7 frases célebres del feminismo y quién las dijo
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
Helsinki es de Serbia, pero hay mucho más. La Casa de Papel se ha convertido en la serie española más conocida de la historia. El robo de la Fábrica de la Moneda y el Timbre se conoce también en Rumanía. Cuando impartía clases a adolescentes en Craiova, mis alumnos se volvían locos cuando sabían que soy española. Esperaban detalles de la serie y, sin duda, mi personaje favorito es Helsinki. Y aquí te cuento de dónde es Darko Perić y por qué habla rumano si no nació en Rumanía.
¿De dónde es Helsinki de La Casa de Papel? ¿Por qué habla rumano?
Darko Perić es el actor que dio vida a Helsinki en La Casa de Papel. Un antiguo veterano de la guerra de la Antigua Yugoslavia que se unió a la banda junto a su primo Oslo. Imaginamos que parte del éxito se debe a que Darko no tuvo que renunciar a sus raíces para meterse en la piel de un serbio. Nació en 1977 en Kladovo, una ciudad de Serbia que hace frontera con Rumanía.
En la década de los 70, Serbia era parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia. Aquella que terminó en una horrible guerra en los años 90. Perić tenía claro que su futuro estaba delante de las cámaras.
En su país de origen, dedicarse a las artes escénicas parecía una locura. Sin embargo, él no se rindió tan fácilmente.
Con catorce años diseñó un plan para mudarse a Zagreb (Croacia) y estudiar animación. Llegaron las guerras de los Balcanes y tuvo que cambiar sus planes.
¿Por qué Darko Peric se fue de Serbia?
Cuando los conflictos armados llegaron a Serbia y otros países de la Antigua Yugoslavia, Darko tuvo que huir. El país que le abrió las puertas fue Rumanía. Recibió asilo político y entró en la universidad, pero no en una disciplina artística.
¿Te imaginas en qué facultad estaba matriculado? Helsinki iba para veterinario. Terminó la carrera en Timisoara (2000), aunque jamás llegó a ejercer. Nunca abandonó la interpretación. Tanto en Bucarest como Timisoara frecuentaba grupos de actores y realizó varios cursos. Esa es la razón por la que Helsinki de La Casa de Papel habla rumano.
Dio el salto en su juventud cuando se mudó a Berlín. Parece una bonita casualidad que se convirtiese en un fenómeno de masas en 2017 gracias a una serie en la que había un personaje llamado Berlín.
Ya te hemos contado que el actor que hacía de Helsinki nació en una ciudad serbia fronteriza. Históricamente, los serbios de esa región y los rumanos no han sido tan diferentes. Lo más característico, como suele pasar en las etnias, es la lengua que utilizan a diario: el rumano. Aunque con el paso del tiempo, el acento y las expresiones suenan de forma particular.
La Slava es una tradición ortodoxa de Serbia y otros países vecinos como Bulgaria, Macedonia del Norte, Albania, Croacia… aunque en Rumanía se ha perdido esta costumbre. Cada familia elige un santo patrón y no es necesario compartir lazos de sangre. La mezcla de lenguas y culturas en los Balcanes es innegable a la vez que interesante.
Sí, en 2011 se contabilizaron 35.330 personas que se definieron como valacos y hablan una lengua neolatina. Se trata del ungureni (el antepasado del rumano) que ha sufrido la influencia del serbio y otros idiomas.
Los valacos vivían en el sudeste de Europa, por eso se relaciona con Valaquia. Ocupaban el noroeste de Grecia, Albania, Macedonia del Norte, el norte de Bulgaria, el noroeste de los Balcanes y zonas de Bosnia Herzegovina. Hoy se pueden ver valacos en Serbia si viajas a Smederevo o Pomoravlkje.
¿Dónde viven los valacos que siguen hablando rumano?
Hasta hace muy poco, estaba mal visto utilizar otra lengua que no fuese el serbio y se transmitió durante generaciones de forma oral.
En la Edad Media, los valacos de Serbia eran considerados extranjeros en sus propios territorios. Usaban una lengua propia y las villas atendían a otro tipo de organización.
¿Recuerdas la ciudad natal de Helsinki de La Casa de Papel? Kladovo conserva familias de descendencia valaquia que siguen hablando su lengua propia. Al igual que pasa en sitios del sur del Danubio, donde hay grupos que se comunican en Tarani (un dialecto del rumano).
Desconozco el árbol genealógico de Darko y si tenía algún gen por ahí que le facilitase el aprendizaje del rumano, pero algo me dice que no es casualidad que respete tanto esta lengua. Vivió durante años en Rumanía cuando era un estudiante de veterinaria y soñaba con ser el centro de los focos. En Bucarest aprendió rumano rápidamente y actualmente sigue dominando el idioma.
Se lo expliqué a mis alumnos de secundaria de Oltenia. Una región que suele ser ignorada en Rumanía y también en Europa. Pocos sabían que la emigración de de las familias de Oltenia en el siglo XIX hacia Serbia y Bulgaria contribuyeron a expandir el rumano y sus posteriores dialectos.
Con el cambio de siglo, hubo varios avances en cuanto a la conservación del idioma y la cultura de los valacos de Serbia. En el año 2006 se abrió un debate sobre el uso de la lengua oficial en Serbia: solo serbio vs incluir el rumano (o el dialecto de los valacos).
23 cargos políticos de países como Rumanía, República de Moldavia, Armenia… reivindicaron en el año 2005 la invisibilización del pueblo valaco en Serbia. Abriendo el debate sobre los grupos étnicos de Serbia y el uso de otras lenguas diferentes a la oficial.
¿Quién abrió el debate sobre el uso del rumano en Serbia?
Se aprobaron algunas reformas que intentan estandarizar el uso del rumano en las regiones históricamente ocupadas por los valacos. No obstante, la única lengua oficial sigue siendo el serbio aunque se permite impartir clases de rumano como parte del currículum a los niños valacos.
Gracias a sus viajes por el mundo, Darko Peric habla serbio, varias lenguas latinas y domina el inglés. Se instaló en Barcelona en 2004 para perfeccionar sus estudios de interpretación y aparecer en nuestra pequeña pantalla. Las primeras oportunidades llegaron en TV3, un canal catalán.
Luego se dio un paseo por el Crematorio de Canal + y otras producciones españolas. Y vimos por primera vez su enorme tatuaje en Mar de plástico (2016) cuando interpretaba a un ucraniano que se dedicaba a la trata de blancas. En la mayoría de sus papeles ha dado vida a gánsters y proxenetas, pero el guion más conocido llegó en 2017.
Helsinki nos robó el corazón en La Casa de Papel. Un hombre duro por fuera, experto en todo tipo de delitos, pero blando por dentro. En su país natal no gustó demasiado que el único actor serbio interpretase a un homosexual. Otras personas tampoco entendieron su estrecha relación con Nairobi, interpretada por Alba Flores, ya que era una chica gitana.
En otra ocasión reflexionaremos sobre los papeles de Alba Flores, que no sale de la etnia gitana y las inmigrantes. En El tiempo entre Costuras era la adorable criada marroquí de Sira. Vis a Vis le entregó el rol de Saray, la presa gitana que además era lesbiana. A La Casa de Papel llegó como Nairobi, una gitana experta en falsificación de billetes. Pero esta vez nos quedamos con Darko y sus orígenes.
Simona Halep es la mejor tenista de Rumanía. Nació en Constanza en el seno de una familia arrumana. Pronto encontró una raqueta y demostró de qué está hecha. A lo largo de los años ha ocupado portadas en los periódicos, pero a veces se habló más de su reducción de pecho que de su impresionante técnica.
Ahora ya sabes de dónde es Helsinki de La Casa de Papel y por qué habla rumano. Quizá el destino se empeñó en demostrar que tanto su futuro profesional como el pasado de su región serbia, están vinculados a los países de habla latina. Bucarest le abrió las puertas de la universidad y le dio cobijo durante la guerra de su país, mientras Barcelona le puso en contacto con el director de la serie con la que se lanzaría al estrellato: La Casa de Papel.
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
Explora el vínculo entre el feminismo latinoamericano y el neoliberalismo, examinando el papel que desempeña la herstory en esta relación. El feminismo latinoamericano es una forma de pensamiento que puede abordar las desigualdades sociales y promover la justicia social.
Explora qué es realmente la maternidad con la película de Alauda Ruiz de Azúa «Cinco Lobitos». Goya a la mejor actriz protagonista para Laia Costa y Goya a la mejor actriz de reparto para Susi Sánchez.
Soy una gallega emigrada a Rumanía. Tecleo este blog feminista desde el 2014. Me gusta contar historias de mujeres con nombres propios y minorías étnicas. Un pupurrí de actualidad y pasado. Con mucho sarcasmo y bibliografía. Si quieres conocerme mejor, ¡estás a un click de distancia!