Blog feminista. Web de herstory. Diario de una emigrante en Rumanía
La primera mujer papa y ¿por qué la única?
En la actual Iglesia Católica nunca veremos a una mujer papa. Todo empezó en el siglo IX, cuando el Sumo Pontífice Juan VIIIdio a luz en medio de una procesión. Nadie sabía que debajo del ábito se escondía Juana, la primera y única papisa que conocemos. Para evitar otra sorpresa similar, los próximos candidatos se tuvieron que sentar en la«Sedia stercoraria», una silla con un agujero por el que comprobaban si el santo padre tenía testículos. ¿Te va gustando la historia? Pues hoy en Sen Enderezo vamos a darnos una vuelta por la herstory y las leyendas del Vaticano.
¿Por qué no hay una mujer papa? La leyenda de Juana, la primera y única papa
¿Quién fue la primera mujer papa y cómo lo consiguió?
¿Alguna vez ha habido una mujer pontifice? Sí, durante dos años, siete meses y cuatro días, la cabeza de la Iglesia Católica fue Juana. Cuando nació, la registraron como John Anglicus of Mainz y entre 855 y 857 fue papa. No te dejes confundir por el nombre de pila de la futura papisa, porque John era en realidad Joana. Es decir, una mujer con una excelente educación que llegó al famoso balcón del Vaticano.
Seguro que ahora te preguntas cómo hizo para ser elegida papa. Todo comienza con un disfraz, al puro estilo Concepción Arenal, para estudiar en un centro solo para varones. Luego hay una parte de romance, ya que le sigue la pista a su enamorado, un cardenal importante. Y al final, recibe la feliz noticia: saltar a la Historia como papa John VIII.
Pope Joan (2009)
Los misioneros ingleses, allá por el año 800 d.C., llegan a Alemania con la idea de difundir la palabra del Señor y fundar más iglesias. El Monasterio de Fulda era una institución destinada a la preparación y el estudio de diversas materias. Por supuesto, en el aula solo se podían sentar chicos.
Nuestra invitada de hoy, Juana, quería estudiar. Así que se vistió con ropa de varón y presentó su solicitud. Entre las lecturas en griego y latín, las escrituras sagradas y otros menesteres, se enamora de un atractivo monje.
Tal es el interés por el mundo académico y aquel joven benedictino que se traslada a Atenas. En Grecia continúa nutréndose de la cultura y va haciéndose paso hasta Roma. John Anglicus, como se hacía llamar por aquel entonces, ganó reputación en las órdenes religiosas. Sin embargo, el objetivo era la carrera en El Vaticano. En resumen: quería estar en el meollo del asunto.
Y por fin llega la buena nueva, su nombramiento como papa en 855. Esta etapa es breve, porque dos años más tarde se descubre que John VIII era una mujer. Además, de una forma muy particular y por la que no quedaron dudas. Durante una procesión en Roma, a la altura entre el Coliseo y la Iglesia de San Clemente, sintió contracciones. Allí, delante de los ojos de los fieles, se puso de parto el (la) obispo de Roma.
¿Qué pasó a partir de ese momento? Existen varias teorías: muerte por causas naturales por culpa de un alumbramiento complicado; una larga condena por ocultar su verdadero sexo y engañar a la Iglesia Católica; el linchamiento público, atándola a la cola de un caballo que paseó por toda la ciudad.
El hijo de Juana se convirtió en el Obispo de Ostia (Italia) y ordenó que supultaran a su madre en la catedral.
¿Dónde está enterrada la Mujer Papa?
¿La mujer papa es una leyenda o un hecho histórico?
Tal vez la papisa Juana sea un mito, pero como en toda leyenda hay una parte de verdad, en Sen Enderezo nos quedamos en el grupo de los que creen que esto sí que ocurrió. Y no es solo una teoría, hay recursos y bibliografía que lo confirman.
Anasrasius Bibliothecarius (886) – Es un manuscrito que en la actualidad está en la Biblioteca del Vaticano y se nombra un Obispo que se veía a escondidas con una amante.
Chronicle de los Papas, de Marianus Scotus (S. XI) – Aquí se habla de una mujer pontífice llamada Joana, pero ese texto parece que no corresponde a la misma época.
Chronica Universalis Mettensis (principios del S. XIII) – Trata de un papa del que no se sabe el nombre. Por lo tanto, bien podría tratarse de una mujer que se disfrazó de hombre. Tenía gran talento y terminó de secretaria del Obispo y, de ahí, a la cabeza de la Iglesia Católica.
Por primera vez, en este manuscrito citan un ayuno en honor a la mujer del papa.
Siete Dones del Espíritu Santo, de Esteban de Borbón (entre S. IX-XI) – Fue la primera vez que se dijo un nombre: el papa John Anglius. Estuvo en el puesto entre León IX y Benedicto III.
El texto de Esteban de Borbón inspiró la Chronica Pontificum et Imperatorum de Martín de Opava (S. XIII), en el que también se nombra a una mujer papisa.
El debate entre católicos y protestantes llegó a la conclusión de que esta historia no puede ser real. Sin embargo, en este blog tenemos nuestras dudas.
Católicos vs Protestantes
La papa Juana de la modernidad
En 2018 y una gala llena de fotógrafos, Rihanna lució su hábito. Un vestido diseñado para encarnar a Juana, la primera y única mujer que llegó a ser el santo padre. La polémica estaba servida porque le cayeron muchas críticas sobre el coste de la prenda y lo ofensivo que resultaba para los religiosos.
Cada uno que saque sus propias conclusiones, pero mientras tanto, nosotras vamos a poner una fotografía de la cantante. Ya lo dicían por ahí, que lo que no se nombra no existe. Tal vez, después de la ocurrencia de la artista, otras mujeres se pregunten por la existecia de esa papisa del siglo IX.
Rihanna haciendo una especie de homenaje a Juana, la primera y única mujer que llegó a ser papa. Fotografía de standard.co.uk.
Mujeres con cargos de responsabilidad en El Vaticano
Con el 2021 tocaron algunos cambios en el complejo organigrama del Vaticano, compuesto mayoritariamente por hombre. De modo que la monja Raffaella Petrini, licenciada en Ciencias Políticas y docente en una universidad, es la número dos en la gestión de este pequeño Estado. La italiana tiene más responsabilidades que sus compañeras, en concreto pasa a ser la secretaria general de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano. Algo así como la vicealcaldesa, y que obecede las órdenes directas del arzobispo español Fernando Vérgez Alzaga.
El mismo año del nombramiento de Petrini, Alessandra Smerilli fue elegida para ocupar el cargo de secretaria interina del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y delegada de la Comisión vaticana covid-19.
En último lugar, nombramos a Charlotte Kreuter-Kirchhof, la número dos del Consejo de Economía del Vaticano.
Y en cuanto a la cultura, dejamos un hueco para la directora de los Museos del Vaticanos,Barbara Jatta.
Bibliografía y fuentes sobre la primera mujer papa
5 leyendas de Sen Enderezo protagonizadas por mujeres
1. Pepa a Loba es la Robin Hood gallega. Organizó una banda de atracadores que entregaban el botín a las personas más necesitadas. Llegaron a todos los rincones de Galicia, aunque todavía hay dudas sobre si fue real o un mito.
2. Las nueve olas de A Lanzada forman parte de un ritual para quedarse embarazada. Y no es el único lugar de España en la que hay estas creencias para llamar a la Diosa de la fertilidad.
3. Boudica, la única mujer celta que plantó cara a un ejército. En Reino Unido todavía se habla de la leyenda de esta reina, que con su valentía casi consigue su objetivo. Y para los más curiosos, decir que está localizada su sepultura en pleno corazón de Londres.
4. ¿Recuerdas cuando en la clase de Historia del instituto te dijeron que Juana la loca estaba loca? Pues se equivocaban. Esta líder no perdió la cabeza, se la hicieron perder. A veces, el poder enfrenta a una familia.
5. Conjuros, escobas, sombreros en punta… desde niñas nos han contado historias de brujas con aspecto de ancianas que controlaban la magia negra. Sin embargo, en Sen Enderezo les ponemos nombres y apellidos, porque tal vez las aparencias engañan.
Otros artículos de Sen Enderezo sobre feminismo y religión
En los ocho años de existencia de Sen Enderezo, se han publicado artículos de muchos tipos. Hasta nos hemos atrevido con la religión. Puedes echar un vistazo a la vida secreta de las monjas, cómo casa el budismo con el feminismo o por qué una virgen es negra.
1. Vivir en comunidad, estudiar y colocarte con tus amigas. Durante siglos, muchas mujeres terminaron en conventos porque era una forma de ser libres. En este artículo te contamos la herstory de estas instituciones, en las que vemos búcaros y reinas que dejaron la corona para ponerse el hábito.
2. Cuando veíamos a Lisa Simpson convencida de que la religión verdadera es el Budismo, yo fui la primera persona en creer que estas creencias apoyaban la igualdad entre hombres y mujeres. No obstante, una vez buceas en la Historia, salen artículos como este centrado en Tailandia.
3. Cataluña no se puede entender sin la Virgen de Monserrat, una talla negra que atrae a miles de peregrinos cada año. En este blog siempre buscamos las explicaciones a las cosas más cotidianas, por eso escribimos sobre por qué esta imagen es de color.
Explora qué es realmente la maternidad con la película de Alauda Ruiz de Azúa «Cinco Lobitos». Goya a la mejor actriz protagonista para Laia Costa y Goya a la mejor actriz de reparto para Susi Sánchez.
This article explores the importance of both feminist and familist fecundity in order to ensure the health and well-being of families and communities. We discuss the rights associated with feminist fecundity, the power of familist fecundity, and the steps that need to be taken in order to ensure that everyone is empowered to make their…
El 6 de febrero se celebra el Día Mundial de Acción contra la Mutilación Genital Femenina (MGF), una práctica milenaria que sigue siendo una realidad en muchas partes del mundo. La MGF es una práctica cultural que consiste en la extirpación parcial o total de los órganos genitales externos de la mujer, y se realiza…
Laura Oliviera Sánchez
Soy una gallega emigrada a Rumanía. Tecleo este blog feminista desde el 2014. Me gusta contar historias de mujeres con nombres propios, anónimas y leyendas de mi país y el extranjero. Un pupurrí de actualidad y pasado. Y con mucho sarcasmo. Si quieres conocerme mejor, ¡estás a un click de distancia!
Soy socióloga, feminista e inmigrante en Rumanía. Trabajo de SEO Copywriter y vivo de la escritura y lo que posiciono en Google. Nací en un pueblo de Pontevedra (Galicia, España) en 1994 y durante un tiempo fui Belén de ANHQV, una millennial con más empleos que la Barbie. Pero a mí lo que me gustaba era contar historias protagonizadas por mujeres.
Gracias a mi profesora de Historia de 2° ESO, Pilar, apareció esta pregunta en mi cabeza: ¿dónde estaban y qué hacían las mujeres de esa época? Además, por suerte, mi abuela y mi madre siempre me han contado anécdotas familiares. Entonces, ¿por qué no juntar todo en una web feminista?
Eso hice. Y aquí sigo, ahora en Bucarest, aporreando el teclado de Sen Enderezo que funciona desde 2014.
* Todos los artículos de Sen Enderezo pertenecen a alguien: Laura Oliveira Sánchez u otras colaboradoras. Copiar en un examen, está mal. Robar el contenido de otra persona haciendo copy-paste también, y es ILEGAL. Cita Sen Enderezo en la bibliografía y no parafrasees. Es más divertido escribir textos únicos, te lo aseguro.*
Contacta conmigo en sen.enderezo@gmail.com