7 frases célebres del feminismo y quién las dijo
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
Si vas a viajar a Bucarest, toma nota de los 10 mejores lugares alrededor de la capital rumana. El máximo son dos horas y media de trayecto. Palacios de hace un par de siglos, rutas de senderismo, monasterios con encanto… Europa del Este tiene muchos rincones que merecen ser fotografiados. Y en Sen Enderezo, no queremos dejar de promocionar mi país de residencia.
10 qué ver cerca de Bucarest: monasterios, palacios y rutas de senderismo
La historia de Rumanía comienza en Valaquia. Las antiguas tierras Dacias que hoy son el corazón de este país de Europa del Este. Constantin Brâncoveanu (1654-1714) fue un príncipe que se encargó de crear alianzas en contra de los otomanos. Pensaba que los valacos estaban capacitados para gobernar su propio territorio.
Hay que pagar 10 lei (2 euros) para entrar en el palacio. Con este ticket puedes visitar la cocina, las habitaciones y otras estancias de la residencia. Se incluye la visita guiada con una de las trabajadoras, pero solo en rumano. Fíjate en las bóvedas altas, los muebles con acabados similares a los de Turquía y las reconstrucciones del edificio.
En sus tres siglos de existencia, Potlogi ha sobrevivido a las invasiones otomanas y los desastres de la guerra. La rehabilitación se llevó a cabo hace menos de 100 años y se ha conseguido darle el aspecto que tuvo antaño. Y antes de terminar, quiero darte un dato muy curioso. Las normas de las familias reales eran muy estrictas. Así que los esposos no podían compartir la mesa para cenar, aunque Brancoveanu hizo una excepción.
Martes – Domingo
Horario de verano: 9-13 y 14-18:30
Horario de invierno: 9-17
Lunes cerrado
Para dar una nota más pintoresca, los platos no se retiraban de la sala. Constantin montaba una torre y cuando tenía invitados, ponía un cojín en su asiento para poder verles las caras. Al parecer, el príncipe valaco era bastante bajo.
El Palacio de Mogoșoaia sigue el estilo Brâncovenesc. O lo que es lo mismo, el renacimiento valaco o rumano. Las directrices en cuanto a la arquitectura y el jardín son obra del príncipe Constantin Brâncoveanu.
Después de diseñar el Palacio de Brancoveanu en Potlogi, ordenó construir una residencia en Mogoșoaia. Está a solo 10 kilómetros de Bucarest y conectado por una carretera sin mayor complicación.
A pesar de las dificultades históricas, el rojizo Palacio de Mogoșoaia sigue en pie. Y en mi opinión como española residente en Rumanía, diría que es una visita obligatoria.
En caso de ir acompañado de un perro, las normas indican que debe ir atado en todo momento. Hay pequeñas tiendas para comprar un aperitivo, un par de restaurantes en la entrada y espacios verdes perfectos para un picnic.
La leyenda dice que el Emperador Vlad Tepeș vivió en el Monasterio de Snagov. ¿Te suena el nombre? Creo que es imposible viajar a Rumanía sin oírlo. Tepeș es el líder cruel que dio vida al vampiro más famoso de todos los tiempos, Drácula. Sin embargo, seguro que te resulta menos familiar la mujer que ayudó a difundir esta leyenda.
En el folklore romanés, hay referencias a estos chupasangres. Por supuesto, en una versión más mística y menos hollywoodiense.
¿Te gusta la naturaleza? Entonces huye de los bloques de apartamentos de Bucarest para dar una vuelta por Comana. Existen varias rutas de senderismo por la reserva natural y todas están bien indicadas. Ninguna es difícil, por lo que cualquier niño puede unirse al viaje. ¡Presta atención a la flora autóctona!
El Monasterio de Comana es del siglo XV. Entre sus muros se guarda el mito del vampiro Vlad Tepeș, que se encargó de atemorizar a los vecinos. En todas las guías turísticas aparece el Castillo de Bran, sin embargo cuando buceas en la historia compruebas que el emperador también estuvo en otros lugares.
Para llegar al Monasterio de Comana solo hay que conducir 40 kilómetros. Más o menos una hora de trayecto por carreteras comarcales. Suele ser un destino muy repetido en los grupos de trekking de la app Meet up, échale un vistazo para comprobar si están organizando una salida y pueden compartir transporte.
Vine de viaje hace unos años. Luego volví para hacer un voluntariado de 6 meses con un programa de Erasmus Plus. Y, al final, me quedé a trabajar en Bucarest como SEO Copywriter.
El Monasterio de Cernica está en Pantelimón desde el siglo XVII. Los domingos celebra misas ortodoxas que atraen creyentes de Bucarest y las comunas vecinas. Si tu intención es ver el interior con tranquilidad, será mejor que vayas durante la semana o el sábado. ¿Qué protocolo seguir cuando visitas un templo ortodoxo? Nadie pide un carné en la puerta, así que cualquiera puede entrar en la iglesia.
Alrededor del Monasterio de Cernica hay casas donde viven las monjas y los sacerdotes. En la religión ortodoxa, el cura sí que se puede casar y de hecho es un requisito para poder llevar una parroquia. En cambio, las mujeres que dedican su vida a Dios deben conservar el celibato.
En el cementerio de Cernica, le han dado sepultura a importantes celebridades rumanas. En las lápidas se inscribe la profesión del difunto, el nombre de la familia y algún adorno en la piedra que le representa. Hay nichos con una fecha de nacimiento, pero no mencionan el fallecimiento. Son propietarios que han adquirido la lápida en vida y esperan a que les llegue su momento para darles uso.
En la puerta de las iglesias ortodoxas y los monasterios, hay un lugar donde se dejan velas. Hay que estar muy atento para no equivocarse. Para pedir por un difunto, tienes que dejar tu vela en la zona Morti. En cambio, si tu plegaria es para un familiar o amigo que sigue en este mundo, ponla en Vii.
Por último, me niego a que te vayas del país sin probar mici. En Cernica han habilitado una zona con merendero y sitio para montar una parrilla. Me gustan muchas cosas de los rumanos, pero su respeto por la carne asada y los domingos en familia y amigos me parecen estupendos.
Y en este viaje sobre los 10 qué ver cerca de Bucarest, tenemos que movernos solo 30 kilómetros de la urbe para llegar al Monasterio de Pasarea. La construcción corresponde a principios del siglo XIX y muestra un estilo sencillo. La fachada es blanca y sin demasiado ornamento.
Al lado del monumento, cruza el puente para ver el lago Poustnicu y el monasterio. Allí hay un árbol centenario en el que los rumanos depositan sus deseos. El día que visité este lugar, había un hombre vendiendo artesanías y regalaba una flor a las mujeres.
Por un siglo, Târgoviște tuvo el privilegio de ser la capital de Valaquia. Entre S.XV-XVI, esta ciudad rumano fue el epicentro de todos los movimientos políticos y religiosos. La fortaleza se puede visitar pagando una entrada de 10 lei.
Otra vez, el ticket del museo cuesta 10 lei y echas la mañana para ver todo. Aquí está la primera escuela pública de Rumanía, en las paredes cuelgan escritos en cirílico. El rumano es una lengua latina, pero hasta mediados del siglo XIX seguí en la influencia eslava y no contaban con nuestra grafía.
Cuando termines de sacar fotografías a los edificios, dirígete a la parte etnográfica. Es muy parecido al Muzeul Național al Satului «Dimitrie Guști» de Bucarest. Las viviendas son originales, solo las han traído de sus regiones y las han puesto juntas en este terreno. Si la familia vivía en Oltenia, Moldavia o Constanța cambiaban por completo el estilo de construcción.
Para comer o cenar, recomiendo acercarse a Pitești. Hay más opciones y precios bajos si lo comparas con Bucarest.
Después de dos años viviendo en Rumanía, he escrito mucho sobre la cultura de Europa del Este. ¡En especial la historia de esta parte del mundo!
El segundo distrito más pobre de Rumanía es Buzău. Siempre que estés hablando de economía y tasas de empleo cualificado. A la región le sobra riquezas naturales, rutas de senderismo y montañas en las que me perdería. Los volcanes de Mud en Pâclele Mari nacen gracias a la física y la química. Con la expulsión de gases, se abre una especie de grifo gris que transforma el paisaje.
Parece que estamos pisando la luna. Y con un precio simbólico de 4 lei la visita y 5 lei del parking. Admiten perros que vayan atados y queda prohibido acercarse a la erupción. Me recordó a los géiseres de la ruta que hice por el Salar de Uyuni en Bolivia.
Las indicaciones para llegar a los volcanes son claras. En cuanto salgas de Bucarest, puedes usar la autovía y después pistas comarcales. Debes conducir 2 horas y 15 minutos. No olvides pagar la rovinieta.
Para rematar tu visita a los volcanes de Buzău, acércate a Babele de la Ulmet. Rumanía es rural en su mayoría. En menos de tres horas de Bucarest, sales del coche en Travanti y compruebas que el campo rumano luce diferente. Aquí no hay restaurantes, servicios básicos o centros de turismo.
La población emigra, envejece o se desplaza para trabajar en otro sitio. En Babele de la Ulmet comienza una ruta de trekking que me encantó (15 kilómetros, ida y vuelta). Aparcas en el pueblo y tienes que subir hasta la cima de la montaña. En esta aventura nos acompañó el perro de unos vecinos, ¡el mejor de los guías!
En los pueblos rumanos y las mahalas (zonas de Bucarest con casas de una planta), los perros suelen estar sueltos. Los dueños esperan por ellos cada noche y echan el cierre. Por lo tanto, nunca sabes si van a ser agresivos con tu mascota. Aye, mi grifona de 3 años y medio, es sociable con todo el mundo pero le tiene miedo a las razas grandes.
Ya al principio de la ruta, te encuentras con las rocas erosionadas que tienen forma de ensaimadas de Mallorca. No puedo explicar cómo la naturaleza ha pulido la roca siguiendo esas líneas. Las fotografías son obligatorias.
Estas han sido mis recomendaciones sobre los 10 qué ver cerca de Bucarest. Hay múltiples posibilidades: monasterios, senderismo, salidas de fin de semana… A cambio de un máximo de 2 horas en coche, puedes salir de la ciudad y disfrutar de un trozo de Rumanía. Ninguno de los lugares que he citado está repleto de turistas, solo vas a interactuar con personas autóctonas. Y tú, ¿has viajado por Rumanía? ¿Sabes algún sitio cerca de Bucarest que merece estar en la lista?
Estas 7 frases célebres fueron pronunciadas por grandes mujeres y hoy vamos a darles el reconocimiento que merecen. Toma nota de sus palabras, te serán muy útiles.
Explora el vínculo entre el feminismo latinoamericano y el neoliberalismo, examinando el papel que desempeña la herstory en esta relación. El feminismo latinoamericano es una forma de pensamiento que puede abordar las desigualdades sociales y promover la justicia social.
Explora qué es realmente la maternidad con la película de Alauda Ruiz de Azúa «Cinco Lobitos». Goya a la mejor actriz protagonista para Laia Costa y Goya a la mejor actriz de reparto para Susi Sánchez.