Blog feminista. Web de herstory. Diario de una emigrante en Rumanía
Grace O’Malley, ¿quién fue esta pirata irlandesa?
En Irlanda encontramos a una famosa pirata que ha protagonizado varias películas. Grace O’Malley es un icono del folklore irlandés y líder de la dinastía Ó Máille del Oeste del país. La historia de esta mujer encaja a la perfección en el guion de Juego de Tronos y pronto vas a entender por qué Grace O’Malley tuvo una vida muy interesante en la piratería. ¿Te apetece ir a Irlanda con el blog feminista Sen Enderezo?
¿Quién fue Grace O’Malley en la historia de Irlanda?
La primera mención de Grace O’Malley en el folklore irlandés se hizo en el siglo XVI. En realidad, su nombre era Gráinne Mhaol y también se suele traducir como Granuaile. Por supuesto, en documentos posteriores se ha escrito de muchas maneras.
Grace O’Malley nació durante el reinado de Enrique VIII de Inglaterra. En una época en la que su Irlanda natal era un territorio semi-gobernado por los ingleses, pero olvidado a la hora de tomar decisiones importantes.
Gracias a estas circunstancias políticas, la familia Malley y otros nobles contaban con cierta independencia.
Por supuesto, Inglaterra no tardó mucho tiempo en dominar la isla vecina, impidiendo que los irlandeses administrasen sus propias tierras.
Grace y sus parientes controlaban lo que hoy se conoce por el nombre de Murrisk. La muchacha podría administrar las tierras después de casada, sin embargo su medio hermano Dónal na Piopa gozaba de todos los privilegios relacionados con la herencia.
Parte de la fortuna de los O’Malley se debía al impuesto que cobraban a los pescadores y barcos que pasaban por la costa. La familia noble tenía derecho a administrar las aguas del Atlántico y no dudó en imponer una tasa.
Teniendo en cuenta estos datos, no parece extraño imaginar a la futura pirata Grace O’Malley soñando con grandes travesías marítimas. Se crió al lado del océano y escuchó historia sobre el mar desde niña. Hay una leyenda que cuenta cómo la joven Grace le propuso a su padre una expedición hasta España, a lo que el progenitor le dijo que no era posible. El cabello de la niña era demasiado largo y podía engancharse en las cuerdas del barco.
Wesport House es una de las atracciones turísticas más importantes de Irlanda. Y aquí vivió la protagonista de este artículo, Grace O’Malley.
Ante este problema, la muchacha irlandesa buscó una rápida solución. Cogió unas tijeras y se cortó la melena. Y no contenta con esto, le dijo a todos que a partir de ese momento debían llamarle Gráinne Mhaol, que en irlandés significa “calvo o muy corto”.
Recibió la mejor educación, veraneaba en la Isla Clare y Belclare y se citó con la reina Isabel I en 1593 (donde demostró sus amplios conocimientos de latín). Viajó a varias partes del mundo, teniendo la oportunidad de aprender español, gaélico, inglés y francés. No obstante, al final elegiría un destino bastante diferente al que le tenían marcado los patrones de la época.
Cuando alcanzó los 16 años, le organizaron un matrimonio con Dónal an-Chogaidh O’Flaherty. De esa unión vinieron al mundo tres hijos. Su marido murió en batalla y la familia se trasladó al Castillo de Hen en Lough Corrib. Sin olvidarse de sus propiedades en la isla Clare.
Ya viuda, volvió a comprometerse. Richard-an-Iarainn Burke fue el candidato. Como poseía muchas propiedades, contrajeron matrimonio siguiendo la ley Brehon“seguro por un año”. Y ahora es cuando aparece la leyenda de la “mujer fatal”. Grace solo quería emparejarse por el dinero, así que después de 365 días juntos, le pidió el divorcio. No conforme con tremenda proposición, se dice que se encerró en el castillo y gritó desde la ventana: “Richard Burke, estás despedido”.
La vida de la irlandesa está llena de polémicas y cotilleos propios de las revistas del corazón. Recibió acusaciones de promiscuidad y de haber dado a luz a un bebé fuera del matrimonio. No obstante, siguiéndole la pista a la biógrafa Anne Chambers desmiente estos hechos y afirma que eran críticas malintencionadas en contra de un estilo de vida, simplemente, diferente al de otras mujeres de la época.
Las hazañas de Grace inspiraron a otras mujeres como las piratas Anne Bonny y Mary Read, de las que se llegó a decir que mantuvieron un romance a bordo.
Grace O’Malley vivió siempre de cara al mar. Su padre fue un importante mercante y se cree que la joven aprendió de él todos los secretos relacionados con la navegación. El castillo Bunowen, donde residió con su primer esposo, estaba en la costa y era un lugar importante para los intercambios del oeste de Connacht.
A principios de 1560, el marido de Grace fallece y ella da un paso al frente. Consigue mantener la confianza de los marineros y sacar a flote, nunca mejor dicho, el negocio familiar.
Cuando se hizo pública la muerte de este hombre, el clan Joyce se organizó para tomar la fortaleza en Lough Corrib, que previamente había sido suya. Con certeza, no contaban con el coraje de la viuda O’Malley que defendió la fortaleza a base de plomo.
Y llegaron las primeras acusaciones de piratería. Todo indicaba que la flota de Grace no respetaba las normas marítimas y la tripulación era un grupo de piratas a las órdenes de la irlandesa. Sin embargo, se trataba de una nueva política de impuestos. Galway aplicaba una tarifa a los barcos que pasaban por estas aguas, por lo que O’Malley hizo lo mismo. Las embarcaciones que se negaban a abonar la tarifa, tenían que vérselas con los empleados de Grace. Esta iniciativa empresarial, levantó muchas polémicas.
Los ingleses avanzaban en el territorio irlandés. Grace no iba a permitir que Inglaterra dominase Irlanda, así que organizó guerreros irlandeses y escoceses. Consiguió 200 hombres para la causa. Después, lideró los barcos que derribaban la flota inglesa, asaltaron fortalezas y se defendió de otros clanes poderosos.
La fama de su enorme fortuna tanto en mar como en tierra, sus grandes dotes para organizar tripulaciones y un carácter fuerte la convirtieron en una heroína. A la vez que una de las mayores villanas de Irlanda. Grace O’Malley pasó a la historia como una pirata, pero un poco particular. Venía de una buena familia, residía en castillos, ayudó al ejército de su país durante la Guerra de los Nueve Años Irlandesa y viajaba en barco. No tuvo que travestirse y adoptar un rol masculino, bastó con su don para liderar desde tierra.
Estatua dedicada a la reina de los mares Grace O’Malley.
La documentación indica que Grace O’Malley murió en 1603, en el Castillo Rockfleet. Por pura casualidad, coincide con la fecha del fallecimiento de la reina Isabel I. Estas mujeres se conocieron en vida, en concreto durante un encuentro en el que Grace O’Malley se atrevió a negociar con ella usando su perfecto latín. Resulta evidente que tuvieron formas de ver el mundo contradictorias, pero nadie puede negar la gran huella que ambas dejaron en la historia de Inglaterra e Irlanda.
Grace O’Malley ha sido la inspiración de músicos, novelistas y escritores que quisieron hablar de ella. Nos gustaría destacar el musical The Pirate Queen, basado en la novela Grania: She-King of the Irish Seas de 1986.
Y gracias al minucioso trabajo de investigación de la biógrafa Anne Chambers, podemos escribir este artículo en Sen Enderezo. No necesitamos más referentes femeninos en la Historia, solo hace falta visibilizar sus nombres.
Grace O’Malley fue una pirata irlandesa con un estilo propio. Supo ganarse la confianza de su tripulación y defender cada palmo de Irlanda ante las invasiones de los ingleses. Nos parece de justicia recordar a esta mujer para darle el lugar que merece en los libros de texto. Dominó sus mares y, en sus ratos libres, acabó con las tropas enemigas que querían hacerse con sus propiedades.
Si ya las Islas Canarias son impresionantes y atraen turistas de todas las partes del mundo, El Hierro es todavía mejor. ¿Por qué? Por ser una isla ecologista, un punto histórico, un paraíso con playas…
Lee esta completa guía en la que explicamos qué ver en Ciudad Real, en la capital y las provincias. Hacemos un repaso por la historia de España, incluidos los molinos de Don Quijote.
Descubre las diferencias entre los desayunos alrededor del mundo. ¿Qué comen por la mañana en Latinoamérica, Asia o África? ¿En todos los países europeos se toman tostadas con café?
O’Malley, Gráinne (1557-1597) en Oxford Dictionary of National Biography
Soy socióloga, feminista e inmigrante en Rumanía. Trabajo de SEO Copywriter y vivo de la escritura y lo que posiciono en Google. Nací en un pueblo de Pontevedra (Galicia, España) en 1994 y durante un tiempo fui Belén de ANHQV, una millennial con más empleos que la Barbie. Pero a mí lo que me gustaba era contar historias protagonizadas por mujeres.
Gracias a mi profesora de Historia de 2° ESO, Pilar, apareció esta pregunta en mi cabeza: ¿dónde estaban y qué hacían las mujeres de esa época? Además, por suerte, mi abuela y mi madre siempre me han contado anécdotas familiares. Entonces, ¿por qué no juntar todo en una web feminista?
Eso hice. Y aquí sigo, ahora en Bucarest, aporreando el teclado de Sen Enderezo que funciona desde 2014.
* Todos los artículos de Sen Enderezo pertenecen a alguien: Laura Oliveira Sánchez u otras colaboradoras. Copiar en un examen, está mal. Robar el contenido de otra persona haciendo copy-paste también, y es ILEGAL. Cita Sen Enderezo en la bibliografía y no parafrasees. Es más divertido escribir textos únicos, te lo aseguro.*
Contacta conmigo en sen.enderezo@gmail.com