¿Por qué no hay mujeres en el Museo del Prado?

Una mujer creó el famoso Museo del Prado de Madrid. Nada menos que la esposa del rey. A diferencia de su marido, María Isabel de Braganza adoraba el arte y quiso que otras personas disfrutaran de los cuadros. Así salieron las pinturas de los palacios para ser colgadas en las paredes del museo más visitado de España.

¿Qué mujer creó el Museo del Prado de Madrid?

¿Quién fue la creadora del Museo del Prado de Madrid?

La mujer que dio vida al Museo del Prado madrileño fue María Isabel de Braganza (1797-1818). Vayamos al Río de Janeiro de 1815 para saber por qué la futura reina quería inaugurar un museo de arte en la capital de España. María Isabel era una de las hijas del rey portugués Joao VI y, ante el terror de las invasiones napoleónicas, la Corte de Portugal hizo las maletas y se fue a Brasil.

El matrimonio de Joao VI y Carlota Joaquina puso el Atlántico por el medio y huyó de las tropas de Napoleón. Es decir, reinaban desde el exilio. Y tal inestabilidad necesitaba una rápida solución, ya que la familia real no estaba dispuesta a perder privilegios y el ritmo de vida que llevaban hasta el momento. 

La reina de Portugal puso en subasta a sus cuatro hijas:

  • Carlota Joaquina escribió a su hermano, el rey Fernando VII, para que seleccionara a una de sus hijas. La elegida sería la reina de España.
  • Fernando VII estuvo casado un tiempo con María Antonia de Nápoles, pero esta mujer creía (dicho finamente) que no se entendía con aquel hombre y que no cogía ni un solo libro. La tercera mujer, María Josefa de Sajona, declaró que no podía mantener relaciones sexuales con el rey porque era pecado y tuvo que intervenir el Papa.
  • La reina portuguesa describió a su hija María Isabel como dócil y sumisa, cualidades muy valoradas para una buena esposa (eran otros tiempos). También dedicó unas líneas a sus hijas de apenas 13 y 14 años.

Al final, Fernando VII eligió a María Isabel de Braganza. Otra de las hijas del matrimonio portugués se casó con Carlos Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII, y el que empezó las Guerras Carlistas.

Pidieron la mano de María Isabel de Braganza en Brasil y celebraron la boda por poderes en 1816. Cuando Isabel bajó del barco en Cádiz, ya estaba casada aunque faltaba el banquete y la ceremonia en la iglesia. Llegó a España sin la dote, no tenía ni vestido de novia. 

Para colmo, aquella joven de 18 años no era bienvenida en España. Alrededor de palacio se veían pancartas donde se leía:

Fea, pobre y portuguesa. Chúpate esa.

Desde luego, no seré yo la que defienda a la monarquía. Menos todavía si es absolutista como la que le gustaba a Fernando VII. Sin embargo, los vasallos que rechazaban a María Isabel de Braganza no sabían que aquella mujer mandaría construir el Museo del Prado de Madrid, por el que hoy siguen pasando cientos de visitantes.


¿Cómo fue la vida de María Isabel de Braganza en España?

Su estancia en España fue muy corta, solo 2 años y un par de meses. Tiempo suficiente para transformar el proyecto de la construcción de un Gabinete de Ciencias Naturales en el Museo del Prado. A María Isabel le gustaba el arte y pensaba cambiar muchas cosas en España.

Cuando María Isabel llegó a Cádiz, lista para casarse con Fernando VII, la tradición decía que a su paso por Jerez de la Frontera, el carruaje debía ser tirado por sus vasallos. Varias personas se ofrecieron voluntarias, desengancharon los caballos y los siervos hicieron de bestias. La recién reina estaba escandalizada y prohibió este disparate. Hacerlo por su cuenta sin preguntar al consorte, no gustó demasiado.

El Museo del Prado abrió sus puertas en 1819. Una obra de María Isabel de Braganza, sin su interés por la pintura jamás podríamos haber estado en las salas de este museo. Por desgracia, la reina falleció en 1818 después de un mal parto. Crónicas de la época describen las técnicas que utilizaron (todavía no se podía hablar de violencia obstétrica), quizá pensaron que vendría al mundo un niño heredero del trono. El bebé era una niña y tanto ella como la madre murieron. 


¿De dónde salieron los primeros cuadros del Museo del Prado?

A Fernando VII y a otros muchos les daba igual el arte. María Isabel de Braganza tuvo una vida corta, pero tuvo tiempo suficiente para rescatar las primeras 311 obras del Museo del Prado. Un día descubrió por casualidad estas reliquias en el sótano del Monasterio de El Escorial.

Los cuadros de Velázquez y Goya estaban cogiendo polvo y moho en un trastero. Pero no siempre estuvieron olvidadas en aquel lugar. 

  • El Alcázar de Madrid tuvo el privilegio de tener colgadas en sus paredes alrededor de 500 pinturas de los genios del arte. Hasta que un día sufrió un desgraciado incendio y tuvieron que rescatar de las llamas rápidamente los cuadros.
  • Las malas lenguas dicen que el Rey Felipe V de Borbón quería otro palacio, así que aprovechó la juerga de la Nochebuena y la hora de la Misa del Gallo para provocar el incendio (1734).
  • El fuego destrozó la Expulsión de los moriscos de Velázquez. El actual Museo del Prado tiene una obra con el mismo nombre del italiano Vicente Carducho, aunque no está expuesta. 
Expulsión de los moriscos de Vicente Carducho.

Si te pregunto por la pieza más importante del Museo del Prado, seguro que respondes: Las Meninas de Velázquez. Estoy de acuerdo, pero con certeza desconoces un importante detalle. En el incendio del Alcázar de Madrid, alguien tiró por la ventana Las Meninas. Con este gesto tan brusco, hoy tenemos esta pintura en pleno centro madrileño.

Este incendio destrozó piezas muy importantes, pero el arte también peligra cuando los gobernantes toman malas decisiones:

  • Las tropas de Napoleón pasaron por España camino a Portugal. Fernando VII les permitió la entrada sin conocer las consecuencias. Además de los muertos y la destrucción de las ciudades, los franceses buscaban reliquias para venderlas al mejor postor
  • José I Bonaparte mandó acumular todas las obras de arte en un almacén de Vitoria. En total el botín sumaba 1.192 cuadros. Justo cuando estaban empaquetando todo, fueron atacados.
  • Los franceses perdieron, entre otras piezas de gran valor, el orinal de plata del rey y cuadros de Velázquez y otros artistas. 
  • ¿Qué hizo Fernando VII cuando recuperó las pinturas? Regaló algunas. Si un español quiere ver El aguador de Sevilla de Velázquez, tiene que coger un vuelo a Londres. Lo vuelvo a repetir, algunos se empeñan en decir que fue este rey el que mandó construir el Museo del Prado, pero a la vista está que el arte se la traía al pairo
  • La Inmaculada Concepción de Murillo hizo una importante travesía por Europa. Fue vendida en una subasta y terminó en el Museo del Louvre (cuando antes estaba en Sevilla). Hitler habló con Franco y le prometió que le daría de vuelta la obra de Murillo a cambio de otras piezas francesas. No se sabe por qué, pero al final Inmaculada Concepción volvió a España y la podemos ver en el Museo del Prado.
El Aguador de Sevilla de Velázquez
Inmaculada Concepción de Murillo

En el actual Museo del Prado hay cuatro puertas de acceso. Ninguna está dedicada a María Isabel de Braganza, la fundadora del museo de arte más famoso de España. Si queremos ponerle cara, tendremos que ir a la sala 39 y ver el retrato hecho por Bernardo López Piquer. Con una mano, la reina de España está señalando el Museo del Prado. 

María Isabel de Braganza en la sala 39 señalando el Museo del Prado.

Como denuncia el libro Las Invisibles, el Museo del Prado lleva siglos ocultando a las mujeres. La propia fundadora del museo está aparcada en una de las numerosas salas del museo. 

  • En la ampliación del museo hace una década, se incluyó la “sala de las musas”. Según los estudiosos del arte, carece de rigor histórico. Se quieren incluir obras hechas por mujeres y dejar de presentar cuerpos femeninos como simple inspiración para los pinceles de los varones.
  • Se calcula que en los últimos años, el Museo del Prado ha invertido 60.000 euros en tres obras firmadas por mujeres. Una cifra muy inferior al dinero gastado en piezas con nombres de hombre. 
  • En el sótano del Museo del Prado, hay muchos cuadros que no están en exposiciones permanentes o, directamente, nunca ven la luz. Es el caso de una pieza de Antonio Fillol, que en 1906 fue tachado de inmoral al representar a unas mujeres ejerciendo la prostitución y otras escenas que la sociedad española no quería ver. Ahí sigue Fillol, cogiendo polvo en el almacén.

No se trata de descolgar cuadros, sino de entender que el Museo del Prado debe visitarse de otro modo. Por ejemplo, ¿en cuántas excursiones académicas se ha mencionado que Guido Reini era misógino? Y no, yo jamás podría imitar sus cuadros, pero quiero saber que jamás consintió que una mujer pisase su estudio. Si las artistas femeninas no hubiesen tenido tantas zancadillas, seguro que hoy este artículo carecería de sentido.

Los estudiosos del arte reconocen que Guido Reini no sabía pintar el cuerpo de las mujeres. Nunca quiso saber nada sobre el mundo femenino, el artista era misógino y coleccionaba manuales de brujas.

Cualquier tiempo pasado fue anterior por el Museo del Prado

Escucha este podcast de La Ser para conocer todos los detalles de las mujeres del Prado. Aquí te cuentan por qué hay tan pocas pintoras en una de las instituciones artísticas más importantes de España. ¿Te apetece viajar al centro de Madrid? Solo necesitas unos cascos.


¿Por qué no hay mujeres en el Museo del Prado?

La fundadora del Museo del Prado fue una mujer y sin embargo muy pocas obras femeninas han estado colgadas en sus paredes. Hasta hace no mucho, las mujeres tenían vetadas las entradas a los talleres de pintura y solo podían optar por empleos como copistas. Alejadas, por supuesto, de la fama y el reconocimiento público.

Si la vida de María Isabel de Braganza fue corta, pero intensa, te sorprenderá más lo que fue capaz de hacer en solo 28 años nuestra siguiente invitada (sí, esto ha sido un juego de palabras con la exposición Invitadas del Museo del Prado).

Rosario Weiss Zorrilla fue más que la supuesta hija de Goya

En menos de tres décadas, Rosario Weiss (1814-1843) hizo cosas tales como: oponerse al absolutismo de Fernando VII, fue la profesora de dibujo de Isabel II y trabajó de copista en el Museo del Prado. Vivió una temporada en Francia y dio mucho de lo que hablar antes incluso de su nacimiento.

  • Rosario fue hija de Leocadia Zorrilla, ama de llaves en la casa de Goya. Motivo suficiente para que circulase la noticia de que la niña era hija del pintor
  • No había tests de ADN en la época, pero sabemos que Leocadia no se entendía con su marido e hizo las maletas e irse a Francia con Goya. Para trabajar, no seamos mal pensados. 
  • Ser hija de una madre separada, era un auténtico escándalo. Pero Rosario se centró en la pintura y Goya fue su maestro. Se conservan los ejercicios que el artista le mandaba hacer, por ejemplo dibujar un payaso en un lienzo. Goya no se lo iba a poner tan fácil a la pequeña y le indicaba en lápiz “Ay que me caigo”, entonces Rosario dibujaba el payaso en pleno movimiento.
  • Tras el fallecimiento de Goya, se encuentra una carta en la que el artista deja dinero a Rosario. No obstante, el nombre de la joven de 14 años no aparece en el testamento. De todas formas, Leocadia jamás aceptó el cheque. 

Rosario Weiss y su familia no pueden volver a España. Como opositores a la Corona, terminarían en la cárcel al cruzar la frontera. Guillermo, el hermano de Rosario, llega a alistarse junto a otros exiliados en 1830 para destronar al rey, pero fracasan. Finalmente, se declara la amnistía y vuelven a Madrid.

Duques de San Fernando de Quiroga, retrato de Rosario Weiss. Presta atención a la banda del duque, los colores son azul celeste y blanco. La bandera española no siempre fue amarilla y roja, con una parte morada en la época republicana. Te recomiendo el Podcast de Acontece que no es poco sobre la bandera española.

Con solo 19 años, Rosario Weiss llegó a la capital española con la ilusión de convertirse en una gran pintora. Tuvo que conformarse con ser copista en la sociedad machista en la que le tocó vivir. Tenía permiso para reproducir las obras del Museo del Prado por encargo. Fue una prestigiosa retratista, ¿te imaginas todo lo que podría haber conseguido sin las barreras?

¿Cómo llegó a ser Rosario Weiss la profesora de dibujo de Isabel II? Allá por 1840, la Corte española pensó que necesitaban maestros liberales para la futura reina. Despidieron a las anteriores institutrices y contrataron a la joven Rosario. Estuvo menos de 2 años en el puesto, el maldito Cólera terminó con la vida de la artista.


El nacimiento del Museo del Prado se lo debemos a una mujer con inquietudes académicas. Una reina sin sangre española que supo apreciar las exclusivas piezas que hoy se exponen en el centro de Madrid. María Isabel de Braganza fue la fundadora del Museo del Prado. Después aparecieron nombres como Rosario Weiss, la talentosa artista que podría haber llegado lejos en una sociedad más igualitaria. 

Y hoy miles de mujeres invisibles afirman que se puede entender el arte de otra manera. La poca presencia femenina en el Museo del Prado, más allá de la falsa sala de las musas, solo demuestra la misoginia en las Bellas Artes. Las mujeres siempre han pintado mucho en la historia, nunca mejor dicho, y en Sen Enderezo vamos a dejarlo claro. La próxima vez que visites el museo más conocido de España, ponte las gafas moradas para prestar atención a los detalles.



Artículos en pdf sobre el Museo del Prado y las mujeres


Últimas entradas del blog

Mujeres feministas latinoamericanas y el neoliberalismo

Explora el vínculo entre el feminismo latinoamericano y el neoliberalismo, examinando el papel que desempeña la herstory en esta relación. El feminismo latinoamericano es una forma de pensamiento que puede abordar las desigualdades sociales y promover la justicia social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: