Blog feminista. Web de herstory. Diario de una emigrante en Rumanía
10 podcasts feministas en español para descargar
Los podcasts feministas nos traen voces de mujeres que tienen que decir muchas cosas. La lengua es un vehículo que une todas nuestras luchas, por esa razón, sé que disfrutarás los 10 podcasts feministas en español que te trago hoy. Historias de chilenas, españolas, mexicanas… ¡Descárgalos para escucharlos dónde y cómo quieras!
10 podcasts feministas en español (de España y Latinoamérica)
El trayecto en coche o metro de casa al trabajo ya no volverá a ser lo mismo. Ahora puedes colocar los auriculares en los oídos y trasladarte a otro lugar durante media hora. Un espacio seguro para todas las mujeres, en el que se conversa con tonos rosas.
¿Te animas a conocer 10 podcasts feministas en español que deberías tener en un lista de reproducción?
1. Barbijaputa: el podcast feminista para todas
Una vez por semana, la anónima twittera Barbijaputa nos trae un podcast feminista que se basa en los audios que le han mandado otras mujeres. Tocan todos los temas cotidianos y algunos más particulares. La magia de este programa sonoro está en que han unido generaciones y mujeres con perfiles profesionalesmuy diferentes.
¡Escucha una interesante entrevista a Barbijaputa!
Puede hablar una adolescente de un pueblo manchego o una abogada de Zaragoza. Cualquier opinión es bienvenida. Y, desde luego, no nos hemos olvidado de las píldoras de humor que le mete esta antigua auxiliar de vuelo. Nadie conoce la identidad de la voz cantante, pero ya ha publicado tres libros:
El podcast de Barbijaputa estaba asociado a eldiario.es desde 2012, hasta que unos meses atrás lanzaron una campaña para ser independientes. A partir de ese momento, este podcast feminista se autogestiona y nadie externo decide las temáticas, tiempos e invitadas. En cuestión de semanas, ¡juntaron miles de euros con donaciones anónimas!
A veces no profundizan en las temáticas, labor muy complicada en los 20-30 minutos que dura el podcast. Sin embargo, se agradece escuchar Barbijaputa mientras te pegas una ducha mañanera o con el primer café. Al final, yo siempre lo digo: «Esta mujer con acento andaluz está contando algo que a mí también me pasó».
Los martes a las 16:00 siguiendo el horario chileno, tienes una cita importante. Chicas demente es un podcast feminista con acento latinoamericano que rescata las hazañas de mujeres notables en la historia. Antonella Estévez es la voz conductora.
La gracia de ser feminista está en conocer las realidades que viven mujeres de todo el mundo. Si eres española, aprovecha que dominas el idioma y vete a Chile a través de un podcast como Chicas demente.
3. Si no puedo bailar…Radio 3
Si no puedo bailar… es un podcast feminista y profesional que se emite en Radio 3. Puedes descargar los episodios de aproximadamente una hora y escucharlos cuando te venga mejor. Cuando iba al gimnasio, Radio 3 solía ser mi banda sonora.
Cada semana llevan invitadas de muchos sectores, pero si algo destaco de este podcast es su afán por entrevistar a mujeres de la cultura y la creación. Al haber escuchado los programas de Si no puedo bailar… he conocido autoras, artistas o editoras que realizan proyectos muy interesantes.
4. Fuera del Clóset: el podcast feminista de México
El podcast mexicano Fuera del Clóset da protagonismo a los colectivos LGTBIQ+ del país. Uno de sus episodios trató la Marcha del Orgullo en México con miradas feministas, es decir, sin reducirlo a la celebración o la visibilización de otras orientaciones sexuales más allá de la heterosexualidad. Por supuesto, también han hablado de las múltiples identidades de género que hay en el mundo.
Un día se juntaron varias feministas uruguayas de barrio y empezaron un podcast llamado Histéricas. Querían tratar problemas y situaciones que viven a diario en su país. Unir testimonios de varias mujeres para tejer una bella red. Una especie de confesionario para analizar en qué estamos fallando y cómo construir la verdadera libertad que tanto merecemos.
¡Disfruta del feminismo uruguayo de calle!
6. Tramas maestras
La Ser tuvo su propio podcast feminista. La actriz Leticia Dolera pone sobre la mesa temas de actualidad relacionados con el feminismo y lo hace acompañada de otras compañeras. Algunas invitadas también se dedican a la interpretación, mientras otras dedican su tiempo a diferentes facetas.
Tramas maestras, un podcast feminista en español que no te puedes perder.
Dolera llega a sincerarse sobre el mundo del cine y las mujeres, compartiendo con todas nosotras sus experiencias machistas a lo largo de su carrera como actriz. Ella tardó años en identificarse como feminista y dejar de aceptar papeles que reproducían desigualdades. Leticia, ¡rectificar es de sabias!
¿Quieres escuchar un podcast feminista sin filtros? Copada es tu mejor opción. Aquí se juntan varias chilenas muy jóvenes, algunas todavía son estudiantes, y se ponen a hablar de feminismos. Dedicaron programas a la vagina, las protestas en Chile, el tabú de la menstruación…
Además de disfrutar del acento chileno, te vas a echar una buenas risas con las ocurrencias de este grupo. Todos los episodios están online y puedes descargarlos.
En este artículo queremos hablar también de los podcasts dirigidos por mujeres. Las Raras es un podcast chileno que trae historias de no ficción en las que el sonido es fundamental. La narración nos lleva a cualquier parte del mundo, por ejemplo, la isla chilena de Robinson Crusoe.
Catalina May es la directora de Las Raras, cuenta con varios años de experiencia en la narrativa y ahora se ha atrevido a agarrar el micrófono.
Las raras es un podcast chileno por una mujer.
9. Sangre Fucsia: el podcast de la herstory feminista
Sangre Fucsia es un podcast sobre feminismos, con él vas a conocer mujeres interesantes de todos los tiempos a través de una lectura feminista: la famosa herstory. A lo largo de los años han participado varias mujeres, desde la que lleva los controles y elige la música a las que conducen el programa con su voz.
Sigo el somos la víscera, el puñetazo, la hemorragia… desde sus inicios. A nivel técnico también ha cambiado mucho el asunto, se han profesionalizado con el micro y los detalles sonoros. Roma, Valentina, Doña Pasolina, Lolli DJ, Dianespotting, Gaelx (gallega asentada en Madrid), Reinohueco…
¡La imaginación de estas feministas no tiene límite! Han tratado cientos de temas interesantes y algunos, para qué engañarnos, son una frikada que me encanta. ¿Saber por qué triunfan? Porque salen de Madrid y me explico. Sangre Fucsia busca la diversidad y levantar las alfombras para mostrar las opiniones que con frecuencia no se visibilizan. Cada colaboradora arroja una perspectiva acorde con su personalidad y vivencias, que fusiona con la investigación y formación más académica. ¡Búscalo en google y empieza hoy a escuchar este podcast feminista! ¡ya van más de 200 programas!
10. Territorio Queer: la radio feminista no heteronormativa
El podcast Territorio Queer se autodefine como una trinchera sonora alternativa al machismo heteronormativo. Forman una mesa plural en la que el otrx es bienvenidx. ¿Qué temas han llevado a los micrófonos? Memoria histórica, identidades de género, sexualidad…
Las mujeres heterosexuales tienen un sillón reservado este programa como oyentes. Desde luego, vas a aprender bastante y pensar todavía más. ¡Pilla los auriculares y dale al play!
¿Ya sabes qué podcast feminista va a ser el primero? Como has podido comprobar, en español hay interesantes programas de radio que hablar sobre feminismos y relatos en femenino. Este artículo solo es una reducida lista, si conoces otras opciones puedes comentarlo más abajo.
¿Quieres leer sobre feminismo en pdf?
Si estás interesada en aprender más cosas sobre feminismo, tienes disponible en Sen Enderezo varios cuadernillos en pdf para que puedas aprender desde casa. ¡Disfruta de la lectura en esta biblioteca autogestionada!
Si ya las Islas Canarias son impresionantes y atraen turistas de todas las partes del mundo, El Hierro es todavía mejor. ¿Por qué? Por ser una isla ecologista, un punto histórico, un paraíso con playas…
Lee esta completa guía en la que explicamos qué ver en Ciudad Real, en la capital y las provincias. Hacemos un repaso por la historia de España, incluidos los molinos de Don Quijote.
Descubre las diferencias entre los desayunos alrededor del mundo. ¿Qué comen por la mañana en Latinoamérica, Asia o África? ¿En todos los países europeos se toman tostadas con café?
Soy socióloga, feminista e inmigrante en Rumanía. Trabajo de SEO Copywriter y vivo de la escritura y lo que posiciono en Google. Nací en un pueblo de Pontevedra (Galicia, España) en 1994 y durante un tiempo fui Belén de ANHQV, una millennial con más empleos que la Barbie. Pero a mí lo que me gustaba era contar historias protagonizadas por mujeres.
Gracias a mi profesora de Historia de 2° ESO, Pilar, apareció esta pregunta en mi cabeza: ¿dónde estaban y qué hacían las mujeres de esa época? Además, por suerte, mi abuela y mi madre siempre me han contado anécdotas familiares. Entonces, ¿por qué no juntar todo en una web feminista?
Eso hice. Y aquí sigo, ahora en Bucarest, aporreando el teclado de Sen Enderezo que funciona desde 2014.
* Todos los artículos de Sen Enderezo pertenecen a alguien: Laura Oliveira Sánchez u otras colaboradoras. Copiar en un examen, está mal. Robar el contenido de otra persona haciendo copy-paste también, y es ILEGAL. Cita Sen Enderezo en la bibliografía y no parafrasees. Es más divertido escribir textos únicos, te lo aseguro.*
Contacta conmigo en sen.enderezo@gmail.com