Simona Halep: la mejor tenista arrumana

Simona Halep es la mejor tenista de Rumanía. Con solo 29 años ha logrado varios récords mundiales. Nació en Constanza en una familia arrumana y siendo muy joven destacó en el deporte. Sin embargo, a menudo han publicado más información sobre su pecho que los éxitos profesionales. Hoy en Sen Enderezo te relatamos sus hazañas, las polémicas que ha levantado y su apuesta por la inversión pública en el deporte.

Simona Halep: la mejor tenista arrumana

¿Quién es la tenista Simona Halep?

Simona Halep es la Rafa Nadal de Rumanía. Vino a este mundo en la ciudad costera de Costanza en 1991 y desde niña mostró grandes dotes con la raqueta. Entre 2017 y 2019 fue la mejor tenista internacional, superior a la gran Serena Williams.

Simona Halep, la mejor tenista arrumana del mundo.
  • Miembro de la Asociación de Mujeres en el Tenis (Women’s Tennis Association, WTA).
  • Dos títulos de Grand Slam: el French Open de 2018 y el Wimbledon Championships un año más tarde.

¿Alguna vez Simona Halep se ha enfrentado a Serena Williams? Sí, por supuesto que han estado en la misma cancha. En 2014, Simona Halep saltó a la fama porque desenfundó su raqueta frente a la veterana Williams. No ganó, pero aquello marcó un hito en su carrera de deportista de élite.

Simona Halep ya contaba con 6 títulos en el año 2013. Resulta imposible vivir en Rumanía sin escuchar las hazañas de esta deportista.

En la nación que la vio crecer, le han entregado reconocimientos. Por ejemplo, la Cruz Patriarcal de Rumanía, la Orden de la Estrella de Rumanía y la Ciudadana Honorífica de Bucarest


¿Por qué Simona Halep es arrumana y no rumana?

El pueblo arrumano vive en los Balcanes desde el siglo IX. Los valacos, como también se les conoce, transformaron el latín vulgar en su lengua. Así empezó a gestarse el rumano que hoy escuchamos por las calles de Bucarest.

  • En el vocabulario se ve más influencia del griego.
  • A diferencia de la lengua rumana actual, los valacos usaban menos palabras eslavas.
  • Las familias arrumanas ocupaban territorios que hoy llamamos Albania, Macedonia del Norte, Grecia, Serbia, Bulgaria y Rumanía.

Todavía existe esta etnia. No obstante, el idioma no se reconoce como cooficial en los Estados en los que reside este pueblo. Hasta donde llegan mis conocimientos, solo en Rumanía se pueden tomar clases de arrumano. Siempre como actividades extraescolares. A menudo, la presencia de los valacos en ciudades rumanas se reduce al folklore

Si viajas a Rumanía y alguien te explica que proviene de una familia griega, es probable que se refiera a arrumana. He llegado a escuchar que incluso los rasgos son muy marcados. 

Y tú, ¿conoces a algún valaco que siga con vida? No te preocupes si no te viene ningún nombre a la cabeza. Simona Halep es arrumana. En la zona de Constanta continúa viva esta cultura centenaria. A orillas del Mar Negro, al agudizar un poco el oído, se oye arrumano.

Podcast en gallego de Fóra de Mapa en el que hablaron sobre la historia del pueblo arrumano.

Me consta que la familia Halep luce con orgullo su identidad. Sin embargo, las políticas de asimilación y el paso de la Historia han hecho que la mejor tenista de Rumanía hable la lengua neutral

  • Durante los conflictos bélicos de la Antigua Yugoslavia de la década de 1990, Rumanía promovió programas de estudios para los jóvenes.
  • En Bucarest he tenido la suerte de conocer a chicos de Macedonia del Norte o Serbia que pudieron estudiar en la capital rumana. 
  • Uno de los motivos, además del desastre de la guerra, fue la unión histórica entre el pueblo arrumano y la actual Rumanía. 

Otros famosos arrumanos: Darko Perić e Ivana Mladenović

Darko Perić interpreta a Helsinki en La Casa de Papel. Nos robó el corazón en esta famosa serie. De hecho, la producción carecería de sentido si Alba Flores y Darko no fuesen tan buenos amigos. Este actor nació en Kladovo (Serbia), una zona tradicionalmente arrumana.

Por azares del destino tuvo que dejar su país, estudiar en Bucarest y probar suerte en el mundo del espectáculo en Alemania y España. Todavía habla rumano a la perfección. Quizá su habilidad con esta lengua latina se deba a una genética compartida con otros descendientes de los arrumanos.

Y llega el momento de hablar de la feminista Ivana Mladenovic. Vecina del actor que ya hemos presentado y una directora de cine comprometida. Se atrevió a contar las historias de los jóvenes gitanos que viven en Rumanía y cuáles son sus deseos. También enfocó la cámara hacia su trayectoria personal y habló sin tapujos sobre el acoso, el machismo y la violencia contra las mujeres. 

La película autobiográfica de Ivana Mladenovic.
Película basada en un libro con el mismo nombre.
  • En sus películas se escucha Roma (el idioma del pueblo gitano), rumano, arrumano y serbio.
  • Es una de las directoras feministas más brillantes de los Balcanes.
  • En la actualidad reside en Bucarest y sigue estrenando producciones.

Virginia Ruzici e Irina Spîrlea: las diosas de la raqueta antes de Halep

Antes de que Simona Halep empuñara la raqueta y acabase con todos los rivales, hubo dos rumanas que arrasaron en el podio. Virginia Ruzici fue la primera. Ganó el Roland Garros en 1978, solo tres años después de convertirse en tenista profesional.

Virginia Ruzici, la actual mánager de Simona Halep.
  • Conservó su puesto en el top 20 mejores tenistas del mundo desde 1977 a 1983.
  • Ingresó en la Federación Nacional de Tenis en Rumanía en 1973 y pronto vieron su potencial.
  • Cuando ganó en Salt Lake City (1980), Venus y Serena Willliams no se despegaron de la televisión. Para ellas, la rumana Ruzici era un ejemplo a seguir.
  • Hoy, como mánager, enseña todos sus secretos a Simona Halep.

Más joven es Irina Spirlea. Tenista profesional desde 1990. En la semifinal del Abierto de Estados Unidos en el 97 donde se enfrentó a Venus Williams y perdió. La séptima mejor tenista en individuales. 

  • Pasó su infancia en Bucarest viendo el juego de la alemana Steffi Graf. Y no paró hasta que consiguió su primer trofeo en Palermo (Italia) después de ganar a la holandesa Brenda Schultz.
  • En 1996, volvió a situar en el mapa a Rumanía. Entró en el Top 10 de las grandes mujeres tenistas.
  • Llegan los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992) y pierde contra la española Arantxa Sánchez Vicario.

¿Por qué se habla tanto del pecho de Simona Halep?

La red está saturada con fotografías del escote de Simona Halep. En 2009, tras revisar las complicaciones médicas, la deportista decidió hacerse una reducción de pecho. Se sentía limitada en el juego y tomó cartas en el asunto. La polémica no podía ser mayor: todo el país opinó sobre la nueva y la vieja talla del sujetador de Halep.

“No me gustaba en mi vida cotidiana tampoco. Me hubiera operado incluso si no fuera deportista profesional”.

Declaraciones de Simona Halep

La arrumana Simona Halep no es la única mujer que pasó por quirófano para reducir su busto. Tampoco en el mundo del deporte y el espectáculo.

  • Ariel Winter es la joven actriz que da vida a Alex en Modern Family. En la Alfombra Roja de 2016, rompió todos los esquemas cuando mostró con orgullo las cicatrices de su cirugía. No estaba cómoda con su pecho y se hizo una reducción. Ante las críticas públicas, respondió esto en Twitter: «Chicos, hay una razón por la que no me esforcé por cubrir mis cicatrices. Son una parte de mí y no me avergüenza para nada».
  • La colombiana Sofía Vergara hizo lo mismo. Redujo sus senos siendo muy joven y nunca lo ha ocultado. Basta con hacer una búsqueda en Google para leer opiniones sobre su acento latino hablando inglés y su aumentado pecho.
  • Victoria Beckham se sometió a cirugía plástica para aumentar su talla de sujetador y luego se arrepintió. En una entrevista dijo: «Todos esos años lo negué (que se había sometido a una operación de aumento de pecho), fue un síntoma de inseguridad. Sé feliz con lo que tienes». Como no le gustó el resultado físico ni las consecuencias psicológicas, quiso quitarse los implantes.

Si en el deporte hay tantas mujeres increíbles, ¿por qué no ocupaban más portadas? Ahí está la cuestión. Simona Halep ha luchado para ganarse el primer puesto en el top mundial de las mejores tenistas. A pesar de que en ocasiones la federación rumana de tenis no ha estado a la altura de las circunstancias.

Además de alzar trofeos, siempre declara que sus victorias también le pertenecen al pueblo arrumano y las chicas que viven en Rumanía. Cree que su país puede mejorar apostando por el deporte. Más pabellones públicos, patrocinios y recursos para las familias con apuros económicos.

Últimos artículos de Sen Enderezo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: