7 frases célebres del feminismo y quién las dijo
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
Las luchas por los derechos de las mujeres no son ninguna novedad. En Japón, todo empezó con una revista literaria destinada al público femenino. Nadie buscaba convertir sus hojas en un panfleto, pero muchas mujeres quisieron alzar su voz para hacerse oír.
Seito, la revista feminista japonesa con la que empezó el movimiento feminista
La revista japonesa Seito marcó la historia de las mujeres de este país asiático. Nació en 1910 con el objetivo de publicar textos escritos por autoras y que llegase a la audiencia femenina. En ningún momento pretendían convertirse en un icono del feminismo en Japón. Sin embargo, la escritura siempre ha sido un medio liberador.
Las palabras se fueron juntando y las autoras de Seito hablaron de lo que nadie quería mencionar. Pusieron a la mujer en el centro, contando cómo vivían y a qué aspiraban. Ya a principios del siglo XX trataban temas como el aborto, las relaciones sexuales fuera del matrimonio o el rol de la mujer en la familia.
Entonces, ¿cómo se llegó a publicar Seito?
Raicho comenzó a frecuentar las reuniones de la sociedad literaria liderada por Choko Ikuta e involucrarse en sus debates. Tenía 26 años y continuaba viviendo con sus padres, de quienes dependía económicamente. Podía compaginar su interés por la literatura con la vida familiar.
A principios del siglo XX, las japonesas podían formarse en las escuelas y universidades del país. Raicho pertenecía a esta generación que cambió el rumbo de la mujer de Japón. Los estudios literarios se centraban en el naturalismo y la búsqueda del «yo», ellas no iban a quedar como meras espectadoras escuchando cómo sus compañeros varones podían perseguir sus sueños.
Habría obstáculos en el camino…
Pero las feministas japonesas solo estaban dando los primeros pasos. Y la revista Seito iba a ser el pistoletazo de salida. Raicho no buscaba ser una activista radical defendiendo el feminismo de Japón, pero los números de la revista que dirigía hablaban por sí mismos. ¡Era hora de aparecer en el mapa!
La policía japonesa se sentía incómoda con las publicaciones periódicas de una revista escrita por y para mujeres. Por 25 yenes, cualquiera podía leer textos literarios con un gran trasfondo político y social. ¡Las autoridades no podían frenar este fenómeno!
Raicho llegó a afirmar en su biografía que ella ayudó a crear Seito con el objetivo de publicar artículos literarios escritos por y para mujeres. Se transformó después en el lugar de encuentro de las feministas japonesas.
Los inicios de las publicaciones de la revista feminista Seito.
Escribían sobre la interrupción del embarazo, el debate sobre la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, la vida de las esposas y madres de familia… Todo Japón esperaba el siguiente número para seguir conociendo la realidad que vivían las mujeres del país.
Entre las colaboradoras habituales encontramos a…
Las escritoras de Seito firmaban artículos sobre temas muy polémicos, especialmente cuando nos damos cuenta de que estamos a principios del pasado siglo XX. Hideko Fukuda creía que la igualdad de género pasaba por la lucha de clases y tampoco se dejó intimidar por la firme moral del Japón de 1910.
¿Os imagináis hablar de virginidad y acoso laboral en esa época? Pues Fukuda lo hizo y contó la historia de una joven que era chantajeada en el trabajo, su jefe amenazó con despedirla si no se acostaba con él. La deuda quedaría saldada si ella le entregaba su virginidad. Esta historia de ficción, nunca sabremos si tenía parte de realismo, escandalizó a Japón.
En otra ocasión, la policía se presentó en la casa de Kazuko Mozume cuando todavía residía con sus padres. Era una noche del Tokio de 1912 y tres hombres buscaban a la editora de la inmoral revista feminista Seito. Preguntaron si estaban en la redacción de la revista literaria y encontraron un ejemplar de la última publicación.
En esas hojas se redactaba las aventuras extramatrimoniales de una mujer que quería citarse con su amante aprovechando la ausencia del marido. La oportunidad perfecta para un encuentro clandestino. A muchos hombres no les gustó este artículo y, aunque los japoneses son famosos por guardar las formas, seguro que pusieron el grito en el cielo.
El feminismo en Asia nació con proyectos como Seito, una revista literaria que dio voz a las mujeres de Japón y abrió el debate sobre muchas desigualdades que padecían a diario. Nunca creyeron que cambiarían su país hasta el punto de convertirse en las pioneras feministas japonesas, pero hoy vemos su gran legado.
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
Explora el vínculo entre el feminismo latinoamericano y el neoliberalismo, examinando el papel que desempeña la herstory en esta relación. El feminismo latinoamericano es una forma de pensamiento que puede abordar las desigualdades sociales y promover la justicia social.
Explora qué es realmente la maternidad con la película de Alauda Ruiz de Azúa «Cinco Lobitos». Goya a la mejor actriz protagonista para Laia Costa y Goya a la mejor actriz de reparto para Susi Sánchez.