El blog feminista que cuenta hazañas de mujeres de todo el mundo.
¿Por qué la virgen de Montserrat es negra?
Peregrinos de todo el mundo llegan al Monasterio de Montserrat para venerar a las virgen negra conocida como La Moreneta. María sosteniendo a Jesús con sus manos, cuello y caras negras. El monasterio está rodeado de una montaña mágica en la que te puedes perder y aquí te contamos todos los detalles de la visita. Pero, antes de nada, ¿por qué hay vígenes negras?
¿Por qué hay vírgenes negras? | Visitar el Monasterio de Montserrat
¿Por qué se construyó el Monasterio de Montserrat?
¿Por qué la virgen del Monasterio de Montserrat es negra?
Otras iglesias que verenan a La Moreneta de Cataluña
Ver otras vírgenes negras
¿Por qué se construyó el Monasterio de Montserrat?
Todo empezó con una leyenda del siglo IX. Durante la invasión musulmana, los católicos quisieron proteger la imagen de la virgen negra de Montserrat y la ocultaron en una cueva. Unos años más tarde, unos pastores vieron una luz extraña acompañada de una bella melodía, era la virgen descendiendo del cielo.
«La Moreneta es una talla románica del siglo XII de solo 95 centímetros. Y recibe 2 millones y medio de visitantes al año».
Varios estudios de restauración determinan que la virgen del Monasterio de Montserrat es una talla del S.XII, pero la leyenda habla de la aparición de la virgen un par de siglos antes.
Se pidió una investigación para decidir si era un milagro. El Obispo de Vich llegó a la Ermita de la Santa Cueva e hizo sus indagaciones. Quisieron sacar a la virgen de la cueva, llevarla a un tempo donde pudiese ser venerada por los creyentes, pero la talla pesaba demasiado. La idea era hacer una peregrinación hasta Manresa, pero la Moreneta nunca saldría del monte aserrado.
La Iglesia mandó construir la capilla que recibe miles de visitas en la actualidad. No importa si eres católico o agnóstico, el Monasterio de Monstserrat tiene un gran valor patrimónico y merece una visita la próxima vez que vayas a Cataluña. Algunos tardaron más en hacer la visita, el Papa Juan Pablo II vio el Monasterio de Montserrat en 1982 durante un viaje a España.
Las rentables apariciones marianas
Te recomendamos escuchar este podcast de Cualquier tiempo pasado fue anterior.
¿Por qué la virgen del Monasterio de Montserrat es negra?
Lo primero que nos llama la atención en el Monasterio de Montserrat es la virgen negra del siglo XII que preside el templo. Cada 27 de abril, miles de peregrinos se dirigen al monasterio en peregrinación para pedir salud, fortuna, amor…
Es imposible negar la popularidad de la Moreneta y a continuación te contamos por qué es negra:
– Los materiales con los que se hizo la talla son muy delicados para los cirios y las velas que encendían los peregrinos. Los fieles a la Moreneta eran tanto, al igual que en la actualidad, que se cree que el humo transformó las manos, cuello y cara blancas de la virgen y el hijo que sosteniene.
– Se realizaron varias investigaciones a cargo de restauradores. En 1995 se descubrió que en realidad la virgen era blanca, pero al ser tallada en madera cambió de color con el paso del tiempo. Unos años después, en 2001, se determinó que se trataba de una pieza del románico y hecha con madera de álamo.
– La Moreneta está hecha de madera y plomo, este segundo elemento puede cambiar su aspecto con los años. Cuando oscureció por culpa de los cirios y velas que encendían los peregrinos, decidieron pintarla en el siglo XVIII-XIX.
Por lo tanto, no fue un hecho intencionado que la virgen del Monasterio de Montserrat sea negra. Se debe a una casualidad o las transformaciones propias del paso del tiempo. Otra teoría dice que quizá fue tallada en Jerusalén.
Otras iglesias que verenan a La Moreneta de Cataluña
Si esta vez no puedes ir a Cataluña y eres seguidor de La Moreneta, puedes visitar otras iglesias que veneran esta virgen. Algunas están en España y otras en el extranjero, desde la lejana Latinoamérica a la vecina Italia.
Iglesia María de Montserrat de los Españoles en Roma
En Italia hay más de cien iglesias que veneran a la catalana Moreneta. Sin embargo, la que sorprende más está en Roma y se llama Iglesia María de Montserrat de los Españoles en Roma. Recibe un gran número de visitas anuales.
María de Montserrat de los Españoles en Roma
Ver otras vírgenes negras
En el mundo hay más vírgenes negras que la Montserrat, aquí solo te dejamos una pequeña lista para que saques ideas:
Las iglesias e imágenes que se exhiben en ellas guardan una interesante historia detrás que todos deberíamos conocer. La virgen negra del Monasterio de Montserrat atrae a peregrinos de todas las partes del mundo, pero el color de su piel es una simple casualidad.
Las mujeres bolivianas pueden votar desde 1945 en las elecciones municipales, y libremente desde 1952. Esta victoria se la deben a la primera ola del feminismo en Bolivia, ¿quieres conocer los orígenes de las marchas del 8M?
La gran lucha del siglo XX fue la reivindicación del voto femenino. Nueva Zelanda, a finales del XIX, dio el paso y se convirtió en el primer país en reconocer este derecho. En este artículo de la colección feminismos de Latinoamérica vas a encontrar un repaso por el movimiento sufragista latino. He recogido datos y 15 nombres de algunas sufragistas de Argentina.
Molly Brown sobrevivió al hundimiento del Titanic, apoyó el sufragismo de Estados Unidos y se hizo millonaria gracias a las minas de Colorado. Su vida da para muchas películas y no solo para la aparición con DiCaprio.
Gracias por comentar en el blog y me alegra saber que te ha gustado el post. Sí, lo cierto es que han quedado muchas vírgenes negras por citar. No sabía que la patrona de Jerez también lo es, así que me voy a la cama sabiendo algo nuevo.
Soy socióloga, feminista e inmigrante en Rumanía. Trabajo de SEO Copywriter y vivo de la escritura y lo que posiciono en Google. Nací en un pueblo de Pontevedra (Galicia, España) en 1994 y durante un tiempo fui Belén de ANHQV, una millennial con más empleos que la Barbie. Pero a mí lo que me gustaba era contar historias protagonizadas por mujeres.
Todo empezó en casa, con mi madre y mi abuela, que no paraban de hablar de las anécdotas familiares de la bisabuela María. Luego llegué a las clases de Historia de Pilar. Esta profesora de 2º ESO me abrió las puertas a un mundo nuevo: la Mezquita de Córdoba, la quiebra del Antiguo Régimen, el reinado de Urraca de León... Apareció en mi cabeza la pregunta que me sigue acompañando: ¿dónde estaban y qué hacían las mujeres de esa época?
De esta manera, creé mi cuarto propio para escribir nuestra herstory. Y aquí sigo, ahora en Bucarest, aporreando el teclado de Sen Enderezo que funciona desde 2014. Contacta conmigo en sen.enderezo@gmail.com
También la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad de Jerez de la Frontera es negra. Interesante entrada 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Alicia,
Gracias por comentar en el blog y me alegra saber que te ha gustado el post. Sí, lo cierto es que han quedado muchas vírgenes negras por citar. No sabía que la patrona de Jerez también lo es, así que me voy a la cama sabiendo algo nuevo.
Un saludo,
Laura
Me gustaMe gusta