Feminismo de Lituania, un repaso por la historia de las mujeres

Lituania es un pequeño país con pasado comunista en el que también existe el feminismo. Las mujeres lucharon durante décadas hasta que dejaron de llevar apellidos que indicaban su estado civil. Los colectivos LGTBI consiguieron que la homosexualidad dejase de ser un delito en 1993. Y las feministas lituanas todavía tienen otras protestas en marcha. En Sen Enderezo, queremos invitarte a esta travesía por la historia de las mujeres de Lituania.

Feminismo en Lituania, un repaso de la historia de las mujeres

– A menudo hay discrepancias para situar Lituania. Si bien es cierto que es un país báltico, en Sen Enderezo hemos ampliado el concepto de «feminismos de Europa del Este«. Por lo tanto, incluimos a los antiguos Estados socialistas, llegando a abarcar el sureste del continente y los Balcanes. –

¿Por qué cambiar el apellido al casarse en Lituania?

En Lituania, hasta hace no mucho, el apellido podía cambiarte la vida. La clave estaba en el sufijo. Terminaciones como -ien indican que una mujer está casada, mientras que -ait proviene del nombre del padre. Un simple vistazo y puedes saber el estado civil de una persona y su status social. 

Esta tradición aportaba una información extra que, durante un tiempo, se utilizó para discriminar a parte de la población. Para ciertos empleos, el currículum de las que no llevaban -ien terminaban en la papelera. O justo lo contrario, si el deseo del jefe era contratar a una soltera. Por ejemplo, las verdaderas chicas del cable jamás tenían marido.

Presta atención a los apellidos portugueses. La costumbre es colocar primero el apellido de la madre y luego el del padre. Sin embargo, siempre se llama a alguien por el primer nombre y el segundo apellido. En España, desde hace unos años, se puede elegir el orden y qué nombres quieres darle a tus hijos.

Las feministas lucharon durante décadas para terminar con los sufijos en los apellidos. No destaca ninguna organización, ya que esta problemática afectaba a todo tipo de personalidades femeninas. Periodistas, escritoras u operarias dijeron lo mismo. Desde el 26 de junio del 2003, las lituanas pueden elegir los apellidos que quieren en su pasaporte. 

Mapa de Lituania. El país se independizó del Imperio Ruso en 1918, luego pasó a ser parte de la URSS y en 1989 volvió ser independiente.

¿De dónde vienen los apellidos de Lituania? Esta nación de Europa del Este tiene gran influencia de otras culturas, entre las que encontramos la tradición polaca. Ya en el siglo XVI-XVII se decretó que las mujeres tenían que adoptar el apellido del marido, con el correspondiente sufijo. Así quedó reflejado en los Estatutos de 1529, 1566 y 1588.

Solo las viudas de la nobleza contaban con ciertos privilegios. Después de que su marido muriera, podían modificar el apellido añadiendo terminaciones que aumentaban su prestigio social. Por supuesto, los hijos ilegítimos no recibían los apellidos paternos y se convertían en parias.

  • Irena Smnetoniene lideraba la Comisión Nacional de la Lengua Lituana en 2003. Explicó que durante los siglos XVI-XVIII, los apellidos de las mujeres se basaban en criterios de propiedad, legalidad y herencia (una ley de 1836 indicaba que la esposa debía mudarse a la casa del marido). Por lo tanto, poco sentido tenía en el siglo XXI.
  • Los propios lingüistas, como Zigmas Sinkevicivs en Nombres Lituanos, afirmaban que esta tradición era de origen alemán y polaco y poco tenía que ver con el lituano.
  • Al aprobarse el divorcio, se añadió el sufijo -aité y -té a los apellidos femeninos. Un auténtico caos si esa persona contrae matrimonio varias veces.

A finales de la década de los 90 se empieza a visibilizar este problema y con la nueva ley de 2003, se terminó con la discriminación según el apellido. Ahora es posible seleccionar el nombre lituano que quieres en tu documento. La mayoría de las parejas continúa con la centenaria costumbre y leer un nombre de familia terminado en -ien significa “mujer casada”

  • Algunos matrimonios deciden mantener los apellidos de ambos y crean un nombre compuesto. 
  • Otros integran el sufijo neutral -é.
  • Las chicas mayores de 18 años están autorizadas para cambiar sus apellidos.
Dalia Grybauskaite fue la primera presidenta de Lituania (2009-2019) por el Partido Independiente.

Dalia Grybauskaite (1956) lleva en la vida política desde la década de 1980. Primero, estuvo en el Partido Comunista y los últimos años se presentó como candidata independiente.

En 2009 ganó las elecciones y se convirtió en la primera mujer presidenta de Lituania. Sin embargo, esto no significa que sea feminista o apoyase leyes a favor de la igualdad de género.


¿Cuándo nació el feminismo en Lituania?

Ahora que sabes un poco más sobre las feministas lituanas y sus protestas contra los apellidos, quizás piensas que las protestas de las mujeres aparecieron después de la caída de la URSS. Desde luego que no. El feminismo con acento lituano nació a la vez que los movimientos de mujeres de otros países del mundo.

A finales del siglo XIX, ya rozando 1900, las mujeres de Lituania tenían más nivel educativo que sus compañeros varones. Estaban mejor preparadas para los nuevos tiempos. Sabían leer y crear textos literarios, dominaban las matemáticas y querían llegar a los cargos de decisión. No es de extrañar que las niñas acudiesen a las aulas, cuando la propia nobleza enviaba a sus hijas a la escuela.

En Sen Enderezo contamos cómo es el feminismo de Rusia y el papel fundamental de las bibliotecas.


Las sufragistas de Lituania

Uno de los grandes logros feministas del siglo XX fue el derecho al voto. Las lituanas participaron en esta lucha hasta conseguir meter un sobre en la urna. En parte, se debe a las activistas de la Asociación Lituana de Mujeres fundada en 1905.

Antes de la famosa Revolución Rusa de 1917, que terminó gestando la URSS y todo lo demás, hubo un antecedente que pasó a la historia tímidamente. La Revolución Rusa de 1905 no cumplió las expectativas de todos, pero alimentó a las sufragistas de los países del bloque del Este

El Imperio Ruso recibía críticas desde muchos frentes. Su absolutismo generaba el rechazo de las clases populares y Lituania quería tener sus propios partidos políticos. Los hombres repetían que querían votar, expresar de forma abierta sus ideas y decidir qué rumbo debía tomar su país. 

Y ahí es cuando aparecen más de 50 mujeres que protestan frente al Palacio de Šiauliai. A ellas les parecía muy bien el cambio político, pero ellas querían ser una parte activa. Votar, ser elegidas, igualdad de derechos… Incluso reclamaban crear una organización de mujeres lituanas, separándose de los movimientos sociales de Rusia y Polonia. 

  • Al final, la Duma del Imperio Ruso aprobó el voto masculino. A lo que las feministas de Lituania respondieron reuniéndose en Vilna para crear un grupo contrario a las normas del zar Nicolás II.
  • Se reunieron 230 firmas lituanas que se enviaron a la Unión de Mujeres por la Igualdad de Rusia. Y las compañeras rusas invitaron a sus vecinas al Congreso de todas las Mujeres de Rusia.
  • En estos encuentros feministas en Lituania se reivindicaba el derecho a elegir a los representantes de las Seimas (Parlamento) e igualdad de derechos para hombres y mujeres.
  • Las activistas lituanas organizaban conferencias mixtas, proponían grupos de debate y ofrecían formación profesional para las simpatizantes.

Un hecho que llama poderosamente la atención es descubrir quién organizó el Primer Congreso de la Mujer en Kaunas de 1907. Los anfitriones fueron los sacerdotes católicos de Lituania, puesto que parte de su comunidad estaba compuesta por mujeres a favor del feminismo. De este congreso nació la Unión de Mujeres de Lituania en la que, por razones ideológicas, no participaron las feministas católicas

Protestas feministas en Lituania hoy,

Durante la Primera Guerra Mundial, cambió el modelo educativo de Lituania y las mujeres recibieron formación profesional. La famosa feminista Felicija Bortkeviciene trabajaba en su propia editorial y Magdalena Galdikiene regentaba el principal gimnasio para mujeres de Kaunas. A la vez que Lituania se convirtió en un escenario relevante durante el conflicto bélico.

Las conferencias a favor de la paz se mudaron de Alemania a Lituania en 1917. En un evento tan importante, no hubo ninguna mujer entre los asistentes. Cuando terminaron las jornadas, se anunció la lista de los representantes del Consejo de Estado lituano. Hecho que a las feministas no les gustó demasiado.

  • En el otoño de 1917, se solicitó que las mujeres participaran en las negociaciones de Estado. Y no se hizo solo de palabra, ante las autoridades se entregaron 20.000 firmas que apoyaban la causa. Dos años más tarde, en 1919, una ley reconoció que las mujeres tenían derecho a ser parte de la vida política de Lituania.
  • La independencia de Lituania se firmó en febrero de 1918. A partir de ese momento, dejó de ser parte del Imperio Ruso.
  • El voto femenino se aprobó en Lituania en el año 1918. Hombres y mujeres eran ciudadanos con derechos y obligaciones.
  • En la década de 1920, en el primer gobierno lituno, hubo varias mujeres en el Parlamento. Petkevicaite tenía ya 60 años y Ona Mauraskaite-Racivkaitiene apenas era una veinteañera.

¿Cómo era la lucha feminista en Lituania antes de la época soviética?

Las feministas de 1920 tenían grandes planes para la sociedad de Lituania. Las dos décadas de independencia del país sirvieron para aprobar las primeras leyes a favor de la igualdad entre hombres y mujeres. Destacan políticas como Marija Galdkiené y Emilija Guildiené con la defensa de sus programas para mujeres. 

  • Prohibición la prostitución. Finalmente, se consiguió regular la actividad en algunas regiones del país entre 1807 y 1939. En la práctica, servía para hacer un recuento de las mujeres que ejercían este oficio. En la década de los 40, pasó a ser ilegal en todo el territorio.
  • Con la llegada de la industrialización, las mujeres comenzaron a trabajar en las fábricas y algunas de las tareas eran muy peligrosas. En este contexto, las feministas lituanas reclaman un seguro médico y bajas por enfermedad.
  • En 1922 se aprobó la Ley de Derechos Civiles. Mujeres y hombres eran iguales y gozaban de los mismos beneficios en cuanto a la propiedad, el trabajo o la familia.
  • Se empezó a debatir sobre el matrimonio civil, pero en 1940 solo se reconocía en algunas administraciones del país.
  • Los avances fueron considerables. Sin embargo, los hijos ilegítimos no disponían de los mismos derechos que los niños reconocidos por sus padres. La tarea de legislación era complicada. El Código Civil de Lituania imita el modelo francés en el suroeste y otras regiones, como Klaipeda, siguieron las normas alemanas hasta el año 1939.

En plena Segunda Guerra Mundial, la URSS invade Lituania y el país vuelve a seguir las reglas rusas. El movimiento feminista se organiza en torno al Partido Comunista y habrá que esperar hasta 1990 para ver mujeres con otro tipo de planteamientos.

Emma Goldman nació en Lituania (1869). La mujer más peligrosa del mundo, como algunos dijeron, no era más que la líder feminista y anarquista que todavía recordamos. En su biografía cuenta sin pelos en la lengua sus miedos y cómo pasó de ser tímida a dar discursos.


El aborto en la Lituania comunista

Las lituanas pueden abortar desde hace muchos años. Ya en la URSS se reguló la interrupción del embarazo por razones médicas. Significa que incluso en la actualidad no existe el aborto libre en Lituania y con regularidad, los grupos católicos intentan limitar las leyes.

  • En 1936, antes de la invasión soviética, se permitía abortar en caso de que la vida de la madre corriera peligro. Siempre en casas de maternidad u hospitales, puesto que la práctica clandestina implicaba entre 1 y 2 años de cárcel.
  • Un poco más tarde, en 1955 cuando Lituania ya es parte de la URSS, la interrupción del embarazo se puede hacer en los primeros tres meses a cambio de una tarifa. Por lo tanto, el aborto no era público y gratuito. 
  • Las normas se amplían a finales de 80, en 1987 se autorizan otras instituciones aparte de los hospitales para que realicen abortos en las primeras 28 semanas.

La legalización del aborto es un derecho básico de todas las mujeres. El poder decidir sobre nuestros propios cuerpos. Otros países del bloque comunista discrepaban con este punto e ilegalizaron la interrupción del embarazo. El aborto en Rumanía estuvo prohibido durante la Dictadura de Ceaușescu y condenado a duras penas de cárcel. Como resultado, miles de mujeres tuvieron que acudir a consultas clandestinas y algunas no se levantaron de la camilla.


Independencia de Lituania. Independencia de las mujeres

A finales de 1980, Lituania quería ser más independiente y tomar decisiones sin consultarle primero a la URSS. Simultáneamente, Mikhail Gorbachev, del Comité Central del Partido de la Unión Soviética, legisló en 1985 reformas sociales y políticas que se conocieron con el nombre de Perestroika.

La revolución pacífica a favor de la democracia en Lituania comienza en el verano de 1988, con el Movimiento de Sajudis. Personas de todas las clases sociales, etnias y empleos se ponen de acuerdo para desvincularse de la URSS. Estas inquietudes se transforman en el primer marco legal que detalla los pasos a seguir para dejar el bloque soviético.

La pequeña Lituania fue la primera nación del Este que rechazó las leyes de la URSS. Los ciudadanos querían diversidad de partidos políticos: demócratas cristianos, nacionalistas, socialdemócratas… La independencia de Lituania se firma el 11 de marzo de 1990.

Zitikytė dice que un salario más bajo conduce a pensiones más bajas para las mujeres jubiladas y a un mayor riesgo de pobreza. En promedio, las pensiones de las mujeres son una quinta parte más pequeñas que las de los hombres, 338 y 409 euros respectivamente.

En Lituania hay una gran diferencia entre las pensiones de los hombres y las mujeres. Puedes leer Gender pay gap narrows in Lithuania but remains significant.
Felicija Bortkeviciene jugó un papel fundamental en la historia de Lituania.

Felicija Bortkeviciene (1873-1945) es una de las feministas de Lituania más importantes de toda la historia. Editó sus propios libros y escribió en varios periódicos nacionales: Lietuvos Ukninkas y Lietuvos Zinios.

Llegó a participar en el Partido Democrático de Lituania, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en conseguir un escaño en el Parlamento.


¿Cuándo dejó de ser ilegal la homosexualidad en Lituania?

La homosexualidad dejó de ser ilegal en Lituania en 1993. En la Unión Soviética era un delito condenado con penas de cárcel. De hecho, los colectivos LGTBI de Rusia sufren gran acoso y un fuerte rechazo social. 

Otros países del bloque comunista legalizaron las relaciones entre personas del mismo sexo en la década de los 90. Rumanía dio el paso un poco más tarde, en el año 2001. El matrimonio igualitario sigue siendo un constante debate y el Código Civil no reconoce las parejas homosexuales, incluso las que contrajeron matrimonio en el extranjero.

La Unión Europea aceptó a Lituania en el año 2004. Además de cumplir requisitos económicos y estabilidad política, fue necesario ampliar los derechos en cuanto a identidad de género y orientación sexual

  • El primer Desfile del Orgullo Gay de Lituania se celebró en 2010.
  • En Europa del Este se organiza el Desfile Báltico, que une colectivos LGTBI de todos los países del bloque.
  • Las últimas normas permiten que los cónyuges extranjeros que se casaron con un lituano, puedan pedir los papeles de la residencia.
  • La edad de consentimiento en 2004 era de 14 años y en 2010 pasó a ser de 16.
  • La Constitución de Lituania define que el matrimonio debe ser entre personas con distintos sexos.
  • Una encuesta de 2010 decía que el 24% de los lituanos estaban a favor del matrimonio igualitario, frente al 61% de la UE.
  • Los cambios de identidad de género dependen de cuestiones médicas. Los transexuales de Lituania no pueden modificar su nombre en el documento de identidad, necesitan intervenciones quirúrgicas. Hecho que solo crea discriminación.
Marija Ausrine Pavilioniene (1944) es feminista y política en Lituania.

Marija Ausrine Paviloniene es política, psicóloga, profesora y fue diputada en el Parlamento en Lituania (del 2004 al 2008, candidata por el Partido Liberal Democrático de Lituania). Hizo pública su homosexualidad y participa en los debates LGTBI.


Bibliografía y fuentes


Feminismo de Lituania en PDF

Decarga Feminismo de Lituania en pdf. Y consulta los cuadernillos feministas de Sen Enderezo.


Sen Enderezo quiere recuperar la historia de las mujeres de Lituania y el feminismo en Europa del Este. En este repaso por los últimos siglos de esta antigua república soviética, puedes conocer mejor las luchas feministas de sus mujeres. Desde los sufijos de los apellidos a los derechos para decidir sobre sus propios cuerpos. 

Últimos artículos de Sen Enderezo

Mujeres feministas latinoamericanas y el neoliberalismo

Explora el vínculo entre el feminismo latinoamericano y el neoliberalismo, examinando el papel que desempeña la herstory en esta relación. El feminismo latinoamericano es una forma de pensamiento que puede abordar las desigualdades sociales y promover la justicia social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: