos se hacen eternas porque se han reducido hasta la mitad los vuelos.

  • Lo primero será ponerse en contacto con la compañía y tienes que ofrecerte otro vuelo y otro tipo de alternativas.
  • Contacta con el Consulado de España en ese país y consulta el teléfono destinado al Coronavirus, no bloquees líneas con otro fin.

Estar tirado en un aeropuerto sin respuestas no es una situación agradable, lo sé porque a mí también me han cancelado vuelos, pero peor es depender de los controles de un país extranjero y las normas españolas.

En Ecuador parece complicado el retorno de los españoles, el país ha aprobado cuarentena e incluso toque de queda, y no ha dejado aterrizar a un avión que quería recoger a varios españoles. El gobierno de España ha dicho que trabaja para minimizar los plazos, las cosas de palacios van despacio.

Españoles en Ecuador

Sin embargo, de nuevo lo repito, ¡un español puede entrar en España y volver a casa durante la Crisis del Coronavirus!


¿Qué se puede hacer en España con el estado de alarma?

Ni el ejército ha tomado las calles, ni meten en la cárcel a la gente que sale a la calle. El estado de alarma también se aprobó durante la crisis de los controladores aéreos, pero es la primera vez que se trata de una cuestión sanitaria.

Se limitan algunos derechos de los españoles, pero el país sigue funcionando. En realidad, lo veo como una medida solidaria y para proteger a los tuyos. No son vacaciones, sino una cuarentena para ganar tiempo hasta que se consiga la vacuna a esta pesadilla.

Vale, ¿qué está permitido hacer en España durante el estado de alarma?

  • Si no puedes trabajar desde casa, depende de tu actividad y empresa, puedes ir a trabajar. Revisa en el la web oficial del ministerio para saber las restricciones.
  • No se puede compartir coche con los compañeros de trabajo, solo se permite ocupar otros asientos si tienes un menor o una persona dependiente a tu cargo.
  • Se tienen que reducir las salidas a la calle. Puedes ir al supermercado, farmacia o sacar de paseo al perro, pero la cuarentena va de no ser un ventilador del virus. ¡Sentido común!
  • Escuelas, universidad e iglesias permanecen cerradas. Los niños tienen que hacer deberes desde casa, aunque cada centro lo gestiona según su criterio y, desafortunadamente, no todos los profesores y alumnos tienen los mismos recursos. ¿Te imaginas a un profe analógico y un chaval con un solo ordenador para tres?
  • Bares, tiendas de ropa, restaurantes… todo lo que no sean establecimientos de primera necesidad deben echar el cierre.
  • La movilidad entre comunidades autónomas se reduce a causas justificadas. No tiene sentido hacer puente en Sanxenxo si eres de Madrid, ¡no son días libres, son días de cuarentena!
  • El personal sanitario, incluso estudiantes de últimos cursos o recién licenciados, están trabajando en hospitales y el gobierno puede habilitar hoteles para tender a pacientes en primeras y últimas fases de Coronavirus.
  • Se suspenden bodas con invitados o entierros en algunas comunidades autónomas. Al Registro Civil se puede ir a notificar nacimientos o fallecimientos, pero los trámites burocráticos se han reducido.
  • Las fronteras con Portugal y Francia están cerradas. Evita multas y disgustos, si no tienes un motivo, no puede pasar con tu coche.
  • Mantener la distancia de seguridad en los pocos comercios que están abiertos.
  • Se reducen los trayectos de autobuses urbanos y otros transportes públicos.

¿Cómo puedes ayudar en España?

No todo es malo, ya que la epidemia del Coronavirus nos enseña lo generosas que podemos ser las personas y la suerte que hemos tenido de nacer en un país con sanidad pública y de calidad.

Gestos como aplausos a las ocho de la tarde en apoyo al personal sanitario o ayudar a tu vecina de 70 años a hacer la compra, marcan la diferencia. No todos se lo están tomando como unas vacaciones.

Otras personas han dado el primer paso y no le van a cobrar el mes de alquiler a los locales de autónomos, simplemente por solidaridad.

Tampoco vayas a saquear el supermercado, compra una vez a la semana pero solo lo necesario. No todas las personas pueden asumir el gasto junto, imagina que dependes de una pequeña pensión o cobras por semana. Además, los transportistas y camioneros siguen trabajando y no se lo ponen fácil, no nos volvamos locos.

¿Cómo puedes ayudar tú? ¡Quédate en casa! Por orden del gobierno, no se permite salir a la calle sin motivo, pero lo más importante es la colaboración. Tenemos internet, piensa que podría ser peor.


Espero colaborar a ampliar la información sobre los países que aceptan españoles durante el Coronavirus y qué limitaciones hay en España.

Hasta la fecha, cerca de 900 personas han fallecido en España con Coronavirus. Enfermedad que acentuó otras patologías previas o la salud propia de una persona de edad avanzada. Tampoco son cifras definitivas, pero evidencia que no es un problema menor.

Cerca de 1.000 pacientes han recibido el alta, necesitamos más tiempo para ver cómo se elimina el Coronavirus en los más de 10.000 casos activos.

Algunos países han tomado medidas y han prohibido o limitado la entrada de españoles. No lo entendamos como un mensaje de intolerancia o histeria colectiva, sino como un modo de colaborar. Esto no va de políticas, va de personas.

Y desde el sofá, termino este artículo. #quédateencasa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: